Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

En un mercado donde la fidelización del cliente se convierte en un arte, Grupo Nomo ha alcanzado nuevas alturas con Clan Nomo, su aclamado programa de fidelización que celebra un año de éxitos y reconocimientos. Este programa, diseñado para elevar la experiencia tanto física como digital del cliente, ha sido fundamental para transformar la relación tradicional entre restaurantes y comensales.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha superado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, como el ministro mejor valorado del Gobierno de Pedro Sánchez, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Cuerpo y Robles son los únicos miembros del gabinete que logran una calificación aprobatoria. Este barómetro, revela que Cuerpo y Robles son los únicos miembros del gabinete que logran una calificación aprobatoria.

La Oficina de Turismo de París (OTCP) prevé 11,3 millones de visitantes acudirán para los Juegos Olímpicos y 3,9 millones para los Paralímpicos. A pesar de este gran flujo de turistas, se espera que solo el 12% provenga del extranjero, mientras que el 80% de los visitantes asistirá sin entradas a los eventos deportivos. La mayoría de los turistas serán franceses, con un 64% de espectadores nacionales en los Juegos Olímpicos y un 83% en los Paralímpicos. Se espera que el gasto turístico oscile entre los 2,6 y 3,2 millones de euros, excluyendo las ganancias por la venta de entradas. Los visitantes internacionales aportarán el 47,5% del impacto económico durante los Juegos Olímpicos y el 25,3 % durante los Paralímpicos.

Cuando la llama olímpica ilumine el pebetero en París el próximo 26 de julio, la 'ville lumière' (ciudad de la luz) se convertirá en el escenario del evento más grandioso jamás organizado en Francia: los Juegos Olímpicos, seguidos dos semanas después por los Juegos Paralímpicos. Durante un mes y medio, estos eventos situarán a la capital gala en el epicentro del deporte mundial, generando un impacto económico sin precedentes para París y su metrópoli, con una estimación optimista de más de 11.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, casi el 0,39% del PIB actual de Francia (2.803.100 millones de euros en 3023) y, además, creará más de 250.000 puestos de trabajo en la región.

Los turistas españoles han disminuido su gasto en el extranjero en un 14% durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, según informó el economista de CaixaBank Research, Josep Mestres, esta mañana en la presentación de las nuevas funcionalidades que ofrece ahora el Portal de Economía en Tiempo Real de CaixaBank Research. Este dato se basa en las operaciones registradas con tarjetas bancarias de los clientes de CaixaBank.

La economía española desafía las previsiones y crece con fuerza, situándose como una de las más dinámicas de la zona euro. El informe económico y financiero de Esade lo confirma: un crecimiento del 2,2% al 2,3% en 2024. El estudio titulado "Implicaciones de un Súper Año Electoral" muestra que la economía ha demostrado una resiliencia destacable en los últimos dos años, atribuida principalmente al incremento del consumo privado y público, y al buen comportamiento de las exportaciones. No obstante, a medio plazo, España presenta tres riesgos, que son la divergencia en términos de productividad con respecto al resto de países europeos, la escasa inversión privada y una situación fiscal que ha mejorado por el aumento de ingresos, pero no por la reducción estructural del gasto.

El paro registrado en junio se ha situado en 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008 y, en esta ocasión, con récord de empleo. No obstante, el sector de la ciberseguridad no encuentra profesionales. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) esta área tiene hasta 30.000 vacantes en España sin cubrir y para este año se estimaba que serían necesarios más de 80.000 profesionales en esta área.

La riqueza de la población española creció de forma mínima medida en dólares estadounidenses e, incluso, bajó en euros, según el informe anual de patrimonios elaborado por el banco suizo UBS, que situó a España nuevamente en el vigésimo segundo puesto mundial en riqueza media por adulto, con unos 225.000 dólares.

La riqueza financiera de las familias españolas ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 2,1 billones de euros tras un incremento del 9,8% en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según los datos publicados por el Banco de España. Este notable crecimiento se refleja en una mejora de la situación económica de los hogares, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas acumuladas. En relación al PIB, los activos financieros netos representaron el 144,7%, 3,4 puntos porcentuales más que el año previo.

El sector del turismo de compras de lujo en España ha experimentado un impresionante crecimiento del 164% en el último año, marcando un hito significativo en la recuperación postpandemia y posicionando al país como el tercer mercado europeo en esta categoría, solo por detrás de Francia e Italia.