Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
ecoaula

Desde que comenzó la crisis económica, las plazas de docentes han descendido: el envejecimiento del profesorado a causa de los recortes -debido a la supresión de la jubilación voluntaria e incentivada a los 60 años-, los límites en la tasa de reposición de las jubilaciones, así como la destrucción de empleo, han hecho que tengamos profesores de más de 50 años, de media.

Los dimes y diretes que ha tenido el decreto de las cotizaciones sociales de los universitarios que realizan prácticas en las empresas dará mucho de qué hablar hasta que se celebren las elecciones.

Manifestaciones, huelgas generales, paros educativos, lucha de derechos, etc. Cada vez que cambia el color político en el Gobierno, la educación también es caldo de debate y de cambio. El Ministerio de Educación y Ciencia de España, durante los gobiernos de Adolfo Suárez (desde 1976 hasta 1979) y durante los dos primeros años de la I legislatura (desde 1979 hasta 1981), vivió una etapa donde las cosas estaban relativamente tranquilas si se compara con otros momentos.

Salir al extranjero para estudiar idiomas es la forma eficaz para conseguir un buen nivel. El número de personas que ha salido a estudiar idiomas fuera de España ha aumentado, superando los 120.000, y los datos señalan que los países anglosajones son los preferidos por los estudiantes españoles. En este contexto, Irlanda y Gran Bretaña se sitúan a la cabeza con un 65 por ciento entre ambos países, seguidos de Estados Unidos, con el 19 por ciento, y Canadá, con el 10 por ciento.

El ciberbullying representa ya uno de cada cuatro casos de acoso escolar, según el estudio realizado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña. Esta proporción aumenta con la edad, concretamente, a partir de los 13 años. Si se atiende a datos generales, el bullying aumentó un 20 por ciento con relación al año 2017, según la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras. Las Comunidades Autónomas de Murcia, Madrid, Cataluña y Andalucía son las regiones con mayor cantidad de casos graves de bullying, seguidos por Baleares y la Comunidad Valenciana.

Entrevista al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid

Rafael van Grieken Salvador ha sido vicerrector de Investigación de la URJC durante diez años hasta su nombramiento como director de Aneca en junio de 2012, cargo en el que ha permanecido hasta su nombramiento como consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid.

El Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef), la Escuela de Negocios y Centro Universitario (Esic) y la Universidad Internacional Villanueva están en trámites para ser aprobadas como universidad. Aún deben pasar por el Consejo de Gobierno y por la Asamblea. La Comunidad de Madrid cuenta con seis universidades públicas –Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos–, ocho privadas –Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, CEU San Pablo, Udima y una de la Iglesia Católica, Pontificia Comillas–, y la sede central de la Uned, lo que supone la mayor concentración de estudiantes de España, 310.433 alumnos.

Para Student.com, la plataforma de alojamientos para estudiantes más grande a nivel mundial, España es un mercado clave. Luke Nolan fundador y consejero delegado de la empresa, cuenta con más de un millón de camas en más de 400 ciudades alrededor del mundo, al margen de la conferencia internacional de educación Class Conference que se ha celebrado en Milán (Italia). Hasta la fecha, su compañía ha recaudado 70 millones de dólares de diferentes inversores como VY Capital, Li KaShing’s Horizons Ventures, Expa, los fundadores de Spotify, Daniel Ek and Martin Lorentzon, el vicepresidente de Facebook, Hugo Barra, y el de Breyer Capital, Jim Breyer. Luke Nolan, un hombre de negocios entusiasta, estuvo involucrado en el sector inmobiliario chino antes de fundar Student.com. Antes de mudarse a Asia, donde vivió durante más de diez años, tuvo la experiencia de primera mano de ser un estudiante internacional, tanto en Londres, donde se licenció en Banca y Finanzas Internacionales en Cass Business School, como en Milán.El objetivo de la compañía es simplificar el proceso de reserva de alojamientos para estudiantes a través de un servicio global y gratuito en el que prima la seguridad y la sencillez. La compañía cuenta con partners nacionales y muestra de ello es el reciente acuerdo que ha logrado en Francia con Studapart, líder en alojamiento estudiantil en el país con más de 100.000 habitaciones. A través de esta asociación, Student.com ha aumentado significativamente su oferta con una selección más amplia de propiedades para elegir en aún más ciudades francesas. Así, Francia es un mercado clave para Student.com, que ha visto cómo se duplicaban sus reservas en este país en un año; unas reservas que proceden principalmente de estudiantes chinos y europeos.

El Dr. Jacob (Yaki) Dayan es un creador de ecosistemas y visionario de EdTech. Dayan fundó EdTech Israel en 2014 con la visión de transformar startup-nation en EdTech-nation. EdTech Israel es un centro de impacto social independiente e imparcial a nivel nacional que conecta exitosamente el ecosistema israelí con los mercados internacionales. Además, Dayan fundó la Cumbre EdTech israelí en 2016; un evento empresarial transfronterizo exclusivo, de la industria transectorial. La próxima Cumbre se celebrará en Tel Aviv del 4 al 5 de junio de 2019. Dayan es licenciado en Ingeniería Electrónica por el renombrado Technion en Haifa (1982) y doctor en Educación por la Universidad de Haifa (2014).

Entrevista

Anthony es responsable de liderar la ejecución mundial de la visión de Microsoft para la educación. Ayuda a capacitar a los educadores e inspira a los estudiantes a lograr más y pretende transformar la forma en que aprendemos con el apoyo de la mejor tecnología para ayudar a desarrollar habilidades críticas para el lugar de trabajo moderno y global. Anthony se unió a Microsoft en 1992, pasando sus primeros años en la compañía de arquitectura de lanzamientos de productos de alto perfil para Windows NT y Windows 95.