Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
esp500

La aerolínea española Iberia demuestra con sus diferentes iniciativas que, de la mano de la innovación tecnológica, se puede transformar la forma de viajar.

ESP500

El grupo constructor y de concesiones Sacyr cuenta con una nueva identidad corporativa desde el año pasado. Su renovada imagen refleja la transformación de la compañía que va de la mano con su Plan Estratégico 2015-2020 y busca ofrecer una sólida imagen de lo que Sacyr es en la actualidad y de lo que, al mismo tiempo, proyecta hacia el futuro.

El índice mundial de educación para el futuro (Weffi), compilado por la Unidad de inteligencia de The Economist y comisionado por el Premio Yidan para el segundo año, destaca que los países del este de Asia, que tradicionalmente dominan en los primeros puestos de la tabla del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa), se ubican más abajo en el índice Weffi. Si bien Singapur se ubicó entre los diez primeros (séptimo), Japón se situó en el puesto 12, Hong Kong, en el 15 y Corea del Sur, en el 16. A pesar de la creencia popular de una correlación entre las economías de ingresos más altos y la educación orientada hacia el futuro, algunas de las naciones más ricas del mundo no han establecido marcos y estrategias eficaces. Los tigres asiáticos han dejado de despuntar. Por ejemplo, Corea, que hizo de la mejora de la educación uno de los pilares de su fuerte desarrollo. Tiene unos 50 millones de habitantes, con un crecimiento y dinamismo importante y su sistema educativo es uno de los más exigentes del mundo.

Guillermo Cisneros Pérez

El catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación fue elegido rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en marzo de 2016. En su programa electoral, bajo el lema Diálogo y eficiencia, Cisneros apostó por revitalizar los órganos de gobierno y de representación de la UPM, además de otorgar "mayor transparencia a la gestión". Cuando deje el cargo le gustaría haber contribuido decisivamente a elevar las cotas de reconocimiento internacional de los títulos.

Nada tienen que ver las aulas de una escuela de negocio o una facultad con el Salón de Cotizar, el espacio considerado la joya del Palacio de la Bolsa de Madrid y en el que hasta finales de la década de los años 80 se reunían los agentes de cambio y bolsa al finalizar cada sesión para elaborar el acta oficial de compensación y liquidación que se facilitaba a los medios de comunicación mientras se tomaban una limonada, recuerdan los más nostálgicos.

Las mujeres son mayoría en los estudios universitarios, tanto de grado como de máster. El techo de cristal está presente en las instituciones de educación superior. Incluso en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, donde solo una mujer ha ostentado el cargo de presidenta de la institución. Fue la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, en octubre de 2011. Todos lo anteriores y todos los posteriores han sido hombres.

La filontropía a través de la educación es cada más frecuente entre los multimillonarios del mundo. La educación es una palanca de cambio a nivel mundial, un reto de todos los agentes internacionales para combatir que los niños no vayan a la escuela. Fundado en 2016 por Charles Chen Yidan, el Premio Yi-dan tiene la misión de crear un mundo mejor a través de la educación. Con una serie de iniciativas, el premio sirve para establecer una plataforma que permita a la comunidad global entablar conversación sobre educación y desempeñar un papel en la filantropía educativa.

Los rankings constituyen un instrumento comercial muy útil para la captación de alumnos. La última edición del ranking internacional de universidades más consultado del mundo, QS World University, arroja que el sector de la educación superior española sigue manteniendo numerosos ejemplos de excelencia, pero ha sido superado por Francia y Bélgica.

La fecha clave era el 29 de marzo. El día en que Reino Unido decía adiós a la Unión Europea. Ahora la primera ministra británica, Theresa May, indica que el voto del Brexit será el próximo 12 de marzo. En caso de que su propuesta no salga, el día 13, tendría lugar una nueva votación en la que los Comunes se pronunciarán sobre una salida sin acuerdo.

Charles Chen YidanFundador del Premio Yidan