Expansión internacional

El Grupo IVI ha dado un paso más en su expansión internacional con la firma de una alianza con el grupo mexicano Insemer, que cuenta con diez clínicas propias en varias provincias del país. Ambas entidades han constituido un nuevo grupo, Ivinsemer, en el que IVI tendrá una participación mayoritaria -que no quiso concretar-. Fuentes del grupo valenciano explican que el objetivo es "llegar a toda la geografía mexicana", con un plan de expansión, que "se está definiendo actualmente".

Cree que hubo "dolo" y "negligencia" en la actuación de la gestora

La Comisión de Industria del Congreso ha aprobado la iniciativa presentada por el grupo parlamentario de Podemos, a la que se unieron PSOE y Ciudadanos, para reclamar al futuro Gobierno el desmantelamiento de las instalaciones marinas y terrestres del almacén de gas Castor, de forma "no onerosa para las arcas públicas", y estudiar la posibilidad de emprender acciones legales para exigir responsabilidades ambientales, administrativas, económicas y penales a la empresa concesionaria, Escal UGS -participada en un 66,6 por ciento por ACS-. La propuesta contó con el respaldo de todos los partidos, con la excepción del PP.

La aseguradora controla un 65% del accionariado y Ribera Salud, el 45%

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que ha pedido a la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, y al conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, que "inicien las conversaciones con la empresa DKV para conseguir, en un plazo razonable, la reversión" del Departamento de Salud de Dénia-La Marina al sistema público. Este departamento está gestionado por Marina Salud, empresa participada en un 65% por DKV y un 35% por Ribera Salud. Ambas entidades han declinado hacer declaraciones respecto al anuncio de Puig. Ribera Salud, que ya se hizo en mayo con el 100% de las empresas concesionarias de los departamentos de salud de Torrevieja, Elche y Alzira, podría hacer lo mismo con el de Dénia.

La mayor parte en contratos y en gastos de personal

El informe de la Intervención General de la Generalitat Valenciana sobre las auditorías del ejercicio 2014 de las entidades, empresas y fundaciones que integran el sector público de la comunidad supone un nuevo varapalo a la gestión del Partido Popular -presidido ese año por Alberto Fabra-. Tras revisar la actividad económico-financiera de 35 entidades, el órgano fiscalizador concluye que todas ellas incumplieron la legalidad durante ese ejercicio. Las irregularidades se centran, sobre todo, en dos ámbitos: la contratación pública y los gastos de personal -tanto salarios, como dietas, complementos e indemnizaciones-.

Afirma que su patrimonio "continuará en positivo"

La patronal empresarial autonómica valenciana, Cierval, va a realizar provisiones por un total cercano a los 690.000 euros, cantidad que cubre la deuda actual de las patronales provinciales alicantina, Coepa, en concurso de acreedores, y Castellón, CEC, que atraviesa también graves dificultades financieras. Según ha explicado el presidente de Cierval, José Vicente González, estas dotaciones "no afectan a la tesorería de la confederación. El patrimonio continuaría en positivo, por lo que no es necesario iniciar ningún proceso concursal".

El Estado acordó repercutir la sanción a la Comunitat

El Gobierno valenciano ha aprobado hoy presentar un recurso ante el Tribunal Supremo en contra de la decisión del Consejo de Ministros de repercutir en la Comunitat Valenciana el pago de la multa de 18,93 millones de euros impuesta por Bruselas al Estado español por manipulación de los datos del déficit. La Generalitat Valenciana defiende que la multa se dirige contra el Estado, así como que era competencia de la Administración central supervisar los datos del déficit. El Consell considera que "el Gobierno central demostró una grave negligencia de sus competencias al no garantizar la realidad y veracidad de los datos que comunica a los organismos europeos".

'Conseller' de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana

Vicent Soler (Rocafort, 1949) asumió la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana con el aval de su trayectoria política y académica. Doctor y catedrático de Economía, decano de la Facultad de Económicas de la Universitat de València (UV), docente y responsable de investigaciones sobre economía valenciana y geografía económica, ha ocupado varios cargos con el PSPV, como conseller de Administraciones Públicas (1985 a 1987) y vicepresidente de Les Corts (1987 a 1995). Más noticias y en la revista gratuita elEconomista Comunitat Valenciana

Las asambleas de Aidima y Aimme aprueban la integración

Las asambleas generales del Instituto Tecnológicos del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) y Metalmecánico (Aimme) han aprobado su fusión, la primera en la Comunitat Valenciana en este sector, fuertemente castigado por la crisis económica. La operación cuenta con el respaldo de la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), que ha concedido al nuevo instituto un préstamo de 2,25 millones de euros con un 0 por ciento de interés.

La administración concursal comunicará el comprador el 1 de abril

El Juzgado de lo Mercantil 1 de Castellón ha recibido, finalmente, siete ofertas de compra de la unidad productiva de TAU Cerámica (cuya matriz, Taulell, se encuentra en concurso de acreedores). A pesar de que varios grupos del sector habían mostrado su interés -entre ellos, Keraben, a través de su propietario, Tensile Capital, y Grespania-, únicamente Pamesa ha formalizado una propuesta, a través de su filial Portovan. Las otras seis ofertas han sido presentadas por sociedades de inversión y de capital riesgo: Snel Business, Sherpa Capital, Indes capital, Gedesco, Enfoque Consultora y Focus Capital.

Reunión solicitada por el presidente de la Generalitat

El presidente valenciano, Ximo Puig, se reunirá el próximo 4 de abril con el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, para debatir en persona algunos de los temas que generan mayor tensión entre ambas Administraciones. Entre ellos están las transferencias del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y el pago de la multa de 18,93 millones de euros impuesta por Bruselas por manipulación de los datos del déficit. Además, quiere tratar sobre el plan de actuaciones para corregir el déficit de las comunidades autónomas que Montoro quiere presentar en Bruselas en abril.