Madrid (que ocupa el puesto ocho) y Barcelona (en décima posición) son las dos únicas ciudades españolas que están incluidas en el ranking de las 100 ciudades más seguras para los estudiantes internacionales, elaborado por HousingAnywhere, una plataforma de alquiler de viviendas para estudiantes a nivel internacional (nació en Rotterdam en 2009) y ofrece más de 55.000 alojamientos disponibles en más de 500 ciudades de más de 50 países en el mundo.
En primer lugar aparece Viena por tener una gran estabilidad, una excelente asistencia sanitaria, seguridad tanto en lo referente a actos violentos y delincuencia menor y a nivel medioambiental. Pero, sobre todo, un factor importante es la seguridad ciudadana. La frase que muchos españoles dicen cuando llegan a esta ciudad u otras similares, que también aparecen en el ranking (Estocolmo, Múnich, Zurich, Copenhague), al ver las barras de pan colgadas de la puerta o las biciletas sin candado.... "En España ya la habrían robado". Sí, en estas ciudades la delincuencia es baja porque los propios ciudadanos se preocupan de cuidar su reputación en ciertos aspectos sociales, culturales y económicos con el fin de obtener más inversiones, flujo turístico o mostrar la buena gestión tanto a nivel interno como externo.
Nivel de crimen
Este listado se ha elaborado teniendo en cuenta datos de carácter público como el nivel de crimen en la ciudad, la facilidad en el transporte, el comportamiento versus los estudiantes internacionales, y también las experiencias de los estudiantes actuales. Las ciudades españolas son elegidas por la gastronomía, según el estudio de HousingAnywhere. La dieta mediterránea, una amplia oferta culinaria y muchas opciones económicas son fáciles de encontrar en Barcelona y Madrid. Las facilidades en el transporte también son muy valoradas. Además, nuestro país tiene un buen sistema universitario, a pesar de que la imágen de las instituciones de educación superior está siendo dañada. Las irregularidades en los másteres de la Universidad Rey Juan Carlos han llevado a sus estudiantes a exigir la dimisión del rector, Javier Ramos, y que se realice una investigación externa al centro. Casos como los de Cristina Cifuentes, Pablo Casado o Carmen Montón ponen en duda, dicen, el prestigio y la valía de sus estudios en esta institución. No obstante, la calidad universitara ha aumentado cualitativa y cuantitativamente con los programas de colaboración con universidades de otras partes del mundo.
El ranking de las 100 ciudades más seguras para los estudiantes internacionales destaca que Madrid al situarse en el centro ofrece una ventaja competitiva frente a otras ciudades. Además, el transporte público es excelente y también barato, comparado con Barcelona. Uno de los puntos que ha llevado a Metro de Madrid a ser uno de los transportes públicos más señalados del mundo es su planificación. Es el más densamente poblado del mundo. Asimismo, cabe destacar que Madrid tiene siete universidades públicas y 20 universidades privadas. Como capital, es uno de los mejores lugares de Europa para encontrar negocios innovadores y empresas multinacionales con sede en la capital.
Por su parte, Barcelona es más cosmopolita y moderna que Madrid y tiene una mayor relación con la cultura. Su clima mediteráneo y la playa hacen de la Ciudad Condal una opción ideal para cursar un grado o un máster en una de las 12 universidades que tiene, siete de las cuales son públicas, cuatro privadas y una responde a un modelo mixto.
Becas Erasmus
En cuanto a la internacionalización, las universidades no atraen al talento extranjero como les gustaría, a no ser que los estudiantes vengan con una beca Erasmus. De hecho, España, el país preferido por esos alumnos con beca europea –desde el año 2001, España ocupa esta primera posición de manera ininterrumpida–, es uno de los países de la OCDE con menor presencia relativa de estudiantes internacionales en sus instituciones de educación superior.
A pesar de que la Capital española y la Ciudad Condal han destacado en este ranking, la Universidad de Granada (UGR) se ha consolidado como la líder europea en recepción de estudiantes del programa Erasmus con 1.918 alumnos, seguida de la Universidad Complutense de Madrid, con 1.731, y la Universidad de Valencia (1.722), en el segundo y tercer puesto, situándose la institución académica granadina también a la cabeza en el envío de estudiantes, con 2.020 alumnos.
España es el país preferido por esos alumnos con beca europea –desde el año 2001, España ocupa esta primera posición de manera ininterrumpida– y es uno de los países de la OCDE con menor presencia relativa de estudiantes internacionales en sus instituciones de educación superior. Hoy, son más de tres millones de estudiantes europeos los que se benefician de estas becas.