
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado, en la junta de accionistas de la entidad, que la entidad ha recibido 125.415 solicitudes por parte de accionistas minoritarios para acogerse a la oferta de la entidad de devolverles el nominal de su inversión y un interés compensatorio del 1% anual desde la apertura de plazo, el 18 de febrero, hasta el viernes 11 de marzo.
De ellas, 76.443 -el 61%-, ya se han liquidado, por un importe total de 358 millones de euros. El plazo medio de gestión de las solicitudes está siendo de 9,3 días, según la entidad.
En total, espera devolver entre 1.400 y 1.500 millones de euros a unos 200.000 accionistas. Esta cantidad se sumaría a los 2.166 millones de euros que ya se han retornado a más de 133.500 titulares de preferentes.
En cuanto a estos útlimos, estima que sólo 9.000 de los 230.000 afectados por preferentes siguen inmersos en un proceso judicial y afirmó que Bankia ha reforzado sus recursos actividad "para atenderles lo antes posible".
"Soy consciente de que algunos inversores han recibido nuestra oferta cuando ya habían comenzado la judicialización de su asunto. A ellos les invito a que, en su caso, vayan a nuestras oficinas para entender bien el proceso, porque me consta que ha habido mensajes confusos que no responden a la realidad. A los abogados que están defendiendo a esos pequeños inversores les ruego que, de acuerdo con los principios deontológicos exigibles, informen a sus clientes sobre la alternativa propuesta por Bankia de forma fidedigna, como me consta que muchos están haciendo. De hecho, les puedo adelantar que, con un número significativo de despachos, ya hemos llegado a acuerdos sobre unos 10.000 casos judicializados, con el fin de preservar el mejor interés de los pequeños inversores", subrayó Goirigolzarri.
El ejecutivo apuntó que esta medida, ha sido posible "gracias a la situación de solvencia de la entidad", que le ha permitido realizar importantes provisiones en los últimos ejercicios.
"Lo hicimos el año pasado, cuando provisionamos 780 millones de euros y, a lo largo del año, vimos que el número de demandas se iba incrementando fuertemente y que los tribunales las estaban considerando en porcentajes superiores al 90%. En consecuencia, decidimos, y lo comunicamos en diciembre, incrementar nuestra provisión hasta 1.840 millones, es decir 1.060 millones adicionales, que son los que se recogen en los estados financieros que acabamos de presentar".
"Como gestores, teníamos que seguir criterios de estricta profesionalidad y, al mismo tiempo, debíamos actuar en defensa de los intereses de nuestros accionistas, que, además, mayoritariamente son los contribuyentes españoles", destacó Goirigolzarri.