Los jueces piden más medios para no colapsar el resto de procesos

Los 21 Juzgados de Instrucción de Valencia tramitan, en estos momentos, causas complejas -en las que el plazo de investigación de 6 meses se amplía hasta los 18-, "la inmensa mayoría de ellas, por corrupción". El decano de los jueces de la ciudad, Pedro Viguer, ha explicado que tres de esos juzgados disponen de "un refuerzo especial", que demanda para todos ellos. "La intención es reforzar cada juzgado con una o varias causas complejas que exijan dedicación exclusiva, para que no se colapsen y se pueda tramitar el resto de asuntos con agilidad", afirmó durante la presentación de las estadísticas de actividad de los órganos judiciales correspondientes a 2015.

Se descartan las otras tres ofertas presentadas

El administrador concursal de TAU Cerámica -Taullel SA- ha propuesto al juez abrir una segunda fase en el proceso de venta de su unidad productiva, a la que acudirán las sociedades que han presentado las ofertas más competitivas: Sherpa Capital, el Grupo Pamesa -a través de Portovan-, Snel Business y Gedesco. El administrador ha tomado esta decisión ante la complejidad del proceso de valoración de las propuestas, debido a que cada una de ellas hace planteamientos diferentes, en los que, además del precio de compra, entran en juego factores como la forma de pago, el plan de negocio, la cancelación de deudas, la adquisición de sus instalaciones y el compromiso de inversión. Si se abre una nueva fase, los interesados podrán mejorar sus propuestas.

Interproveedora de Mercadona

Arrocerías Pons, empresa interproveedora de Mercadona, incrementó en 2015 un 12% su volumen de ventas respecto al ejercicio anterior, hasta superar las 62.000 toneladas de arroz, con un crecimiento en ingresos del 11%, hasta los 47,5 millones de euros. Entre los hitos más relevantes de la compañía en 2015, destaca la adquisición, el pasado mes de septiembre, del 100% de la empresa extremeña Arrocerías Dorado, operación con la que ha reforzado su desarrollo y expansión.

En el primer trimestre de 2016, se registran otras 4.000

Las demandas contra entidades financieras relacionadas con productos complejos -fundamentalmente, acciones y preferentes- han desbordado la capacidad de los juzgados de Primera Instancia de Valencia. En tres años, se han presentado unas 18.000 denuncias, de las que 10.500 ya se han resuelto y 7.500 están aún pendientes de sentencia, según ha explicado Pedro Viguer, juez decano de la ciudad. Viguer ha subrayado que esta "avalancha" de procesos ha causado un "trastorno enorme en el funcionamiento de los juzgados, con retrasos notables", de hasta 5 y 6 meses, en el conjunto de casos.

El diputado Miquel Domínguez se persona para tener acceso al sumario

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia que investiga el "Caso Imelsa" volverá a tomar declaración, mañana, a tres de los investigados en la pieza por presunto blanqueo en el grupo municipal del PP en Valencia, Alfonso Novo, María José Alcón y María Carmen García-Fuster. El magistrado les ha citado de nuevo antes de resolver sobre la petición del fiscal para que eleve la causa al Tribunal Supremo (TS), órgano ante el que Rita Barberá es aforada por su condición de senadora, y al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), competente para investigar y, en su caso, enjuiciar a Miquel Domínguez, por ser diputado autonómico. El juez indica que Novo, Alcón y García-Fuster tenían, al menos indiciariamente, "mayor proximidad al dominio material sobre el dinero de supuesto origen ilícito".

La Generalitat quiere que vuelva a gestión pública

La consellera de Sanidad, Carmen Montón, y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, han mantenido esta tarde un primer encuentro con el consejero delegado del grupo de seguros DKV, Josep Santacreu, y su director general financiero, Javier Cubria, para explorar la posible adquisición del paquete accionarial de la empresa en Marina Salud. DKV controla el 65 por ciento de la concesionaria del Departamento de Salud de La Marina, mientras que el otro 35 por ciento está en manos de Ribera Salud.

Su filial, Temple, triplicaría sus instalaciones

Inditex planea instalar en Elche su mayor centro logístico mundial, con la ampliación de las instalaciones de su filial comercializadora de calzado y complementos de sus diferentes marcas de moda, Tempe, un proyecto que cuenta con el total respaldo del Ayuntamiento del municipio y de la Generalitat Valenciana. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha calificado la inversión de la compañía de "fundamental" para la región.

Han conocido 27 proyectos emprendedores

Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig, ha celebrado hoy su tercer 'Investors Day', con la participación de unos 130 potenciales inversores. Durante la jornada, celebrada en la Marina de Empresas, han presentado sus proyectos los 27 emprendedores que han participado en la tercera edición del programa -cinco de ellos, en stands propios-. El objetivo de esta jornada es contribuir a que los equipos puedan obtener rondas de financiación.

El patrimonio neto es negativo en 93,3 millones

Deloitte insta a los administradores de Coemac (Corporación Empresarial de Materiales de Construcción, antes Uralita) a aprobar y aplicar las medidas propuestas para restablecer su equilibrio, dada la situación de patrimonio neto negativo recogida en el balance del grupo, por importe de 93,3 millones. La auditora advierte de que, de acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, esta situación hace que la sociedad se encuentre en "causa de disolución", y así lo recoge en su informe sobre las cuentas anuales de la empresa.

No hay acuerdo sobre la multa de Bruselas

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, han acordado esta tarde diseñar un 'Plan de tesorería para 2016', con el objetivo de que exista un calendario de pagos y transferencias que permita cubrir todas las necesidades financieras de la comunidad y evitar "problemas serios de liquidez".