Organización de acciones y eventos conjuntos

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, Bibiano Martínez, han renovado el acuerdo de colaboración que iniciaron en diciembre de 2013, por el cual CaixaBank ofrece a los socios del Club Cámara una línea de financiación de 2.000 millones de euros, así como la organización de acciones conjuntas dirigidas a todas las empresas valencianas. Hasta el momento, se han firmado cerca de 2.000 operaciones de financiación, por valor de 690 millones.

Investigación por blanqueo en el grupo municipal

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia que investiga el 'Caso Imelsa' volverá a tomar declaración, el día 22 de abril, al concejal Cristóbal Grau y a tres trabajadores del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Valencia, investigados en la pieza separada por un presunto delito de blanqueo de capitales. Para el mismo día, ha sido citado, en calidad de testigo, el exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, esposo de la exconcejal de Cultura, María José Alcón, imputada en la pieza separada (blanqueo) y en la pieza principal, por un supuesto amaño de contratos a cambio de comisiones ilegales.

Proyecto Connect Valenciaport

Ramón Gómez Ferrer, subdirector de Planificación Estratégica de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha presentado el proyecto Connect Valenciaport, que tiene como objetivo la mejora de la conectividad intermodal del Puerto de Valencia e incrementar el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías. El proyecto contempla una inversión de 55 millones de euros hasta 2020, de los que la Comisión Europea aportará 11 millones (el 20%), en las infraestructuras de transporte ferroviario existentes, adaptándolas al ancho UIC mediante la introducción del tercer carril, permitiendo conectar el Puerto de Valencia y sus terminales a la red ferroviaria europea, para actuar como puerto básico de la red TEN-T y del Corredor Mediterráneo.

Convocará 4.039 plazas por oposición este año

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha anunciado la puesta en marcha del 'Programa de Dignificación de Infraestructuras Sanitarias', que contempla una inversión de más de 330 millones de euros en la actual legislatura, tanto en dotaciones -actuales y nuevas-, como en nuevos sistemas y tecnologías. La Generalitat trabajará también en la consolidación de plantilla. Montón detalló que se está ultimando la convocatoria de 4.039 plazas por oposición, ya que "hace 9 años que no se activaban procesos de consolidación de empleo".

Queda pendiente aún la integración de sistemas

Vodafone España ha comunicado al Borme (Boletín Oficial del Registro Mercantil) la integración con ONO, tanto desde el punto de vista organizativo como de red comercial. La compañía detalla que queda pendiente aún la integración de sistemas, que se abordará en los próximos meses.

Al calor de la exportación y la mejora en la demanda interna

La recuperación en la demanda interna y el fuerte crecimiento de las exportaciones en la Comunitat Valenciana -del 14,9 por ciento en 2015, hasta 28.557 millones, máximo histórico- se han traducido, en la práctica, en un aumento de proyectos de creación de empresas y de ampliación de capacidad productiva y empleo. Esta evolución tiene su reflejo directo en las áreas empresariales y logísticas de la región, sobre todo en las más consolidadas. Los principales parques y polígonos vuelven a registrar operaciones de alquiler y compra de suelos y naves, alcanzando, en algunos casos, volúmenes similares a los de los años previos a la crisis, según las asociaciones del sector y expertos inmobiliarios. (Más información y otros reportajes en la revista digital elEconomista Comunitat Valenciana).

A través de la Fundación Trinidad Alfonso

El Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes) de la Fundación Trinidad Alfonso, impulsado y financiado por Juan Roig, afronta su cuarta edición con la vista puesta en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán este verano en Río de Janeiro. En este contexto, la apuesta de Roig por este proyecto deportivo crece, un año más, tanto en dotación como en número de participantes. FER alcanza 115 deportistas, 13 más que en 2015, y un millón de euros de presupuesto, un 25% más. Una cantidad que podría incrementarse en función de los resultados obtenidos en Río: el programa incluye este año un premio especial en metálico para los que consigan alguna medalla o un diploma olímpico.

Pide "independencia" y "profesionalidad"

La Generalitat Valenciana exige al Estado una presencia directa de las comunidades autonómas en el futuro Comité de Expertos para la reforma del sistema de financiación. "Este proceso no se puede llevar a cabo a espaldas de las comunidades, porque ellas son una de las partes implicadas", subraya el conseller de Hacienda, Vicent Soler. El conseller pide "independencia y profesionalidad" a la hora de abordar esta materia, "especialmente sensible para las comunidades autonómas, por lo mucho que se juegan", en materia de servicios a los ciudadanos y viabilidad económica.

Investigación por blanqueo en el grupo municipal

El exportavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Novo, ha asegurado ante el juez que él no tuvo acceso a las cuentas del grupo hasta noviembre de 2015, seis meses después de la campaña electoral en la que se investiga el presunto blanqueo de dinero. Tanto Novo como la exsecretaria del PP en el consistorio, María Carmen García-Fuster, admitieron de nuevo, en su segunda declaración ante el magistrado, que los concejales y asesores realizaron donaciones de 1.000 euros, pero insistieron en que fueron legales y en que nunca se les devolvió ese dinero. Asimismo, aseguraron que nunca se obligó a nadie a realizar ese donativo.

Investigación por delitos medioambientales

Los representantes de la firma canadiense Dundee Energy en el consejo de administración de Escal UGS -controlada en un 66,67% por ACS-, la entidad promotora y gestora del almacén de gas Castor, Muhammad Jaffar Khan y Harold Philip Gordon, se han desvinculado de las decisiones sobre el funcionamiento de las instalaciones. Khan, vicepresidente en Escal, y Gordon, consejero, han afirmado, en su declaración como investigados ante el juez, que el consejo únicamente debatía cuestiones de tipo económico y financiero, y que nunca se le planteó la necesidad de abordar estudios sobre el riesgo sísmico en la zona.