Economía

Valencia y Murcia: décadas de despilfarro y corrupción pasan factura en deuda y déficit

  • Los ajustes no pueden compensar la infrafinanciación
Francisco Camps y Ramón Luis Valcárcel, expresidentes de Comunitat Valenciana y Murcia. G. LUCAS

La publicación de los datos oficiales de déficit de las comunidades autónomas correspondientes a 2015 no hicieron más que confirmar lo evidente: algo falla en un sistema en el que sólo tres regiones -País Vasco, Galicia y Canarias- lograron cumplir con el objetivo marcado por el Gobierno central -de un máximo del 0,7%-. Entre las peor paradas, una vez más, Murcia, con un 2,52%, y la Comunidad Valenciana, con un 2,51%, tercera y cuarta, respectivamente, por mayor incumplimiento, a pesar de las políticas de ajustes y contención de gastos. Cataluña aumenta 900 millones sus gastos pese a los problemas de liquidez.

A las deficiencias de un sistema de financiación autonómica pendiente de revisión -cubiertas con transferencias del Fondo de Liquidez Autonómica, que contribuyen a engordar el volumen de deuda-, se suma la factura que arrastran ambas comunidades por los casos de despilfarro, corrupción y mala gestión de las últimas décadas, configurando una 'tormenta perfecta' para las cuentas públicas.

20 años de gestión, a revisión

La Comunidad Valenciana cerró 2015 con 41.753 millones de euros de deuda -equivalentes al 41,3% del PIB autonómico, frente al 6,5% en que se situaba en 1995-, mientras que el 0,7% del déficit -unos 708 millones- son atribuidos a "los pufos y los gastos imprevistos debidos a decisiones, medidas o errores del anterior Consell y que han tenido que ser aflorados o corregidos por la actual Administración", según el conseller de Hacienda, Vicent Soler.

La lista de investigaciones sobre la gestión de organismos, instituciones, empresas y contratos públicos crece prácticamente cada mes. Los datos manejados a nivel oficial hablan de un impacto de los casos de corrupción en las arcas públicas de en torno al 4% del PIB regional -unos 4.000 millones- entre 2003 y 2014, a los que habría que sumar el coste de la política de macroproyectos y grandes eventos de los gobiernos de Zaplana, Olivas y Camps, estimado -en el año 2013-, en 5.225 millones por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas -Ivie-. Una cifra que ha seguido creciendo en los dos últimos años, a medida que salían a la luz irregularidades y deudas ocultas y se generaban nuevos sobrecostes.

El Gobierno de Zaplana apostó por una estrategia de grandes proyectos, que Camps reforzó con los grandes eventos. La región vivía una época de bonanza, al calor del boom inmobiliario, y se abordaron ambiciosas actuaciones en diferentes ámbitos -turístico, deportivo, cultural y ocio-, con ingentes inversiones que, como ha quedado de manifiesto, no estaban respaldadas por adecuados estudios de viabilidad.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, Terra Mítica, la visita del Papa, el Aeropuerto de Castellón, Ciudad de la Luz, dos ediciones de la Copa del América de vela, cinco años de Fórmula 1, la ampliación de Feria Valencia, el sobredimensionamiento de Canal 9 -con una deuda de más de 1.300 millones- o los Valencia Summit (organizados por Nóos) son sólo algunos de los casos de sobrecostes y deudas 'milmillonarias' que los valencianos tardarán décadas en amortizar.

Una estrategia y unos proyectos que sirvieron de caldo de cultivo para las tramas de corrupción -de Gürtel a Púnica, pasando por Nóos, Brugal, Emarsa, Vaersa y el reciente 'caso Imelsa'-, que han acabado con 20 años de poder absoluto del PP en la región y la han situado bajo la lupa de Bruselas, que exige saber si hay fondos comunitarios en proyectos bajo investigación.

La corrupción y su impacto en términos de imagen y desarrollo económico ha escalado hasta el primer puesto de las preocupaciones del mundo político y empresarial.

Proyectos insostenibles

Murcia siguió, durante años, los pasos de la Comunitat Valenciana, con macroproyectos insostenibles y costosos que han disparado su deuda. Ésta cerró 2015 en 7.601 millones de euros, equivalentes al 27,3% de su PIB -porcentaje que en 2005 era sólo del 2,9%-.

Macrourbanizaciones con miles de viviendas y campos de golf -la mayoría, paradas por la crisis-, autopistas deficitarias y casi desiertas, un aeropuerto -el de Corvera- 'fantasma' y una televisión pública claramente deficitaria son algunos de los ejemplos.

En el caso murciano, hay que tener también en cuenta los costes derivados de los daños causados por el terremoto que sufrió el municipio de Lorca, en 2011.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ESLOQUEHAY
A Favor
En Contra

Pues lo que falla es simplemente que no se exige ningún tipo de responsabilidad a quien "maneja" dinero público de forma irresponsable. Y por cierto, sin llegar a comentar nada de las "chorizadas" que también se practican en todas las autonomías.

