Comunidad Valenciana

La Fiscalía de Valencia eleva al Supremo la investigación del 'caso Ritaleaks'

La Fiscalía Anticorrupción de Valencia ha elevado al Tribunal Supremo la investigación en relación a los gastos de la exalcaldesa Rita Barberá y su equipo que fueron denunciados por Compromís por considerar que parte de ellos no están justificados y que otros no están ligados directamente a su trabajo -viajes, comidas y regalos, entre otros-. Dada la condición actual de aforada de Barberá, por ser senadora, la competencia para investigarla y, en su caso, juzgarla, corresponde al Supremo. El caso, conocido como 'Ritaleaks' salió a la luz en mayo de 2015, cuando se hicieron públicas un total de 466 facturas que respondían a los gastos de alcaldía a que se hizo frente entre los años 2011 y 2014, por un total de 278.000 euros.

Los gastos, que llevaron a una denuncia por presuntos delitos contra la Administración pública, incluyen facturas de suites de lujo de hoteles de 5 estrellas a 650 euros la noche, en alquileres de coche con chófer por cerca de 5.000 euros o en comidas en restaurantes por más de 1.000 euros, en algunos casos. "Todo, pagado desde las partidas de representación cuando gobernaba el PP y estando Rita Barberá al frente", afirman fuentes de Compromís.

La Fiscalía de Valencia ha remitido a uno de los denunciantes de los hechos, el actual alcalde y portavoz de Compromís per València, Joan Ribó, estas diligencias. Ribó ha exigido al Partido Popular, a sus dirigentes, y a la propia Rita Barberá, "que salgan a dar la cara y a dar unas explicaciones creíbles por aquello hecho durante su desgobierno".

Al respecto, Ribó ha manifestado que "prometimos cuando estábamos a la oposición que perseguiríamos a los responsables de la debacle económica y social de los valencianos. Queremos que devuelvan hasta el último céntimo robado o derrochado. Y este es uno de esos casos". Según ha proseguido el portavoz de Compromís, "en los peores años de la crisis económica, y mientras el PP practicaba los recortes más salvajes que hemos vivido en democracia, la señora Barberá no dudaba a gastarse el dinero de todos los valencianos en lujos impropios de un cargo público, como si fueran dinero suyo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky