Las entidades ven una "potente fase expansiva" del crédito

El entorno de tipos de interés bajos e, incluso, negativos, puede prolongarse "por un periodo largo, de 2 ó 3 años", ha advertido el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, en la conferencia inaugural del certamen del sector financiero Forinvest -que se celebra en Feria Valencia-. "El 40 por ciento de la deuda pública europea ofrece ya rentabilidades negativas y las referencias del euríbor están en negativo", apuntó. Sevilla considera que este contexto, unido a los retos que plantean para el sector financiero otros factores, como "el entorno normativo europeo, cada vez más exigente, los avances en tecnología, la irrupción de nuevos competidores y la necesidad de mejorar su reputación", está impactando negativamente en los márgenes y cuenta de resultados. Por ello, se impone la búsqueda de mayor eficiencia para mejorar rentabilidad, incluyendo entre las estrategias posibles "integraciones o fusiones", para generar sinergias y aminorar costes.

Creación de empleo neto

El sector metalmecánico de la Comunidad Valenciana incrementó un 29 por ciento sus ventas a mercados internacionales en 2015, hasta los 11.340 millones de euros, paliando el impacto en actividad de la "escasa demanda interna", según la patronal, Femeval. Esta industria centra ya cerca del 40 por ciento de las exportaciones de la región. Por zonas, las exportaciones a la zona Euro continuaron su escalada y, además, crecieron a buen ritmo en países como Reino Unido y Estados Unidos. Asimismo, México se consolidó en el Top 10 de destinos de las exportaciones del metal valenciano.

El sumario es secreto hasta el 14 de marzo

El juez del 'caso Imelsa' ha tomado declaración esta tarde al exgerente de la empresa pública dependiente de la Diputación de Valencia, Marcos Benavent, investigado en la causa por presunto amaño de contratos a cambio de comisiones ilegales. Benavent, citado por el magistrado instructor para que ratificase en sede judicial la última declaración que realizó ante los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil el pasado 1 de febrero. El exdirectivo, que ha colaborado con los investigadores para destapar la trama, mantiene su condición de investigado, tras declarar durante más de dos horas.

Las cuentas de 2014 pasan de beneficios a pérdidas de 35,3 millones

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) se verá obligado a reformular las cuentas 2014, al aflorar varios 'agujeros' heredados de la gestión del anterior Consell del Partido Popular, que comportarán que se pase de unos beneficios ficticios declarados en 2014 a registrarse números rojos, según explican fuentes de este organismo. En concreto, el IVF ha tenido que incrementar en 58,7 millones la provisión por insolvencias correspondiente a 2014. La reformulación de las cuentas supondrá pasar de los 23,4 millones de beneficios declarados por el PP en 2014 a unas pérdidas de 35,3 millones.

Hizo una primera solicitud, en octubre, que reiteró en febrero, ante la falta de respuesta

El Juzgado de Instrucción 16 de Valencia, que instruye una denuncia contra la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, por incumplir la Ley de la Memoria Histórica, ha solicitado al Senado que certifique si ocupa un escaño en la Cámara Alta, circunstancia ésta que determinaría su aforamiento y que el órgano competente para investigarla y, en su caso, juzgarla, sea el Tribunal Supremo. El escrito del Juzgado valenciano, fechado el 22 de febrero, es un recordatorio de otro oficio dirigido al Senado en octubre de 2015 ya que, después de cuatro meses, la magistrada seguía sin recibir respuesta a su solicitud de información sobre Barberá.

Se espera el 'desbloqueo' del Estado a las licitaciones

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha anunciado el nombramiento del nuevo director gerente del Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens Martí. El nombramiento tiene que ser ratificado por el Consejo Rector del organismo gestor de la Marina Real Juan Carlos I de Valencia, integrado por las Administraciones central, autonómica y municipal. La dirección del Consorcio estaba vacante, tras la renuncia, en mayo de 2015, del anterior responsable, Pablo Landecho, nombrado a instancias del anterior Gobierno Local del PP, y estaba siendo ocupado temporalmente por el responsable económico de la institución, Fernando Soriano. Vicent Llorens cuenta con amplia experiencia en los ámbitos de desarrollo local, urbanismo y turismo, tanto en ámbitos municipales, como nacional y europeo.

Denuncia la falta de inversión y los retrasos y problemas en las obras

La relevancia del Corredor Mediterráneo ferroviario para el desarrollo y la competitividad de la economía valenciana se ha reflejado hoy en la constitución del 'Fòrum Valencià pel Corredor Mediterrani', que reúne a la Generalitat Valenciana, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, universidades, colegios profesionales, sindicatos, puertos y empresas -entre ellas, Ford-. El objetivo del lobby es ser un "espacio de presión" para "coordinar iniciativas y reivindicar, de manera contundente, la inversión", tanto ante el Estado como ante Bruselas.

Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo y presidente de la Agència Valenciana del Turisme

Francesc Colomer (Castellón, 1966), asumió, el pasado mes de julio, la dirección de la política turística de la Generalitat Valenciana, como secretario autonómico de Turismo y presidente de la Agència Valenciana del Turisme (AVT), renunciando, para ello, a la presidencia de Les Corts Valencianes, que ocupó durante tres semanas. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia, la trayectoria política de Colomer ha estado siempre ligada a este sector: fue tres veces alcalde de Benicàssim (Castellón) y portavoz de turismo en Les Corts. Afronta su cargo con el objetivo de "repensar" el modelo turístico, para ganar en competitividad y rentabilidad, y luchar contra la economía sumergida. "Es una cuestión de entender la economía y el turismo de una forma correcta", afirma. (Más información en la revista elEconomista Comunitat Valenciana)

Según el anteproyecto de ley de creación de la entidad

La futura Agència Valenciana de la Innovació (AVI), concebida como entidad encargada de coordinar la estrategia de innovación de la Comunitat Valenciana y de impulsar la articulación de todos los agentes del sistema valenciano de innovación (SVI), será una realidad en 2017 y tendrá competencias financieras propias. En concreto, y entre las capacidades de la agencia, se incluyen "la concesión de subvenciones a los agentes del SVI, mediante convocatorias de concurrencia competitiva, siempre que no colisionen con las competencias de otros organismos", así como "la concesión de avales y préstamos, en cooperación con la entidad de la Generalitat Valenciana competente en materia de financiación -el Instituto Valenciano de Finanzas- o, en su caso, con otras entidades financieras". Además, se contempla su "participación en la creación o desarrollo de nuevos agentes del SVI".

Desestima las alegaciones de la Generalitat

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy repercutir en la Comunitat Valenciana el pago de la multa de 18,93 millones de euros impuesta por Bruselas al Estado español por manipulación de los datos del déficit. El Gobierno ha desestimado las alegaciones presentadas por la Generalitat y considera que "la responsabilidad por los hechos que dieron lugar a la multa corresponde, en exclusiva, a la comunidad autónoma y, en consecuencia, se establece la repercusión a ésta del pago". El Estado ya abonó la multa a la Comisión Europea el pasado 28 de enero.