Alberto de Rosa, consejero delegado del Grupo Ribera Salud

Alberto de Rosa (Valencia, 1962) es la cabeza visible y principal defensor del modelo de colaboración público privada en materia sanitaria. Ha desarrollado un modelo de gestión propio que hoy es objeto de estudio por parte de instituciones y organismos públicos y privados en todo el mundo. De Rosa, licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, MBA por Esade y máster en Alta Gestión Sanitaria, tiene más de 26 años de experiencia en el sector de la salud. Ha sido gerente de varios hospitales, entre ellos, el de Alzira -el primer hospital público de gestión privada de España, gestionado en régimen de concesión administrativa-. En 2007, se incorporó a Ribera Salud como director general y, en 2013, asumió el cargo de consejero delegado. Ribera Salud -propiedad del grupo estadounidense especializado Centene Corporation y de Banco Sabadell- se enfrenta a la oposición frontal del nuevo Gobierno valenciano, que ha anunciado que no va a prorrogar los contratos de las cuatro concesiones de departamentos de salud gestionados por la compañía, independientemente de sus ratios de eficiencia y calidad asistencial. (Más información en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Alberto de Rosa

Alberto de Rosa es la cabeza visible y principal defensor del modelo de colaboración público- privada en materia sanitaria. En Ribera Salud, ha desarrollado un modelo de gestión propio que hoy es objeto de estudio por parte de instituciones y organismos públicos y privados de todo el mundo -como Harvard, Berkeley o el Banco Mundial-. Sin embargo, el grupo -propiedad de Centene Corporation y Banco Sabadell- se enfrenta a la oposición del Gobierno valenciano, que ha anunciado que no va a prorrogar las cuatro concesiones de departamentos de salud que gestiona por compromiso político, independientemente de sus ratios de eficiencia y calidad asistencial.

Usa las cabinas para ampliar su cobertura en Valencia

La inversión de Telefónica en infraestructuras de telecomunicaciones -sobre todo, fibra optica y 4G- en la Comunidad Valenciana asciende a 700 millones de euros en los últimos cinco años, a los que se sumarán otros 80 millones este ejercicio. El director general del grupo para Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, Kim Faura, explica que la compañía ha retomado la senda del crecimiento y beneficios en volumen de clientes y facturación en la comunidad, tras años de ajustes por la crisis y la creciente competencia. Telefónica está apostando por combinar el crecimiento orgánico con los acuerdos de colaboración y adquisiciones de compañías, los últimos con la empresa de big data BigML, con la que ha firmado una alianza, y con la firma de seguridad GesConsultor, que ha integrado en el grupo. "Estamos siempre abiertos a oportunidades de este tipo, porque somos conscientes de que, muchas veces, las grandes ideas nacen en las pequeñas compañías", afirma Faura.

Por la herencia de su padre

La protagonista de las grabaciones que desvelaron la trama de blanqueo de dinero en el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, la exconcejal de Cultura María José Alcón, ha sido procesada por presunto delito contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Mislata cree que existen indicios suficientes de que Alcón, sus dos hermanos y su madre delinquieron en la declaración del IRPF tras recibir la herencia por fallecimiento de su padre. El dinero supuestamente defraudado se cifra en 192.131 euros.

La mejor campaña por volumen vendido, con 746.000 toneladas

La cooperativa de segundo grado Anecoop cerró la pasada campaña con la venta de 746.342 toneladas de frutas, hortalizas y vinos, un 4,4% más respecto al ejercicio anterior. El volumen de facturación ascendió a 577,2 millones de euros, un 5,6% más. "Con estas cifras, se ha conseguido la mejor campaña de Anecoop España en volumen comercializado, superando durante tres campañas comerciales seguidas las 700.000 toneladas, y la segunda en cuento a facturación", según los responsables de la entidad.

Investigación por blanqueo en el grupo municipal

La presidenta del Partido Popular en la Comunidad Valenciana (PPCV), Isabel Bonig, ha citado, en las Cortes Valencianas, a los nueve concejales del grupo municipal imputados por presunto blanqueo -tres de ellos excusaron su asistencia-, que ratificaron su negativa a entregar sus actas, acogiéndose a lo contemplado en los estatutos el partido, que fija la 'línea roja' para manterse en cargos públicos en la apertura de juicio oral.

El Consell intenta mejorar la confianza de Europa

La Generalitat Valenciana ha creado una Viceintervención General de Control de Fondos Comunitarios y Subvenciones, con el doble objetivo de incrementar el control y transparencia sobre la gestión de este tipo de ayudas y la captación de fondos destinados a respaldar proyectos en la región. "Es importante que Europa sepa que hay un gobierno responsable, que entiende que los fondos publicos, vengan de donde vengan, se deben gestionar con transparencia y responsabilidad", afirmó la vicepresidenta valenciana, Mònica Oltra.

Devuelve, en tres semanas, 358 millones a 76.443 afectados

Bankia acusó ayer a "algunos despachos de abogados y asociaciones de consumidores" de "deslealtad profesional" y de dar "información tergiversada" sobre la oferta de la entidad de devolver a los accionistas que acudieron a su salida a bolsa el nominal de su inversión y un interés compensatorio del uno por ciento.

Crecimiento anual del 3,6%

El fabricante de productos de bollería y pastelería valenciano Dulcesol cerró el pasado ejercicio con 303 millones de euros de facturación, un 3,6 por ciento más que en 2014. Su consejero delegado, Rafael Juan, destaca el impulso del mercado internacional, prioritario también en sus planes para 2016. "Actualmente, estamos presentes en 39 países con una facturación de 40,36 millones, el 13,2 % del negocio del grupo", apunta el ejecutivo. Los principales destinatarios de sus productos son Alemania, Argelia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido.

Considera "inaceptables" las pruebas del sumario

Poco le duró a Rita Barberá la confianza mostrada por la mañana respecto al apoyo del Partido Popular y de su presidente, Mariano Rajoy. El vicesecretario de Organización, Fernando Martínez-Maíllo, anunció que el Comité de Derechos y Garantías ha abierto un expediente informativo sobre los hechos investigados en Valencia, que afecta tanto a la exalcaldesa como al resto de cargos y militantes imputados por la presunta trama de financiación ilegal y blanqueo. El levantamiento, el lunes, del secreto de sumario de la pieza por blanqueo ha revelado pruebas documentales, grabaciones teléfonicas y testimonios de asesores y concejales "arrepentidos", que admitieron las falsas donaciones con dinero negro.