Comunidad Valenciana

El IVF detecta un 'agujero' de 58,7 millones que le obliga a pedir a la Generalitat una ampliación de capital

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) se verá obligado a reformular las cuentas 2014, al aflorar varios 'agujeros' heredados de la gestión del anterior Consell del Partido Popular, que comportarán que se pase de unos beneficios ficticios declarados en 2014 a registrarse números rojos, según explican fuentes de este organismo. En concreto, el IVF ha tenido que incrementar en 58,7 millones la provisión por insolvencias correspondiente a 2014. La reformulación de las cuentas supondrá pasar de los 23,4 millones de beneficios declarados por el PP en 2014 a unas pérdidas de 35,3 millones.

Como consecuencia, el capital social del IVF, de 125 millones, se verá reducido prácticamente a la mitad, "lo que obligará a una recapitalización para recuperar los niveles de solvencia". En este sentido, el director del IVF, Manuel Illueca, elevará al Consell una propuesta de ampliación de capital, "que se hará con cargo a las deudas del instituto con la Generalitat".

A finales de 2015, el auditor del IVF realizó un informe sobre las cuentas del ejercicio 2014, en el que manifestaba que el instituto tenía "que revisar a la baja sus resultados y saca a la luz muchas salvedades". El IVF decidió reformular las cuentas de ese ejercicio y acabar con las salvedades que, en base al informe de la Intervención, incluían la exigencia de incrementar la provisión por insolvencias en 41,7 millones, a los que hay que unir otros 1,6 millones que destapó la Sindicatura de Cuentas. En total, 43,3 millones.

Fue al revisar las cuentas del ejercicio 2014 de forma exhaustiva cuando el IVF descubrió que las cantidades no provisionadas debían aumentarse en otros aproximadamente 20 millones de euros, que deben contabilizarse como pérdidas. Esto eleva el 'agujero' hasta los 58,7 millones de euros.

Operaciones fallidas

Estas pérdidas adicionales que han aflorado surgen, básicamente, de tres operaciones fallidas: con la Institución Ferial Alicantina (IFA), por 39 millones de euros; 4 millones en que hay que elevar la provisión por insolvencias del crédito al Elche C.F. (que no estaba provisionado al 100%), y 5 millones en concepto de préstamos participativos (emprendimiento) concedidos en 2014. Los restantes 11 millones corresponden préstamos a firmas privadas que están resultado fallidos y que tienen que ser provisionados en la cuenta de pérdidas.

El IVF detalla que "el asunto más importante es el referido a IFA, que obliga a ese reajuste a la baja de 39 millones, dos tercios de las pérdidas adicionales afloradas". Ante esta situación, el instituto no tiene más remedio que solicitar a la Intervención General de la Generalitat la elaboración de un informe específico sobre IFA (similar al que se realizó sobre Feria Valencia). "El IVF quiere explicaciones sobre dónde ha ido a parar ese dinero y por qué no se puede devolver. El auditor nos obliga a dotar esos 39 millones y, en línea con esta provisión, el IVF solicita un informe de la intervención para conocer al detalle que ha ocurrido y cuál es la situación actual", detalla. El informe lo solicitará, formalmente, el presidente del IVF, que es el conseller de Hacienday Modelo Económico, Vicent Soler, al pleno del Consell.

Pérdidas de 35,3 millones

Una vez sumadas las provisiones por insolvencias adicionales, el reajuste necesario para cuadrar las cuentas de 2014 del IVF es de 63 millones de euros. Teniendo en cuenta el ajuste fiscal positivo que permite contabilizar en un futuro como ingreso parte de las pérdidas afloradas, el reajuste en las cuentas del IVF de 2014 es de 58,7 millones de pérdidas.

Si restamos esta cantidad al saldo positivo que daban las cuentas del IVF antes de su reformulación (23,4 millones), se deriva un saldo negativo de 35,3 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky