
Salir al extranjero para estudiar idiomas es la forma eficaz para conseguir un buen nivel. El número de personas que ha salido a estudiar idiomas fuera de España ha aumentado, superando los 120.000, y los datos señalan que los países anglosajones son los preferidos por los estudiantes españoles. En este contexto, Irlanda y Gran Bretaña se sitúan a la cabeza con un 65 por ciento entre ambos países, seguidos de Estados Unidos, con el 19 por ciento, y Canadá, con el 10 por ciento.
"Canadá es una referencia en el estudio de idiomas en el extranjero. Ha ganado popularidad entre padres y alumnos, porque lo ven como un país amable, seguro y una alternativa a EEUU", señala Óscar Porras, presidente de Aseproce (Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero).
En los últimos tres años, el número de estudiantes españoles que ha viajado a Canadá para estudiar idiomas ha crecido un 25 por ciento, según admite Porras. "Irlanda es un país que tiene mucha popularidad y ha ganado en número de estudiantes en los últimos años, como una opción alternativa al Reino Unido. En el último año, el número de estudiantes españoles que ha ido a estudiar idiomas a Irlanda alcanza el 15 por ciento del total y continuará subiendo durante el presente año", continúa.
Por su parte, Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone (academia de inglés), indica que "la gente elige Irlanda y Canadá porque son países que se perciben como más auténticos frente a los paralelos que serían Inglaterra y EEUU. Irlandeses y canadienses gozan de una muy buena imagen. Más cercanía cultural. Además, cuentan con una muy amplia oferta de ocio, naturaleza, actividades etc.".
Por su parte, Xavier Ballesteros, director de Operaciones de Cambridge English, asegura que "pasar un tiempo en un país de habla inglesa es siempre altamente positivo pero no es imprescindible. Hoy, contamos con muchas opciones que nos ofrece el mundo digital como apps, juegos digitales, etc. que refuerzan el aprendizaje".
Canadá
En el "top 10" de la eficienica y equidad
Canadá es uno de los tres países en el mundo para colocar en el top 10 el rendimiento, la eficiencia y la equidad en la educación. La formación canadienese está por encima de la media de la OCDE en lectura. Uno de los elementos clave que hay que resaltar es que Canadá cuenta con uno de los índices de graduados universitarios más altos del mundo. Los expertos indican que el éxito educativo radica no solo en la labor de los centros de estudio, sino que el buen sistema sanitario, los buenos empleos, los salarios dignos y las ayudas a la conciliación, también influyen.
Su triunfo se debe a su compromiso con la igualdad en las escuelas, promoviendo un fuerte sentido de imparcialidad y accesibilidad a pesar de tener diferentes políticas en provincias individuales. Los resultados de Canadá muestran un promedio muy alto, con una diferencia relativamente pequeña entre los estudiantes favorecidos y en desventaja.
Desde la Embajada de Canadá en España aseguran que "como país bilingüe, Canadá conoce la complejidad de la formación lingüística y se encuentra comprometido con la excelencia en la enseñanza del inglés". Además, el país cuenta con más de 210 programas de idiomas acreditados (de inglés y francés): desde formación lingüística general hasta cursos de inglés en áreas específicas, pasantías que permitan al estudiante ganar experiencia laboral, estancias de campamento o programas de capacitación docente, entre otros. "Con más de 15.000 programas de grado y posgrado en casi 100 instituciones repartidas por todo el país, el sector universitario es el segundo sector más importante en materia de investigación en Canadá. Uno de las beneficios más atractivos para los estudiantes internacionales en Canadá es la posibilidad de trabajar mientras se está inscrito en un programa educativo superior", añaden.
Asimismo, ciudades como Toronto, Ottawa y Montreal son destinos cada vez más atractivos para los estudiantes internacionales por el bajo coste de vida en comparación con otros destinos educativos estrella como Nueva York, Londres o Melbourne
Irlanda
17 millones al año para la alfabetización
Irlanda, que cuenta con mucho más éxito entre los países elegidos tanto para estudiar una carrera como para mejorar el aprendizaje de idiomas, con motivo del Brexit, tiene una buena posición en los rankings de educación.
Los irlandeses de diez años son ahora los mejores en Reading en Europa y entre los de mejor desempeño en el mundo. Además, el 80 por ciento de la población en edad de trabajar ha alcanzado al menos la educación secundaria, una proporción que ha aumentado significativamente desde 2007 (en primer lugar, se encuentra Lituania, con un 94,6 por ciento). La isla esmeralda se ha gastado varios millones de euros en impulsar la capacitación profesional de los maestros y se han introducido cambios en los programas de capacitación para nuevos docentes.
Asimismo, en 2011, se introdujo la ampliación de la capacidad de las escuelas para evaluar su propio desempeño y se gastan aproximadamente 17 millones de euros al año en actividades relacionadas con la alfabetización y la aritmética, los cambios en la formación de los maestros y la actualización de las pruebas estandarizadas. Caroline Phelan, consejera de Educación en la Embajada de Irlanda, afirma que "los españoles sienten familiaridad y afinidad con Irlanda; allí se sienten como en su casa. Los centros de educación superior tienen una excelente reputación. Colaboran con la industria, tanto irlandesa como con empresas internacionales, resultando en una gran oportunidad para emprender en Irlanda una carrera, cosa que han hecho muchos españoles".
Irlanda es un país joven y moderno con un tercio de la población por debajo de los 25 años de edad.
"En resumen, no hay escasez de elección ni oportunidades en Irlanda, y la calurosa bienvenida es más acogedora que nunca. Hay consideraciones prácticas que favorecen a Irlanda: no se trata solamente de un destino amistoso, sino también seguro; ofrece buena relación calidad precio y con la moneda común hace que todo resulte más fácil, así como la amplia oferta de vuelos desde toda España", indica Phelan.