Comunidad Valenciana

Goirigolzarri: "La junta de accionistas de hoy marca un antes y un después en la historia de Bankia"

Bankia ha vivido hoy la junta de accionistas más tranquila de su historia, tanto dentro como fuera del Palacio de Congresos de Valencia. La resolución de gran parte de las reclamaciones planteadas por titulares de preferentes -tanto en procesos judiciales, como a través del arbitraje- y la solución extrajudicial puesta en marcha en febrero para los accionistas que acudieron a la OPS se ha dejado notar. "Hemos notado un cambio radical desde la primera junta, de junio de 2012. La junta celebrado hoy tiene un significado muy especial, porque supone un antes y un después en la historia de Bankia; damos por finalizada una etapa y abrimos otra nueva", afirmo el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri.

El primer ejecutivo detalló que, en los cuatro años transcurridos, "hemos abordado un plan de recapitalización y de reestructuración muy exigente, que hemos culminado con éxito dos años antes de lo previsto -que era diciembre de 2017-; hemos definido y cumplido los objetivos del Plan Estratégico 2012-2015; hemos dado respuesta a gran parte de los afectados por los productos híbridos -preferentes y subordinadas- y la OPS; hemos iniciado el proceso de privatización y hemos devuelto ya 1.626 millones de ayudas públicas, y hemos normalizado nuestro acceso al mercado, recuperando las cuotas previas a 2012. Todo ello lo ha reconocido el mercado con una evolución de la acción por encima de nuestros competidores".

El presidente informó a los asistentes de que la entidad está preparando su nuevo Plan Estratégico, que contempla un entorno "muy complejo" para el sector bancario europeo, determinado por un entorno normativo crecientemente restrictivo, tipos de interés en mínimos históricos y la irrupción de nuevos productos y competidores, al calor de las nuevas tecnologías.

"Abordamos el nuevo periodo con un balance muy sólido y muy bien provisionado, el nivel de solvencia más alto de la banca española y una excelente eficiencia, y el objetivo es seguir mejorando en todos estos ámbitos, porque es la forma de obtener valor para el accionista y devolver las ayudas a los contribuyentes", apuntó.

En concreto, Bankia cerró el ejercicio con un ratio de eficiencia del 43,6%, por debajo del 45% previsto; 44.000 millones de euros en liquidez generada, superando los 28.800 millones de objetivo; un ratio de solvencia del 12,26%, y una rentabilidad sobre fondos propios del 9%.

El dividendo crece un 50%

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, informó a los asistentes de que el beneficio atribuido del 2015 asciendió a 1.040 millones de euros, un 39,2% más que en 2014. "De no haberse visto afectado por las contingencias de la OPS -que le han llevado a hacer provisiones por más de 4.000 millones de euros-, el beneficio habría ascendido a 1.224 millones de euros, lo que hace que seamos el banco con mayor beneficio en sus actividades en España".

El margen de intereses se redujo un 6,4%, "por el menor ingreso generado por la cartera de bonos de la Sareb", según el ejecutivo, que detalló que, sin este impacto, el crecimiento habría sido del 1,7%. El margen bruto se redujo un 5,1% -habría subido un 0,8% sin el efecto de la Sareb-. Mientras, los gastos de explotación se recortaron un 4,8%. 

La junta, con 1.151 accionistas presentes y 5.230 representados -un quorum del 76,63%-, aprobó las cuentas de la entidad correspondientes a 2015, así como el reparto de un dividendo a cuenta de los resultados de 302,3 millones de euros -2,625 céntimos brutos por acción-, un 50% más que en el ejercicio anterior.

Soluciones para OPS y preferentes

Las concentraciones de protesta de los ejercicios precedentes han dado paso a una pequeña reunión sindical, con apenas una veintena de participantes. En el interior de la sala, se han reducido las intervenciones de accionistas minoritarios, protagonizadas por asociaciones y algunos particulares, sobre todo, titulares de preferentes y participaciones subordinadas.

Éstos denunciaron que sigan sin resolverse gran parte de los casos de pequeños inversores, que se consideran "estafados" por la actuación de la entidad en cuanto a la comercialización, gestión y conversión de títulos en acciones de Bankia. Asimismo, criticaron que gran parte de ellos fueron ubicados en una sala contigua a la principal para su asistencia a la junta, lo que consideraron "una discriminación" y una "falta de respeto".

Goirigolzarri ha destacado que la entidad ha recibido 125.415 solicitudes por parte de accionistas minoritarios para acogerse a la oferta de la entidad de devolverles el nominal de su inversión y un interés compensatorio del 1% anual desde la apertura de plazo, el 18 de febrero, hasta el viernes 11 de marzo. De ellas, 76.443 -el 61%-, ya se han liquidado, por un importe total de 358 millones de euros. El plazo medio de gestión de las solicitudes está siendo de 9,3 días, según la entidad.

En total, espera devolver entre 1.400 y 1.500 millones de euros a unos 200.000 accionistas. Esta cantidad se sumaría a los 2.166 millones de euros que ya se han retornado a más de 133.500 titulares de preferentes.

En cuanto a estos útlimos, estima que sólo 9.000 de los 230.000 afectados por preferentes siguen inmersos en un proceso judicial y afirmó que Bankia ha reforzado sus recursos actividad "para atenderles lo antes posible".

"Enredos" de abogados y asociaciones

En este sentido, instó a despachos de abogados y asociaciones de consumidores a "dar información veraz y cumplir con su deber deontológico de defender los intereses legítimos de sus clientes, con independencia de sus propios intereses. La mayoría está asesorando en esta línea y de manera impecable y ya hemos llegado a acuerdos con despachos para dar soluciones inmediatas a más de 10.000 clientes, pero algunos, bien conocidos, están trasladando a los afectados información tergiversada y comunicando, incluso por escrito, cosas que no se ajustan a la realidad. Cuando se anteponen los intereses propios a los de los clientes, se genera un enorme conflicto de intereses. Pueden estar o no de acuerdo, pero, desde el punto de vista profesional y ético, no son aceptables la desinformación y el enredo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky