Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana encuentra 188.833 'facturas en el cajón', por 860 millones, al cierre de 2014

La Generalitat Valenciana cerró el ejercicio 2014 con 188.833 facturas pendientes de aplicar a presupuesto, por un importe total de 860,4 millones de euros, según un informe de la Intervención General de la Generalitat. La vicepresidenta, Mònica Oltra, informó que esa cantidad se ha ido cubriendo con las aportaciones del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) recibidas por la región durante 2015. El 95 por ciento de las facturas pendientes correspondían a Sanidad y unos 33,4 millones eran de los ejercicios 2012 y 2013.

La vicepresidenta indicó que el funcionamiento del Registro Único de Facturas (RUF) de la Generalitat ha contribuido a "aflorar" este tipo de irregularidades contables y a evitar nuevos casos de "facturas en el cajón", porque "el PP, pese a lo que anunciaba, seguía ocultándolas".

Se da la circunstancia de la que los gastos ocultos en Sanidad han sido objeto de una multa de 18,9 millones de euros al Estado español, por su impacto en los datos de déficit. Una multa que ha sido abonada por el Estado y que quiere repercutir en la Comunidad Valenciana.

La Conselleria de Hacienda va a elaborar unos procedimientos para mejorar el funcionamiento del RUF, para reducir los plazos de registro y gestión de las facturas, que el Consell ve "excesivos".

Oltra denuncia que las irregularidades contables se habrían prolongado hasta el día antes de la toma de posesión de Ximo Puig como presidente de la Generalitat. El 24 de junio, se abonaron facturas por 344.307 euros a nombre de Radio Televisión Valenciana que "no aparecen y no sabemos a qué corresponden; no han sido presentadas en los controles correspondientes, aunque se han pedido de forma reiterada. Una mala práctica de la que pensamos puede haber muchos ejemplos".

Oltra denuncia que este tipo de hechos contribuye a la "mala reputación" de la Comunidad Valenciana, por "una gestión oscura, presuntamente corrupta en algunos casos, por parte de los anteriores gobiernos de la Generalitat". La vicepresidenta afirma que, "en este momento, el uso del dinero público por parte de la Generalitat, también de los fondos europeos, se está gestionando con transparencia y responsabilidad".

Investigación de Bruselas

En esta línea, anunció la colaboración de la Generalitat con Bruselas en la investigación sobre el posible alcance de la presunta trama de comisiones en contratos públicos en proyectos cofinanciados con fondos europeos. "Facilitaremos toda la documentación y la información para sacar a la luz los posibles casos, no solo los que están cofinanciados por la UE, sino en cualquier parte del presupuesto de la Generalitat", afirmó.

"Ahora nos queda limpiar la reputación de los valencianos, gestionando de forma transparente, clara, responsable y haciendo saber que corrupción no es sinónimo de Comunitat Valenciana, sino de antiguos gestores del Partido Popular en ésta y también en otras comunidades", concluyó la vicepresidenta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky