Comunidad Valenciana

Telefónica vuelve a beneficios en Comunidad Valenciana y crece con inversiones y compras de compañías

La inversión de Telefónica en infraestructuras de telecomunicaciones -sobre todo, fibra optica y 4G- en la Comunidad Valenciana asciende a 700 millones de euros en los últimos cinco años, a los que se sumarán otros 80 millones este ejercicio. El director general del grupo para Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, Kim Faura, explica que la compañía ha retomado la senda del crecimiento y beneficios en volumen de clientes y facturación en la comunidad, tras años de ajustes por la crisis y la creciente competencia. Telefónica está apostando por combinar el crecimiento orgánico con los acuerdos de colaboración y adquisiciones de compañías, los últimos con la empresa de big data BigML, con la que ha firmado una alianza, y con la firma de seguridad GesConsultor, que ha integrado en el grupo. "Estamos siempre abiertos a oportunidades de este tipo, porque somos conscientes de que, muchas veces, las grandes ideas nacen en las pequeñas compañías", afirma Faura.

La estrategia inversora ha permitido a Telefónica contar ya con accesos instalados de fibra óptica en alrededor de dos millones de unidades inmobiliarias en la Comunidad Valenciana -que incluyen viviendas, locales comerciales y oficinas-, con una cobertura de prácticamente el 100% en las principales ciudades.

Respecto a la implantación del 4G, Faura indicó que "el balance es muy positivo, ya que cerramos 2015 con 186 municipios dotados con esta cobertura móvil que mejora las descargas y el uso de aplicaciones". El objetivo para 2016 es llegar a 260 municipios conectados, dando cobertura al 75% de la población de la comunidad.

El directivo explica que el objetivo es que, en el año 2020, tanto la fibra óptica como el 4G den cobertura a todos los municipios de más de 1.000 habitantes en la región.

Tecnología 'small cell'

Telefónica ha invertido un millón de euros en la instalación de tecnología 'small cell' -que permite ampliar la cobertura móvil sin necesidad de antenas, amplificando la señal- en 21 cabinas de la ciudad de Valencia, completada con la distribución de cuatro unidades móviles -que mejoran cobertura de 2G, 3G y 4G-, dotadas de las últimas tecnologías. Faura apuntó que, en estas Fallas.

Los dispositivos se han centrado en las zonas céntricas con mayor afluencia en los días de celebración de las Fallas, aunque la intención de la firma es mantenerlos de manera permanente. Esta tecnología ya se había probado, con éxito, en Benidorm, y la intención de la compañía es implantarla en otras localidades turísticas, con picos de demanda.

La firma indica que, además, se ha aplicado a toda la red de Valencia una parametrización especial para eventos, aumentando la capacidad de los nodos en los que el tráfico de voz y datos aumenta considerablemente. "Se prevé que, por primera vez en un evento en Valencia, el tráfico de descarga de datos en 4G supere al de 3G", anunció el directivo.

Telefónica está trabajando, junto al Ayuntamiento de Valencia, en un proyecto de análisis de datos a partir del uso de teléfonos móviles. En concreto, la compañía facilitará al consistorio información sobre país de procedencia de los terminales y movimientos de los turistas por la ciudad, de manera que los expertos en turismo pueden analizarlos y mejorar las estrategias, tanto desde el punto de vista de oferta como de movilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky