Banca y finanzas

Bankia acusa a los abogados de engaños que perjudican a sus accionistas

  • Devuelve, en tres semanas, 358 millones a 76.443 afectados por la OPS

Bankia acusó ayer a "algunos despachos de abogados y asociaciones de consumidores" de "deslealtad profesional" y de dar "información tergiversada" sobre la oferta de la entidad de devolver a los accionistas que acudieron a su salida a bolsa el nominal de su inversión y un interés compensatorio del uno por ciento.

"Pueden estar o no de acuerdo con la oferta, pero, desde el punto de vista profesional y ético, no son aceptables la desinformación y el enredo", criticó el presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, en la junta general de accionistas.

El ejecutivo insistió en que acogerse a esta propuesta, es la forma "más rápida y sencilla", de lograr recuperar el dinero, así como que no tiene costes adicionales para los titulares. Aseguró que Bankia se hará cargo de las costas judiciales pactadas entre éstos y los abogados. "Los acuerdos a los que hayan llegado más allá de esos gastos, ya son un tema personal", añadió.

"La mayoría de abogados está asesorando de manera impecable y ya hemos llegado a acuerdos con despachos para dar soluciones inmediatas a más de 10.000 clientes, pero algunos, bien conocidos, están comunicando, incluso por escrito, cosas que no se ajustan a la realidad, anteponiendo sus propios intereses a la defensa de los legítimos intereses de sus clientes", aseguró, sin mencionar nombres concretos.

Goirigolzarri sí hizo referencia expresa a la asociación Adicae, la más combativa en sus intervenciones en la junta. Indicó que se había llegado a un acuerdo para dar respuesta a los asociados con acciones -unos 1.800- y buscar salida a los de preferentes -2.000-. "El viernes, Adicae decidió, de forma abrupta, cambiar el terreno de negociación, haciéndola imposible. Estamos abiertos a sus asociados para explicarles la oferta de Bankia", subrayó.

Más de 3.500 millones

Goirigolzarri destacó que la entidad recibió 125.415 solicitudes para acogerse a la propuesta, desde la apertura de plazo, el 18 de febrero, hasta el 11 de marzo. De ellas, 76.443 -el 61%-, ya se han liquidado, por 358 millones. El plazo medio de gestión es de 9,3 días -frente a los 15 previstos- según el banco, que estima en "300 días" el tiempo mínimo en los procesos judiciales.

En total, Bankia prevé devolver entre 1.400 y 1.500 millones a unos 200.000 accionistas -unos 1.800 millones, incluyendo costas judiciales-. El plazo para reclamar se extiende hasta el 18 de mayo. El banco estima que han actuado en primer lugar los accionistas con menos inversión -con una media de 5.000 euros-, y quedarían pendientes los de mayor capital y casos más complejos, como los que vendieron acciones desde la OPS. Para dar cobertura al proceso, Bankia provisionó el año pasado 1.840 millones.

Estos pagos se sumarían a los 2.166 millones que Bankia ya ha devuelto a más de 133.500 titulares de preferentes. Respecto a éstos, calcula que sólo 9.000 de los 230.000 siguen en procesos judiciales. "Bankia ha reforzado su actividad para buscar solución a cada caso, porque aquí el problema estuvo en la comercialización", dijo Goirigolzarri.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky