Especial Ecoaula

Bankia es la primera entidad con su propio proyecto de formación dual

  • Un 70% de los alumnos que cursan FP dual se incorporan a la empresa
  • "La educación es la mejor medicina para generar cohesión social"
Madridicon-related

Desarrollar las competencias de los futuros trabajadores y facilitar su adaptación a los ámbitos profesionales es una de las herramientas más eficaces para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Tal es el objetivo de la Formación Profesional (FP) dual, y del proyecto Dualiza Bankia que destinará este año 4 millones de euros para actividades que ayuden a prestigiar el aprendizaje.

Este modelo supone además un avance en la tradicional Formación en Centros de Trabajo (400 horas) al incorporar un mayor número de horas en la empresa, que será al menos el 33 por ciento de las horas totales del Título. Mínimo 660 horas, máximo 800 horas. Como contrapartida, el alumno que cursa esta modalidad de enseñanza consigue una formación más intensiva y un mayor grado de empleabilidad, así como un importe en concepto de beca del 80 por ciento sobre el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Actualmente, la Fundación Bankia por la Formación Dual cuenta con acuerdos en 11 comunidades autónomas para la mejora de la formación profesional. Forma parte de la Alianza para la Formación Profesional Dual, una red estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP dual, impulsada por la Fundación Bertelsmann, conjuntamente con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España.

Amalia Blanco, directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas en Bankia, asegura que "la formación profesional es una parte fundamental del sistema educativo en la generación de talento y tecnología, que son los elementos determinantes para la competitividad de las empresas en el contexto de la industria 4.0". Además, "los centros de formación profesional tienen que ser proveedores clave de talento necesario para la implementación tecnológica y de los perfiles profesionales técnicos imprescindibles para la empresa y el crecimiento económico, como ocurre en el entorno europeo", añade Blanco.

El éxito de esta modalidad, radica en que un 70 por ciento de los alumnos que cursan FP dual se incorporan de forma directa a las empresas donde han realizado su aprendizaje, frente a un 50 por ciento de los que cursan la formación tradicional.

Haciendo caso a las estimaciones de la OCDE, que indicaba ya en 2015 que en 2020 cerca de dos tercios del crecimiento del empleo en este territorio lo ocuparían técnicos titulados en FP de grado medio y superior, Bankia puso en marcha en 2016 su propia iniciativa de formación dual, dotando de 50 plazas para estudiantes aprendices de la nueva banca en su organización. Se trata de la primera entidad financiera que asumió la responsabilidad de convertirse en empresa formadora a través de un proyecto de formación dual, junto a Gredos San Diego (Cooperativa Madrileña), Florida Centro de Formación Cooperativa Valenciana y el Centro Integrado Público de Formación Profesional Mislata. Las horas de formación estuvieron remuneradas, a través de unas becas de 520 euros al mes para cada alumno. Durante los dos primeros meses de formación, el programa contempló un plan de formación de acogida en el que los estudiantes obtuvieron formación en procesos operativos, productos y servicios financieros, gestión comercial, normativa bancaria y seguridad en la oficina.

En el acto de apertura de esta nueva etapa formativa, el presidente de la entidad en 2016, José Ignacio Goirigolzarri ya afirmaba que "la educación es la mejor medicina para generar cohesión social, uno de los objetivos fundamentales que tiene nuestra responsabilidad social" y que el mundo empresarial "tiene que comprometerse en la educación de un país", una máxima por la que han seguido apostando hasta hoy.

Comercio Exterior

Junto a este programa de formación dual, Dualiza Bankia impulsa programas de formación adicional en comercio exterior, competencias digitales e investigación biomédica. Son los programas Comex, Ditec, y Sanec. Este último, dirigido a los estudiantes de Formación Profesional de la familia sanitaria, ha permitido la incorporación de estudiantes de FP dual a grupos de investigación biosanitaria en varios centros de investigación de vanguardia: el IIS LA FE (Instituto de Investigación Sanitaria La Fe), CIPF (Centro de Investigación Príncipe Felipe), FISABIO (Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana) e INCLIVA (Instituto de Investigación Sanitaria), una iniciativa pionera en España. Además, ha permitido que un hospital público incorpore por primera vez la formación dual, el Hospital Clínico de Valladolid. La convocatoria de este año concede tres becas de formación dual para los cursos 2017/18- 2018/19, para estudiantes matriculados en el primer curso de Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior (curso completo) en Centros Educativos de la Comunidad Valenciana y en especialidades de la familia profesional de sanidad.

De modo paralelo, Dualiza sigue impulsando la celebración de Programas Comex y Ditec, en comercio Exterior y competencias digitales. Desde el comienzo de curso, alumnos de Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja o Andalucía, han podido inscribirse en alguno de ellos. Algunos de esos alumnos provienen incluso de estudios universitarios conscientes de que la Formación Profesional puede abrirles puertas al mercado laboral que hasta ahora se les mantenían cerradas.

Dualiza

Junto a los programas formativas, Dualiza Bankia, el programa de Bankia para el prestigio de la FP dual, ha impulsado una serie de proyectos para la promoción del aprendizaje.

En concreto, Dualiza ha impulsado su Convocatoria de Ayudas Dualiza, para fomentar proyectos innovadores en el ámbito de la FP, y el Reto, mediante el que se trata de que estudiantes, trabajadores y profesores trabajen de modo conjunto para impulsar mejoras en las empresas desde el ámbito de la Formación Profesional.

La Convocatoria de Ayudas Dualiza ha permitido conceder 400.000 euros a 40 centros educativos de 13 comunidades autónomas para el desarrollo de 36 proyectos innovadores en relación con la FP y su modalidad dual.

Esos proyectos permiten visibilizar la excelencia de la FP al relacionarse con campos como la robótica, la vitivinicultura, o la ciberseguridad. Además, Dualiza ha impulsado el Reto, un desafío en el que estudiantes, centros educativos y empresas trabajan codo con codo para encontrar mejoras en las compañías o implantar soluciones pensadas a priori. La primera edición ha tenido lugar en la Comunidad de Madrid y un total de 12 proyectos han conseguido superarlo. En total han participado cerca de un centenar de participantes: nueve centros educativos, y 10 empresas (27 profesores, 10 profesionales de las empresas y 48 alumnos). El reto ha estado dividido en seis fases y ha contado con diversas sesiones de debate y análisis entre todos los participantes con un objetivo final de implementar sus proyectos de innovación en empresas. Llegado al final del reto, muchos de los proyectos ya se están desarrollando en las empresas. Los proyectos han sido apoyados por profesionales de doce empresas nacionales e internacionales de diferentes sectores como el energético, turístico, retail o tecnológico: Lidl, Aenor, Enagás, UTE Senda Natura 2, Ibertest, Hilton, El Pequeño Mozart, Essilor, Clouzy, Gestisa, SGS y Getronics.

El éxito de ambas iniciativas ha llevado a Dualiza a trabajar ya en el lanzamiento de la segunda edición para ambas, en la que espera ampliar el número de participantes ante el interés generado.

Para Juan Carlos Lauder, director de Proyectos y Administración de la Fundación Bankia por la Formación Dual, "el Reto Dualiza permite a los centros conocer el interés del alumnado y de las empresas para materializar los aprendizajes y poner en valor el propósito de cada centro educativo. Los alumnos, por su parte, viven una experiencia que les permite que sus aprendizajes tengan sentido -aprender con significado-".

Asimismo, Dualiza Bankia ha firmado un Acuerdo con FPempresa para el Desarrollo de vínculos y proyectos conjuntos que contribuyan a generar promociones de técnicos que respondan a las necesidades del mercado. Entre las primeras iniciativas puestas en Marcha figura el Portal Emplea FP, una bolsa de trabajo para facilitar el acceso de los titulados de FP al mundo laboral.

Retos del futuro

El proyecto Dualiza Bankia da un paso más al aspirar además a enriquecer el debate en torno a la Formación Profesional con datos, estudios y publicaciones. Para ello ha creado el Centro para la Innovación y el Conocimiento, mediante el que canalizará los debates abiertos entre investigadores de la materia demás de impulsar sus propias investigaciones.

El motivo de lanzar la iniciativa es la detección de una carencia de datos, cifras y modelos que permitan hacerse una idea general del estado de la FP en España. El Centro ya ha comenzado su actividad con la elaboración de varias publicaciones. Entre ellas, una junto al Instituto de Empresa Familiar en el que se destaca la necesidad de mejorar la calidad de la FP a través de la modalidad dual para facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.

El estudio advierte que la población activa de los jóvenes españoles se ha reducido un 42 por ciento durante los años de la crisis y su preparación, además, no se adecúa a las necesidades de las empresas. Hay un elevado número de universitarios en comparación con graduados de FP, lo que explica que el mercado de trabajo español no sea capaz de absorber tantos licenciados y genere algunas de las tasas de sobrecualificación más elevadas de la Unión Europea.

Dualiza Bankia a través de su Centro para la Innovación ha trabajado además junto a la Junta de Castilla y León, y el Gobierno de Navarra, para el estudio de la situación de la formación profesional en esas comunidades autónomas, así como las posibles soluciones a implementar para mejorar sus sistemas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky