En la tramitación de la devolución de inversiones en la OPS

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, acusa a despachos de abogados y asociaciones de consumidores de "anteponer sus propios intereses a los de los clientes, lo que genera un enorme conflicto. Pueden estar o no de acuerdo con nuestra oferta, pero, desde el punto de vista profesional y ético, no son aceptables la desinformación y el enredo", en cuanto a las condiciones para la devolución de inversiones a los accionistas que acudieron a la OPS -el nominal de su inversión y un interés compensatorio del 1% anual-, de forma directa y sin costes. A este respecto, Goirigolzarri aseguró que Bankia se hará cargo de las costas judiciales pactadas entre titulares de acciones y abogados. "Los acuerdos a los que hayan llegado más allá de esos gastos, ya son un tema personal entre cliente y abogado", añadió.

Aprueba su segundo dividendo anual, de 302 millones

Bankia ha vivido hoy la junta de accionistas más tranquila de su historia, tanto dentro como fuera del Palacio de Congresos de Valencia. La resolución de gran parte de las reclamaciones planteadas por titulares de preferentes -tanto en procesos judiciales, como a través del arbitraje- y la solución extrajudicial puesta en marcha en febrero para los accionistas que acudieron a la OPS se ha dejado notar. "Hemos notado un cambio radical desde la primera junta, de junio de 2012. La junta celebrado hoy tiene un significado muy especial, porque supone un antes y un después en la historia de Bankia; damos por finalizada una etapa y abrimos otra nueva", afirmo el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri.

Ha recibido más de 125.400 solicitudes

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado, en la junta de accionistas de la entidad, que la entidad ha recibido 125.415 solicitudes por parte de accionistas minoritarios para acogerse a la oferta de la entidad de devolverles el nominal de su inversión y un interés compensatorio del 1% anual desde la apertura de plazo, el 18 de febrero, hasta el viernes 11 de marzo. De ellas, 76.443 -el 61%-, ya se han liquidado, por un importe total de 358 millones de euros. El plazo medio de gestión de las solicitudes está siendo de 9,3 días, según la entidad.

Bankia celebra mañana su junta de accionistas en Valencia

El entorno normativo restrictivo, los tipos de interés en mínimos históricos y el proceso de desapalancamiento de la economía configuran un entorno complejo para el sistema financiero "no sólo español, sino europeo, que puede vivir dos o tres años de travesía en el desierto, por las tensiones en rentabilidad", advierte el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. El ejecutivo cree que, si este contexto se prolonga más allá de tres años, "se generarán dinámicas de consolidación", centradas, en principio, en ámbitos nacionales, "ya que los procesos transfronterizos no generan sinergias evidentes y complican la gestión".

El PP de valencia, imputado por blanqueo

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia ha resuelto imputar al Partido Popular en Valencia en el caso en el que se investiga la comisión del delito de blanqueo de capitales por el que están investigadas 48 personas (concejales, exconcejales, asesores y exasesores del Ayuntamiento de Valencia), "al amparo de los artículos 302.2 del Código Penal y 119 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal". El magistrado emplaza al PP para que designe a un representante procesal, que habrá de prestar declaración en calidad de investigado (término que sustituye al de imputado). Asimismo, y ante las conclusiones del Ministerio Público de que "existen indicios suficientes de la participación" de la exalcaldesa de Valencia, Rita Barbera, y al exconcejal y actual diputado autonómico Miquel Domínguez, ambos aforados, les ofrece la posibilidad de declarar voluntariamente antes de decidir si eleva la causa al Tribunal Supremo (TS). ¿Por qué se llama Operación Taula?

El fiscal ve "indicios suficientes" contra Barberá y Domínguez

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia ha resuelto imputar al Partido Popular en Valencia en el caso en el que se investiga la comisión del delito de blanqueo de capitales por el que están investigadas 48 personas (concejales, exconcejales, asesores y exasesores del Ayuntamiento de Valencia), "al amparo de los artículos 302.2 del Código Penal y 119 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal". El magistrado emplaza al PP para que designe a un representante procesal, que habrá de prestar declaración en calidad de investigado (término que sustituye al de imputado). Asimismo, y ante las conclusiones del Ministerio Público de que "existen indicios suficientes de la participación" de la exalcaldesa de Valencia, Rita Barbera, y al exconcejal y actual diputado autonómico Miquel Domínguez, ambos aforados, les ofrece la posibilidad de declarar voluntariamente antes de decidir si eleva la causa al Tribunal Supremo (TS).

El 95 por ciento correspondía a Sanidad

La Generalitat Valenciana cerró el ejercicio 2014 con 188.833 facturas pendientes de aplicar a presupuesto, por un importe total de 860,4 millones de euros, según un informe de la Intervención General de la Generalitat. La vicepresidenta, Mònica Oltra, informó que esa cantidad se ha ido cubriendo con las aportaciones del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) recibidas por la región durante 2015. El 95 por ciento de las facturas pendientes correspondían a Sanidad y unos 33,4 millones eran de los ejercicios 2012 y 2013.

Creen que pueden condicionar las inversiones de empresas

Los economistas valencianos han moderado su optimismo respecto a la evolución de la economía de la Comunidad Valenciana y de España, "debido a las dudas que genera el futuro a corto plazo", según los resultados de la encuesta trimestral 'Los economistas opinan', realizada por el Consejo de Colegios de Economistas de la Comunidad Valenciana, en la que han participado más de 800 profesionales. La valoración de la economía española cae ligeramente, pero lo suficiente para volver a situarse por debajo del aprobado, con 4,96 puntos. Se rompe, de esta forma, una tendencia ascendente que comenzó en 2013. "Entendemos que la incertidumbre política e institucional, junto al frenazo del comercio mundial, debido sobre todo a la ralentización de la economía china, han influido en las respuestas de los economistas", ha declarado Juan Manuel Pérez Mira, decano del Colegio de Economistas de Valencia (Coev).

La patronal empresarial de la provincia de Alicante, Coepa, ha presentado solicitud de concurso de acreedores ante el juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante. La solicitud llega después de fracasar la búsqueda de una solución para su situación financiera, que le llevó a pedir el pasado el preconcurso en noviembre. La insolvencia de la organización alicantina puede tener un impacto directo en la situación de la patronal autonómica, Cierval, que analiza posibles estrategias para afrontar el complejo contexto y evitar llegar al concurso.

Para evitar incluirla en el sector público y aumentar su deuda

Manuel Illueca, director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ha aceptado la propuesta del consejo de administración de la SGR de la Comunitat Valenciana de convertirse en el nuevo presidente de la sociedad avalista. Este nombramiento se ha producido durante la reunión del consejo de la sociedad, en la que se ha aprobado, por unanimidad, reducir la participación accionarial de la Generalitat Valenciana, desde el 55% hasta el 40%. Esta decisión viene acompañada de una disminución de capital cercana a los 20 millones de euros que pasará al fondo de provisiones técnicas de la entidad.