La consellera de Sanidad, Carmen Montón, y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, han mantenido esta tarde un primer encuentro con el consejero delegado del grupo de seguros DKV, Josep Santacreu, y su director general financiero, Javier Cubria, para explorar la posible adquisición del paquete accionarial de la empresa en Marina Salud. DKV controla el 65 por ciento de la concesionaria del Departamento de Salud de La Marina, mientras que el otro 35 por ciento está en manos de Ribera Salud.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, encargo a ambos consellers entablar negociaciones con la aseguradora para explorar las posibilidades de adquirir su participación, tras motrar sus responsables públicamente su disposición a desprenderse de ella. El Gobierno valenciano considera que se abre una oportunidad para devolver a control público la gestión del departamento de salud de Dénia antes del fin de la concesión, en el año 2024.
El Consell explica que esta operación estaría en línea con el punto recogido en el Accord del Botànic de "recuperar el sistema sanitario público. Auditoría de las concesiones administrativas sanitarias y estudio de las vías adecuadas que permitirían la reversión completa".
Más de 60 millones de euros
La compra de las acciones de DKV en Marina Salud podría ser inviable para la Generalitat en términos económicos, dados los problemas de liquidez por los que atraviesa y los avisos del Gobierno central de frenar nuevos proyectos de inversión del Gobierno autonómico que pongan en peligro los objetivos de estabilidad presupuestaria.
Aunque no se ha realizado aún una valoración oficial de cuál sería el coste de la adquisición del 65% de Marina Salud, las estimaciones provisionales de fuentes del sector apuntan a que podría superar los 60 millones de euros -algunos expertos elevan esta cifra hasta los 100 millones-. Además, Ribera Salud, como actual accionista de la empresa, tendría preferencia a la hora de afrontar esta adquisición.
De hecho, la compañía valenciana -creadora del modelo de gestión hospitalaria de cooperación público-privada aplicado en cinco de los departamentos de salud de la región- ya se hizo, en mayo de 2015, con el 100% de las empresas concesionarias de los departamentos de salud de Torrevieja, Elche y Alzira.
El Consell ya ha dado cuenta recientemente de todos los trabajos que se están desempeñando desde hace meses relativos a las auditorías de inversiones, de infraestructuras, asistenciales y financieras de las concesiones administrativas que desarrollan desde la Dirección General de Alta Inspección de la Conselleria de Sanidad hasta la Intervención de la Generalitat.