Deberíamos de aprender de los yanquis, que como siempre van 15 años por delante nuestra.

Allí, el dinero público es sagrado!!!

Puntuación 49
#1
me rio.
A Favor
En Contra

Hombre que casualidad en Valencia 20 años de PP ,RESULTADO QUIEBRA TOTAL, Y EN MURCIA LO MISMOS,

E stoa a parte de ESTAFAR-ROBAR- DEFRAUDAR- -EVADIR Y ENGAÑAR LOS BORREGOS QUE SE DEJAN!!

Saben hacer algo decente . EHHH BORREGUILLOS,??

Puntuación 17
#2
Petra
A Favor
En Contra

Estoy cada día mas convencida de que España es inviable y de que hemos de declarar la independencia de todas las regiones.

Puntuación 16
#3
javier
A Favor
En Contra

¿Y cuales son la primera y segunda Comunidades con mas incumplimiento? Unas llevan la fama y otras cardan la lana.

Puntuación 8
#4
Usuario validado en elEconomista.es
melitonkantaria
A Favor
En Contra

(Sres de EL ECONOMISTA ¿por que censuran mi articulo??)

FALSO !!!!! Tanto el señor XIMO PUIG (President) como el señor VICENT SOLER ( Conseller de Economia) , ambos del PSOE, han declarado por activa y por pasiva que el 90% de la deuda es por la INFRAFINANCIACION y el 10% por los pufos del PP

Puntuación 8
#5
A Favor
En Contra

Al 1 en todas partes pasan cosas Puerto Rico estado asociado o California han tenido que ser salvados de la bancarrota. La relación deuda/pib en EEUU es similar a la nuestra. Hay modelos en Europa más centralistas y más federalistas que funcionan lo que hace falta es que las normas sean claras y no se cambien cada año o según quien gobierne

Puntuación 14
#6
me rio.
A Favor
En Contra

Menos mal que el PP era buenos gestores"" por eso esrtan quebradas las autonomias gobernadas por eñllos toda la vida??

por eso tienen cajas B- C -D -E y no se saba cuantas mas ??

por eso se ahan finaanciado ilegalmente desde su creacion??

Anda y que den lecciones en el desierto, aqui aprte de sus borre3gos, ya no les cree ni el amigo de Mmariano, EL TATO.

Puntuación 10
#7
Ernesto
A Favor
En Contra

Pues gracias al PP estmos saliendo de la crisis en que nos metio el PSOE, se está creando empleo de calidad y crecemos más que la media europea.

Puntuación -20
#8
Ole
A Favor
En Contra

El problema de nuestro país es de gasto corriente .

http://blog.iese.edu/martinezabascal/2015/04/23/gasto-publico-espana-2014/

El IBI que va encontra de la propiedad privada el IRPF etc lo pagamos para que vivan políticos familiares y amigos.

El problema es político no es económico es una mala gestión de los recursos y primar la intereses políticos por encima de los intereses de los contribuyentes.

Puntuación 8
#9
Ole
A Favor
En Contra

30.000 FAMILIAS TIENEN DIFICULTADES PARA ALIMENTAR A SUS HIJOS

Cerca de dos millones de niños pasan hambre en España

Aunque hay quien pretende negarlo, la malnutrición en España existe y desgraciadamente sobran testigos que lo pueden asegurar. Para conocer la realidad del hambre en nuestro país solo hay que acercarse a un comedor social. Unicef, Cáritas o Cruz Roja son algunas de las organizaciones que llevan denunciando este problema desde hace meses.

Hay que cambiar el negocio de la política y del nacionalismo del que viven políticos familiares amigos y redes cliente lares Acosta de los 14 millones de trabajadores que son los que pagan no olvidemos que la sanidad y la educación no es gratuita la pagan los 14 millones que trabajan.

Puntuación 5
#10
Herminio
A Favor
En Contra

Con Podemos acabaremos todos arruinados (dicen que como en Grecia), con el PP nos arruinaremos todos menos la oligarquía peperoni incluyendo a su cada vez mas importante colectivo de presos.

Ustedes elijan, yo lo tengo muy clarito

Puntuación 5
#11
1, y lo que tú dices también
A Favor
En Contra

1

a mi me molesta mucho la manipulación de las redes sociales por parte de Compromis. Me parece una manipulación tal, una falta de respeto tal, que dudo que conozcan el sentido de la palabra democracia. Es nazismo. Cualquier encuesta en cualquier periódico es manipulada por Compromis. Lamemtable.

Puntuación 0
#12
calorcico
A Favor
En Contra

Lo diré mil veces, si pidieran la independencia los valencianos, no se opondría nadie. Ellos están en el paraíso porque al final de la corrida lo pagamos el resto

Puntuación 3
#13
12
A Favor
En Contra

12

COMPROMIS ES UNA MIERDA. RIBÓ, EL ALCALDE DE VALENCIA YA HA COLOCADO A SU MUJER DE ASESORA EN LA CONSEJERIA DE EDUCACION

Puntuación 3
#14