El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que ha pedido a la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, y al conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, que "inicien las conversaciones con la empresa DKV para conseguir, en un plazo razonable, la reversión" del Departamento de Salud de Dénia-La Marina al sistema público. Este departamento está gestionado por Marina Salud, empresa participada en un 65% por DKV y un 35% por Ribera Salud. Ambas entidades han declinado hacer declaraciones respecto al anuncio de Puig. Ribera Salud, que ya se hizo en mayo con el 100% de las empresas concesionarias de los departamentos de salud de Torrevieja, Elche y Alzira, podría hacer lo mismo con el de Dénia.
Puig considera imprescindible que, en las negociaciones que comenzarán en abril, prime el "interés general de los valencianos". "Hay que abrir formalmente ya esta negociación, porque pensamos que es necesario rehabilitar todo el servicio público de salud en la comarca de La Marina", ha indicado. El presidente ha explicado que habrá que analizar las fórmulas para proceder a esa reversión, si bien no ha descartada la compra a DKV de sus acciones en el grupo concesario.
Considera que este departamento es en el que más "se ha evidenciado que la privatización no ha funcionado" y se ha mostrado partidario de encontrar una "formula razonable y financiable" por parte de la Generalitat, que defiende un "modelo de salud pública universal" en toda la Comunitat. Puig puntualizó que esto "no significa que estemos en contra de la salud privada, pero pensamos que tiene que haber un sector público y un sector privado".
Puig ha recalcado que existe "un déficit en infraestructuras en el ámbito local de La Marina, porque se trata de una comarca en la que, cada vez, hay más gente de fuera que tiene que ser atendida, aunque no esté empadronada, y ello conlleva un gasto que el Estado no nos paga y que necesariamente tiene una derivada, que es tener una financiación justa para los valencianos".
Apuesta de Ribera Salud
Ribera Salud -que está participada en un 50% por Banco Sabadell y un 50% por el grupo estadounidense Centene Corporation- adquirió, a finales del pasado mes de mayo, la participación accionarial del 35 por ciento que Asisa tenía en la concesionaria de los Departamentos de Salud de Torrevieja y el 40 por ciento que poseía en el Hospital del Vinalopó en Elche, donde ya contaba hasta la fecha con el 65 y el 60 por ciento de participación, respectivamente. Asimismo, compró la participación accionarial de SegurCaixa Adeslas en la concesionaria del Departamento de Salud de La Ribera, donde también participaba con un 45 por ciento del accionariado desde la apertura del Hospital de La Ribera en 1999.