
El gran apoyo de Repsol a la FP Dual ha hecho que ya hayan puesto en marcha programas de formación dual en sus complejos industriales de Cartagena, Puertollano, A Coruña y Tarragona; en Somorrostro (Vizcaya) y Gajano (Cantabria); y en la Comunidad de Madrid (Campus, sede central; Centro de Tecnología Repsol; y Sistemas de Información). En total, desde 2012 hasta 2017 han realizado sus prácticas en los centros antes citados más de 330 alumnos de los ciclos formativos de grado superior de Química Industrial, Fabricación Mecánica, Laboratorio, Mecatrónica, Administración y Finanzas y Administración de Sistemas Informáticos en Red.
Repsol considera que la FP Dual mejora la empleabilidad y la integración profesional, conjugando la formación académica con la más específica aportada por la empresa. La compañía colabora con este programa en varias comunidades y desde el año 2012, fecha en que se reguló la FP Dual, más de 330 alumnos han finalizado sus prácticas en diferentes centros y complejos industriales de Repsol, formándose en Química Industrial, Laboratorio, Fabricación Mecánica, Mecatrónica, Administración y Finanzas, Administración de Sistemas Informáticos en Red y Mantenimiento de Instalaciones Electrotécnicas, entre otros.
Cabe destacar que la Comisión Europea ha designado a Salvador Lorenzo, vocal de la Comisión de Formación de la Cámara de España y gerente de Integración Profesional de Repsol, nuevo embajador de la Semana Europea de laFormación Profesional 2018. Su papel consiste en promover la Formación Profesional en sus respectivos países y dar a conocer el atractivo y la excelencia vocacional de la FP durante el periodo de su designación, que se prolongará hasta finales de año tras la celebración en noviembre en Viena de la Semana Europea de la Formación Profesional.
Por su parte, la Fundación Repsol cuenta con el programa Emprendimiento en FP, un innovador programa de formación en el que los alumnos de ciclo superior de FP aprenden diferentes técnicas y tienen el reto de diseñar un proyecto empresarial de base tecnológica.
Asimismo, la fundación tiene el proyecto Energía con conciencia, un programa educativo que lleva a los alumnos de 3º y 4º de la ESO diferentes actividades prácticas y educativas para que, de una forma lúdica, sean conscientes de la necesidad de ser responsables en el uso de los recursos energéticos. Con la ayuda de sus profesores, los alumnos desarrollan una simulación de auditoría energética de sus centros educativos, aprendiendo como con pequeños gestos se puede ahorrar en las facturas de los consumos energéticos. Además, los mejores informes podrán participar en el Campeonato Energía con conciencia, exponiendo sus propuestas para lograr ser más eficientes. Los dos mejores centros recibirán un premio en metálico para poner en marcha las mejoras recogidas en la auditoría.
Repsol también apoya a la Monlau Repsol Technical School, donde ingenieros, mecánicos y pilotos acceden a la mejor formación para su futuro profesional, esté ligado o no a la competición. En esta línea, Repsol patrocina y da nombre al FIM CEV Repsol, antiguo Campeonato de España de Velocidad, y en el que hoy participan jóvenes de más de 26 nacionalidades cuyo objetivo es competir algún día en el Mundial de Motociclismo.
'Sumando Energía'
Repsol y Fundación Universia han lanzado una nueva edición de Sumando Energía. Este programa de becas persigue impulsar la empleabilidad y el desarrollo de competencias, a través de un periodo de prácticas profesionales en la compañía. Las ayudas están dirigidas a estudiantes universitarios o recién graduados con certificado de discapacidad en las siguientes especialidades: Administración y Dirección de Empresas, Económicas, Informática o Telecomunicaciones, Publicidad o RRPP, Ingeniería Industrial o Ingeniería Química. La beca comprende el desarrollo de prácticas remuneradas en sede corporativa de Repsol durante seis meses, a partir del mes de noviembre de 2018. Las personas interesadas pueden solicitar la beca hasta el 15 de octubre de 2018 (www.fundacionuniversia.net).
Por otro lado, Repsol, Fundación Repsol y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado un acuerdo de colaboración para la realización de proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura. Dichas iniciativas se realizarán en los países en los que la compañía española tiene presencia dentro de la región iberoamericana, espacio de acción de la OEI. El convenio facilita la colaboración para hacer frente a los desafíos de la región a través de actuaciones que promuevan el desarrollo social sostenible.