Deriva presupuestaria

La publicación de los datos oficiales de déficit de las comunidades autónomas correspondientes a 2015 no hicieron más que confirmar lo evidente: algo falla en un sistema en el que sólo tres regiones -País Vasco, Galicia y Canarias- lograron cumplir con el objetivo marcado por el Gobierno central -de un máximo del 0,7%-. Entre las peor paradas, una vez más, Murcia, con un 2,52%, y la Comunidad Valenciana, con un 2,51%, tercera y cuarta, respectivamente, por mayor incumplimiento, a pesar de las políticas de ajustes y contención de gastos. Cataluña aumenta 900 millones sus gastos pese a los problemas de liquidez.

A través de la falsificación de facturas

El juzgado de Instrucción número 2 de Valencia ha dictado auto de Procedimiento Abreviado en la causa contra tres directivos de la empresa Unión Naval de Levante y contra la propia empresa, por presuntos delitos de falsedad en documento mercantil y estafa continuada en la solicitud de subvenciones con cargo a Fondos Europeos de ayuda a la formación, durante los ejercicios de 2008 a 2010. Los tres directivos son a directora general de la compañía, María Alicia Martín, el director de Recursos Humanos, Francisco José Tirado, y un representante jurídico de la sociedad, Luis Antonio Martín.

Ruptura con las "estructuras poco eficientes y los personalismos"

El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha defendido la reforma del modelo de representación empresarial en la Comunidad Valenciana, apuntando hacia una integración en una "patronal autonómica fuerte y con representación de todos los sectores y empresas". "Es tiempo de tomar decisiones valientes que hagan solvente y creíble nuestro proyecto de futuro. Un proyecto en el que la representación sectorial y la incorporación de empresas supere nuestras estructuras provinciales, aporte solvencia económica y una mayor independencia de nuestros fondos de lo público", subrayó Navarro en la Asamblea General de la CEV.

Retirada del proyecto inversor de 1.000 millones

El Ayuntamiento de Valencia ha respondido al anuncio del grupo inversor de Singapur ARC Resort de descartar la inversión de 1.000 millones de euros en un complejo hotelero y de ocio en la Marina Real de Valencia, que atribuía a las "trabas políticas". El consistorio afirma que el proyecto de ARC Resorts suponía, en la práctica, "la privatización de la Marina, puesto que pretendía convertirse en concesionaria global de todo el espacio, hasta el punto de que las iniciativas actualmente instaladas allí hubieran de depender de la misma ARC". Este planteamiento "choca contra la voluntad de favorecer unos usos más diversificados y destinados al disfrute de la ciudadanía", según el comunicado del Ayuntamiento.

Preveía un complejo de ocio y hotelero que generaría 20.000 empleos

El grupo inversor de Singapur ARC Resorts, especializado en el desarrollo de proyectos turísticos de gran envergadura y de resorts integrados, ha decidido abandonar sus inversiones en Valencia entre las que destacaba el plan de actuación turístico previsto para la Marina Real Juan Carlos I, "ante la falta de interés y los impedimentos mostrados por los políticos valencianos, así como la poca capacidad para resolver y facilitar los tramites administrativos". Este proyecto contemplaba una inversión de 1.000 millones de euros y generar 20.000 puestos de trabajo, con un impacto económico sobre el PIB de 11.000 millones en los próximos 5 años y un incremento del turismo de Valencia de 3 millones de personas, según las estimaciones de la compañía.

Insiste en que deben ceder sus actas o serán expulsados

"El día que alguien -de la dirección nacional- me diga que estoy equivocada, yo me marcho", ha afirmado en Les Corts Valencianes la presidenta del PP en la Comunidad Valenciana (PPCV), Isabel Bonig. La dirigente se siente "totalmente respaldada" por Génova en las decisiones que ha tomado respecto a la crisis por las investigaciones judiciales al partido en la región, que han sido "siempre coordinadas", asegura.

Contrato por tres años

La compañía valenciana de diseño, fabricación y comercialización de soluciones de lavado para la automoción Istobal ha logrado el contrato de tender para el suministro y mantenimiento de máquinas de lavado de vehículos de Cepsa en España y Portugal. El acuerdo, con una vigencia de tres años, adjudica a Istobal el 70% de las adquisiciones de nuevos equipos de lavado y el 75% del mantenimiento de toda la red de estaciones de servicio propias de Cepsa, que rondan las 1.700 -de las que alrededor de 250 cuentan ya con servicio de lavado-.

Redefinición de los usos del suelo

El nuevo director general del Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens, ha explicado las líneas prioritarias de actuación en el organismo que gestiona la Marina Real Juan Carlos I de Valencia, centradas en dos ámbitos principales: la situación financiera y la redefinición y reactivación del plan de usos de la zona. El objetivo del Consorcio, participado por las tres Administraciones (central, autonómica y local), es alcanzar el equilibrio financiero en dos años, solventando la situación actual de "déficit operativo", en la que los ingresos, de unos 4,5 millones de euros al año, están muy por debajo de los gastos de explotación, que rondan los 7 millones, según señaló Llorens. "La nueva Marina debe de convertirse en un instrumento clave para la revitalización y el desarrollo económico valenciano", subrayó.

Se cree que hubo "negligencia" por parte de la empresa

La Comisión de Industria del Congreso ha aprobado la iniciativa presentada por el grupo parlamentario de Podemos, a la que se unieron PSOE y Ciudadanos, para reclamar al futuro Gobierno el desmantelamiento de las instalaciones marinas y terrestres del almacén de gas Castor, de forma "no onerosa para las arcas públicas", y estudiar la posibilidad de emprender acciones legales para exigir responsabilidades ambientales, administrativas, económicas y penales a la empresa concesionaria, Escal UGS -participada en un 66,6% por ACS-. La propuesta contó con el respaldo de todos los partidos, con la excepción del PP.

En total, suministrará 75 unidades para la ciudad de Karlsruhe

El operador ferroviario alemán Albtal-Verkehrs-Gesellschaft (AVG) ha contratado 25 nuevas unidades del modelo 'Citylink NET 2012' al consorcio formado por Stadler Rail Valencia -antigua Vossloh- y Vossloh Kiepe. Este pedido es una ampliación del contrato firmado en 2011 con AVG y VBK (Verkehrsbetriebe Karlsruhe GmbH), que constaba de 25 vehículos y dos opciones de compra, de hasta 50 unidades adicionales. Hace una año se ejecutó la primera opción, de 25 vehículos, y ahora la segunda opción, por otros 25. En total, el consorcio suministrará 75 unidades a la ciudad de Karlsruhe. Fuentes de la entidad estiman en unos 50 millones de euros los ingresos para Stadler Valencia de la nueva ampliación de contrato.