Comunidad Valenciana

El metal mejora un 29% la exportación y un 13% la producción, pero la incertidumbre frena la inversión

El sector metalmecánico de la Comunidad Valenciana incrementó un 29 por ciento sus ventas a mercados internacionales en 2015, hasta los 11.340 millones de euros, paliando el impacto en actividad de la "escasa demanda interna", según la patronal, Femeval. Esta industria centra ya cerca del 40 por ciento de las exportaciones de la región. Por zonas, las exportaciones a la zona Euro continuaron su escalada y, además, crecieron a buen ritmo en países como Reino Unido y Estados Unidos. Asimismo, México se consolidó en el Top 10 de destinos de las exportaciones del metal valenciano.

Femeval destaca, asimismo, la mejora en el índice de producción industrial, del 13 por ciento, frente al 6,37 por ciento de media nacional. Por sectores, se pone de relieve el "el excelente comportamiento" de la fabricación de material de transporte, que incrementó su producción anual en un 27%, seguido del 11,4% y 5,3% de la maquinaria y equipo mecánico y de la metalurgia y fabricación de productos metálicos, respectivamente. La única excepción fue la caída del 1% de la fabricación de material eléctrico, electrónico y óptico.

Respecto al número de ocupados, destaca el incremento del 9,4% en la industria de enero a diciembre de 2015. El empleo en el conjunto del sector metalmecánico experimentó una ligera mejoría al finalizar el año con un total de 168.300 empleos, 200 más que los registrados en 2014.

Desconfianza por la incertidumbre

Frente a estos signos de recuperación, la confianza de los empresarios en la situación obtuvo un tímido ascenso de tan sólo un punto en el cuarto trimestre de 2015, situándose en un 5,5. Para el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, "esta valoración denota que la incertidumbre política está generando desconfianza, sobre todo entre las pymes. Como motor económico, que representa el 99% de nuestro tejido productivo, continúan encontrando frenos para competir y necesitan con urgencia que se ponga el foco en ellas para abrirse la senda hacia un crecimiento sólido". En este contexto, "los niveles de inversión vuelven a descender".

La mejor valoración, con un 6, la ofrecieron los responsables de las instalaciones del metal, seguida de un moderado ascenso hasta el 5,4 y hasta el 5,1 en el comercio y en la venta y reparación de automóvil. Por el contrario, la confianza de la industria volvió a caer por tercer trimestre consecutivo al otorgar a la situación un 5,6 frente al 6,7 de principios de año.

Como factores limitadores de la actividad, Femeval menciona "la debilidad de la demanda interna, la morosidad y los largos plazos de pago. Para la reparación del automóvil y las instalaciones, la competencia desleal y la economía sumergida se configuran como obstáculos añadidos a su actividad. Sólo las empresas industriales señalaron como principal problema el acceso  a la financiación externa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky