El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia que investiga el "Caso Imelsa" volverá a tomar declaración, mañana, a tres de los investigados en la pieza por presunto blanqueo en el grupo municipal del PP en Valencia, Alfonso Novo, María José Alcón y María Carmen García-Fuster. El magistrado les ha citado de nuevo antes de resolver sobre la petición del fiscal para que eleve la causa al Tribunal Supremo (TS), órgano ante el que Rita Barberá es aforada por su condición de senadora, y al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), competente para investigar y, en su caso, enjuiciar a Miquel Domínguez, por ser diputado autonómico. El juez indica que Novo, Alcón y García-Fuster tenían, al menos indiciariamente, "mayor proximidad al dominio material sobre el dinero de supuesto origen ilícito".
Entre las diligencias complementarias acordadas por el juez antes de responder al escrito del fiscal sobre los aforados, se encontraba el ofrecimiento para que éstos declararan voluntariamente. La exalcaldesa optó por hacerlo presentando un escrito de alegaciones. El diputado autonómico se ha personado ya en la causa, para tener conocimiento de lo actuado, pero aún no ha declarado.
El fiscal considera que "existen indicios suficientes de la participación" de los dos aforados en la comisión del delito de blanqueo de capitales, por el que están investigadas 47 personas (concejales, exconcejales, asesores y exasesores del Ayuntamiento de Valencia) y por el que el instructor ha resuelto imputar también al Partido Popular al amparo del artículo 119 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Al estar alzado el secreto, será la primera ocasión en la que los letrados de todas las partes puedan interrogar a los imputados. La primera en comparecer mañana ante el juez, a las 10 horas, será la exedil María José Alcón. El resto de investigados ha sido citado con un intervalo de 45 minutos.