"La inestabilidad gubernamental y la potencial desmembración del estado español" -debido, sobre todo, a la situación en Cataluña- son las dos mayores preocupaciones del empresariado de la Comunidad Valenciana, según la encuesta realizada por la Asociación Valenciana e Empresarios (AVE) entre sus socios. El presidente de AVE, Vicente Boluda, instó a los partidos políticos a alcanzar un acuerdo de Gobierno sólido, "lo antes posible", así como a adoptar medidas de refuerzo del papel de las comunidades autónomas en la estructura del Estado. Entre ellas, mencionó "la actualización del modelo de financiación autonómica, transparencia en los criterios de decisión y justificación de las inversiones del estado en los distintos territorios, el desarrollo de infraestructuras que contribuyan a la vertebración del país sin que tengan que seguir la actual estructura radial existente, la solución al déficit hídrico y la descentralización de algunas instituciones del Estado, ubicándolas en otros territorios fuera de Madrid capital", en un modelo similar al aplicado en la Unión Europea. Como posibles opciones, mencionó al Tribunal Constitucional y a Puertos del Estado.
La encuesta también refleja que los empresarios perciben la situación económica "de forma positiva, pero ligeramente inferior al año pasado, tanto en la Comunidad Valenciana, como en España", advirtió Boluda. En este sentido, avisó de que "la recuperación es un hecho, pero no podemos bajar la guardia. Debemos estar atentos a la inestabilidad política en nuestro país y en Europa, a las incertidumbres que se están dando en la economía global y centrar mucho nuestras acciones en la lacra del desempleo porque, si no, no estaremos ante una verdadera recuperación".
En esta línea, los socios de AVE consideran que una de las prioridades del futuro gobierno de España debe ser "aprobar un conjunto de medidas que hagan que la administración sea más eficaz, más eficiente y más ágil, de forma que se facilite la actividad empresarial y el tráfico mercantil", y se refuerce la competitividad de las empresas, ya que "el 80% de la economía depende del sector privado".
La encuesta refleja que el 87% de las empresas prevé aumentar su facturación en 2016; el 76%, su grado de internacionalización, y el 73% crear nuevos empleos.
Boluda abogó, asimismo, por el "desarrollo de programas educativos, culturales y sociales que conecten y aproximen a unos territorios con otros y que eliminen barreras y prejuicios, el fomento del emprendimiento y la sostenibilidad del Estado del Bienestar".
"Queremos que haya un Gobierno cuanto antes y que sea un Gobierno que dé seguridad jurídica, ya sea de centro-derecha o de centro-izquierda. Que se gobierne de verdad y no que sea un Gobierno utópico, que plantee cosas que no son realizables", señaló el presidente de AVE.
Tolerancia cero con la corrupción
El presidente de AVE subrayó la necesidad de "regenerar a nuestra sociedad e instituciones de la crisis de valores, ética y responsabilidad que hemos sufrido". "Nos espanta la avalancha de casos de corrupción que están surgiendo. Ni la Comunidad Valenciana es una comunidad corrupta, ni los ciudadanos lo somos. Nos han puesto ese 'San Benito' y sólo a base de trabajo y hechos podremos limpiar nuestra imagen. Desde AVE continuaremos siendo contundentes y demostraremos tolerancia cero con la corrupción, a la vez que consideramos que es imprescindible respetar la acción de la justicia, aportar dosis de sentido común y proporcionalidad y que se respete el derecho a la presunción de inocencia, porque, en caso contrario, podemos reeditar los juicios de Salem".
Boluda apuntó que, en el último año, dos de sus socios han tenido que abandonar AVE por estar implicados en alguno de los asuntos investigados. "No hay nadie que tenga que ver con estos casos, hoy por hoy. Si lo hubiese, automáticamente o se va o le damos de baja. Tolerancia, ninguna", afirmó.
Apoyo de Ximo Puig
Tras la parte privada de la Asamblea General, celebrada en las instalaciones de la Marina de Empresas -en las que Juan Roig actuó como anfitrión-, AVE celebró un almuerzo de clausura al que se incorporaron más de 50 invitados, con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a la cabeza. Junto a él estuvieron el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues; el conseller d?Economia, Rafael Climent; el conseller d?Hisenda, Vicent Soler; los Rectores de las Universidades CEU, Universidad Politécnica de Valencia y Universitat de València; los Presidentes de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar, AVIA, la Cámara de Alicante, Cámara Alcoy, CEC, CEV, CIERVAL, Club de Encuentro Manuel Broseta, COEPA, Consejo Social de la UV y de la UPV, Consejo de Cámaras de la CV, Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, Foment del Treball, IVEFA, Más Sociedad Civil y Real Sociedad Económica de Amigos del País, y los directores de la APD, la Cátedra de Empresa Familiar de la Universitat de València, Conexus, Feria Valencia, Instituto de la Empresa Familiar e IVIE.