La balanza comercial sigue en positivo

Los fabricantes de muebles de la Comunidad Valenciana reforzaron, en 2015, su proyección internacional, con un incremento del 9,6% en el volumen de exportaciones, que alcanzaron los 433,92 millones de euros, según los datos de la patronal del sector, Anieme. La balanza comercial es positiva para la región, ya que las importaciones de muebles de otros países se situó en 312,66 millones, un 25,2% más que en 2014. Con esta evolución, la comunidad mantiene su puesto como segunda región por volumen de exportación de muebles, con un 23,4% del total nacional -que fue de 1.856,64 millones, un 9,8% más-, sólo por detrás de Cataluña -con el 25,9% de cuota-.

El sector español encadena cinco años de crecimientos

La revisión de los modelos de organización, producción y distribución ha permitido a uno de los sectores con mayor peso y tradición en la estructura productiva de la Comunitat Valenciana, el azulejero, convertirse en una industria más competitiva y globalizada. Una transformación en la que han jugado un papel clave tanto los nuevos enfoques de gestión como el desembarco de grandes inversores institucionales, que han protagonizado importantes operaciones en los tres últimos ejercicios, atraidos por el potencial del sector a medio y largo plazo, y han permitido reforzar la capitalización de las empresas y mantener los puestos de trabajo. Gracias a este proceso de reconversión, el sector cerámico ha consolidado su tendencia de aumento en ventas, que encadenan cinco años en positivo, debido, sobre todo, a la evolución de la exportación, y está retomando, con fuerza, las inversiones en capacidad productiva e internacionalización, pero con un nuevo enfoque: priorizar la mejora de los ratios de rentabilidad frente al mero crecimiento en volúmenes. *(Puede acceder al reportaje completo, publicado en la revista gratuita elEconomista Comunitat Valenciana, pinchando aquí).

El negocio creció un 36% en 2015

La cadena de peluquerías alicantina Oh my Cut! abordará, en el primer semestre del año, el inicio de su actividad en Estados Unidos, con la inauguración de un establecimiento en Miami, a la que seguirán otras aperturas. La cadena ya tiene presencia internacional, con seis locales en México y uno en Colombia, además de sus 82 peluquerías en España. Oh my Cut! cerró 2015 con un incremento en su facturación del 36%, hasta rondar los 11 millones de euros. Con los objetivos planteados para 2016 y las aperturas previstas para este año, la compañía planea crecer un 38% en ventas y alcanzar los 150 salones.

En Calabria y Nápoles

La empresa valenciana DAM -Depuración de Aguas del Mediterráneo- se ha adjudicado la gestión una red de depuradoras en la región de Calabria durante 15 años, por un importe de 180 millones de euros, y se encargará de la rehabilitación y mantenimiento de la depuradora de la región Foce Regi Lagni, en el área metropolitana de Nápoles durante cinco años, por 65 millones de euros.

Embargo de los alquileres de los edificios

El director general en funciones del Consorcio Valencia 2007, Fernando Soriano, ha presentado su dimisión ante las dificultades para gestionar este organismo, encargado de la administración de la Marina Real Juan Carlos I de Valencia, por su situación de "bloqueo financiero". Éste se ha producido como consecuencia de la aprobación judicial de embargo de los alquileres de los edificios Veles e Vents y las instalaciones de la Marina de Empresas -Lanzadera y Edem-, cuyo importe se destina al pago de la deuda bancaria que mantiene el organismo -en concreto, un préstamo de siete millones de euros con el banco Santander-. En total, la deuda asumida por el Consorcio -que está integrado por las administraciones central, autonómica y local- por la organización de la Copa América de Vela de 2007 supera los 420 millones de euros.

Plantean la descentralización de instituciones

"La inestabilidad gubernamental y la potencial desmembración del estado español" -debido, sobre todo, a la situación en Cataluña- son las dos mayores preocupaciones del empresariado de la Comunidad Valenciana, según la encuesta realizada por la Asociación Valenciana e Empresarios (AVE) entre sus socios. El presidente de AVE, Vicente Boluda, instó a los partidos políticos a alcanzar un acuerdo de Gobierno sólido, "lo antes posible", así como a adoptar medidas de refuerzo del papel de las comunidades autónomas en la estructura del Estado. Entre ellas, mencionó "la actualización del modelo de financiación autonómica, transparencia en los criterios de decisión y justificación de las inversiones del estado en los distintos territorios, el desarrollo de infraestructuras que contribuyan a la vertebración del país sin que tengan que seguir la actual estructura radial existente, la solución al déficit hídrico y la descentralización de algunas instituciones del Estado, ubicándolas en otros territorios fuera de Madrid capital", en un modelo similar al aplicado en la Unión Europea. Como posibles opciones, mencionó al Tribunal Constitucional y a Puertos del Estado.

Estaba citada para dar explicaciones sobre la 'Operación Taula'

La senadora Rita Barberá no se ha presentado ante la Comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat en la Cámara, que la había citado para que esta mañana diese explicaciones sobre la Operación Taula y su posible conocimiento e implicación en los hechos investigados. La exalcaldesa ha presentado un escrito en el que justifica su ausencia respaldándose en la ley que regula la designación de senadores en representación de la Comunidad Valenciana, en la que se vinculan las posibles comparecencias a asuntos relacionados con "la actividad parlamentaria". Barberá estima que su citación, motivada por "una investigación judicial bajo secreto de sumario" no responde a esos motivos y "excede el ámbito competencial" de la Cámara.

Globalización y competitividad

La revisión de los modelos de organización, producción y distribución ha permitido a uno de los sectores con mayor peso y tradición en la estructura productiva de la Comunitat Valenciana, el azulejero, convertirse en una industria más competitiva y globalizada. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Comunitat Valenciana

Presunta trama de comisiones ilegales y financiación irregular del PP

"Lo diré clarito y muy fuerte: No dimito. No me lo planteo", ha afirmado esta mañana la exalcaldesa de Valencia y actual senadora territorial, Rita Barberá. "Desconozco de qué se me acusa; yo no he cometido ningún delito o hecho ilícito. Si dimitiese, estará asumiendo una culpabilidad de algo que no sé qué es y que no he hecho", afirmó. En esta línea, pidió "sosiego y templaza" a los representantes políticos y cargos públicos que están demandando que dé explicaciones sobre su presunta implicación en los hechos investigados, así somo su dimisión, tanto dentro del Partido Popular como del resto de fuerzas políticas, y agradeció el respaldo recibido por parte de "mi buen amigo Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá, Alfonso Alonso, Celia Villabolos, Paco Camps y a todos los que han salido en mi defensa".

El objetivo es lograr "una venta rápida" de la entidad deportiva

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), organismo que ostenta el 55,15% de las acciones del Elche C.F., ha instado al juez a declarar el concurso necesario de acreedores de su Fundación, ante la situación que atraviesa este equipo deportivo. "Desde el actual Gobierno valenciano estamos velando en todo momento por los intereses del club, pero no podemos olvidar los intereses de la Generalitat, que ha invertido mucho en esta Fundación y debemos recuperar hasta el último céntimo", apuntó el director general del IVF, Manuel Illueca.