Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.
Heineken

El compromiso de Heineken con el cambio climático va más allá de acciones puntuales y, por ello, apuestan por programas pioneros como Drop the C, donde la compañía pretende aumentar su cuota de energía térmica renovable y electricidad en producción del nivel actual de 14 por ciento a 70 por ciento para 2030.

Reposición

España necesitará en Educación Primaria entre 100.000 y 500.000 nuevos profesores para cubrir plazas de nueva creación y sustituir a los que se jubilarán en los próximos 12 años, según datos de la Unesco. Desde que comenzó la crisis económica, las plazas de docentes han descendido: el envejecimiento de la plantilla a causa de los recortes -debido a la supresión de la jubilación voluntaria e incentivada a los 60 años-, los límites en la tasa de reposición de las jubilaciones, así como la destrucción de empleo ha hecho que tengamos profesores de más de 50 años.

Fuga de cerebros

Un cambio de rumbo y más diálogo es lo que pedía la comunidad educativa. La empresa, por su parte, pide perfiles de egresados que no sólo tengan buen expediente académico, sino también las competencias más demandadas en el mercado laboral en ámbitos de trabajo en equipo, proactividad... Y para ello, la universidad debe reiventarse y apostar por implementar formación en soft skills.

Seguridad

Madrid (que ocupa el puesto ocho) y Barcelona (en décima posición) son las dos únicas ciudades españolas que están incluidas en el ranking de las 100 ciudades más seguras para los estudiantes internacionales, elaborado por HousingAnywhere, una plataforma de alquiler de viviendas para estudiantes a nivel internacional (nació en Rotterdam en 2009) y ofrece más de 55.000 alojamientos disponibles en más de 500 ciudades de más de 50 países en el mundo.

Suicidios

Uno de cada 10 universitarios españoles declara haber tenido pensamientos suicidas en el primer año de carrera, según datos del proyecto Universal (Universidad y Salud Mental), coordinado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y cuyos resultados se han publicado en la revista Suicide and Life-Threatening Behavior.

Especial Educación XI Aniversario

Han pasado más de nueve años y miles de jóvenes siguen afectados por los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que recibieron para poder cursar estudios de postgrado; estos afectados aún no pueden pagar porque la mayoría se encuentran todavía desempleados.

Especial Educación XI Aniversario

El curso 2018-2019 será el año de las rectoras. El año académico donde más mujeres han dado la bienvenida a los alumnos.

CEOE

La FP dual es una de las principales alternativas para conseguir un capital humano que permita consolidar economías competitivas y sostenibles, en una sociedad cada vez más inclusiva que sabe afrontar los cambios. Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) son conscientes de la relevancia e impacto que tendrá una adecuada y exitosa implantación de un modelo de formación profesional dual.

Especial Educación XI Aniversario

El gran apoyo de Repsol a la FP Dual ha hecho que ya hayan puesto en marcha programas de formación dual en sus complejos industriales de Cartagena, Puertollano, A Coruña y Tarragona; en Somorrostro (Vizcaya) y Gajano (Cantabria); y en la Comunidad de Madrid (Campus, sede central; Centro de Tecnología Repsol; y Sistemas de Información). En total, desde 2012 hasta 2017 han realizado sus prácticas en los centros antes citados más de 330 alumnos de los ciclos formativos de grado superior de Química Industrial, Fabricación Mecánica, Laboratorio, Mecatrónica, Administración y Finanzas y Administración de Sistemas Informáticos en Red.

Especial Educación XI Aniversario

Desarrollar las competencias de los futuros trabajadores y facilitar su adaptación a los ámbitos profesionales es una de las herramientas más eficaces para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Tal es el objetivo de la Formación Profesional (FP) dual, y del proyecto Dualiza Bankia que destinará este año 4 millones de euros para actividades que ayuden a prestigiar el aprendizaje.