Redactor de elEconomista
Comercio online

El confinamiento que ha ordenado el gobierno por el coronavirus ha provocado el cierre de la gran mayoría de establecimiento con lo que, mucha gente recurre a internet para satisfacer sus necesidades. Esto ha hecho que las ventas online, en la primera semana de confinamiento, crezcan un 46,4% respecto al año anterior, según informa Nielsen, compañía especializada en la medición y el análisis de datos.

Empresas

Desde el inicio del estado de alarma, las tiendas de ropa no pueden abrir su comercio, con lo que sus ventas están supeditadas a la compra online. Sin embargo, los datos no son muy esperanzadores: las ventas online han descendido el 82% en este periodo. Frente a esta situación, las grandes cadenas han decidido tomar el toro por los cuernos y casi todas han lanzado agresivas campañas de descuentos.

Consumo

La crisis por el coronavirus ha dado un vuelco importante en la elección de los usuarios a la hora de elegir donde hacer la compra. La superficie preferida por los españoles para realizar sus compras es Mercadona, que ha logrado un 36% de la facturación total, lo que supone casi un 12% más que al cierre del año pasado. Le sigue Carrefour, con un 12,98%; Lidl, con un 5,81% y Día con un 5,25%.

FinetWork, operador de telecomunicaciones de móvil y fibra, ha llegado a un acuerdo con la Federación Española de Baloncesto para patrocinar a las Selecciones Masculina y Femenina.

Empresas

Ante la crisis provocada por el coronavirus, las personas están sacando todo su ingenio para luchar contra la pandemia y que pase de la forma más rápida posible. Las empresas no se quedan atrás y han decidido sacar distintas propuestas con fines muy diversos: entretener, mostrar agradecimiento, ser precavidos con el virus o ayudar a los hospitales con material. Las reglas del marketing han cambiado en apenas 72 horas y nadie puede predecir el comportamiento del consumidor una vez pase la cuarentena y la crisis. Las marcas buscan así la manera de ser relevantes. El equipo de estrategia de PS21, liderado por Sergio García, ha elaborado un documento de análisis de lo que están haciendo las compañías. El documento forma parte de #pararparaseguir, una plataforma que agrupa a 40 agencias de publicidad en España.

Crisis coronavirus

Bcn3D, empresa fabricante de impresoras 3D con tecnología FFF, ha ofrecido su propio parque de impresión para imprimir piezas médicas que estén avaladas con rigor científico contra el coronavirus a la Administración.

Continúan los Ertes

La red de talleres Euromaster ha iniciado los trámites que le permitan solicitar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal que afectará al 70% de la plantilla en España. Se acoge a esta medida tras haber reducido su actividad en un 70% en los dos días posteriores a la implementación del estado de alarma que se ha establecido para controlar la crisis sanitaria por el coronavirus.

Crisis sanitaria

En estos días marcados por el coronavirus, uno de los productos más demandados por el personal sanitario son los geles hidroalcohólicos higienizantes. Por esta razón, las empresas fabricantes de dicho producto se han puesto ha disposición de las autoridades.

Empresas

La Fundación Alibaba y la fundación Jack Ma han decidido donar dos millones de mascarillas a los principales países europeos y 500.000 pruebas del Covid-19 y 1 millón de mascarillas a Estados Unidos. En España el primer lote ha llegado al aeropuerto de Zaragoza procedente de Shanghai e incluye 500.000 mascarillas para el Instituto Nacional de Gestión de la Salud Española. Se espera que el resto de los suministros lleguen a España los próximos días, estarán compuestos por más mascarillas y kits de detección.

Empresas

El coronavirus ya ha empezado a dejar víctimas entre las empresas españolas y está obligando a muchas de ellas a solicitar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) para hacer frente a la situación. En apenas dos días, más de 200.000 trabajadores han visto cómo sus empleos quedaban suspendidos y la previsión es que la cifra siga aumentando de forma considerable según se desarrolle esta pandemia. De hecho, fuentes empresariales admite que la mayor oleada se va a producir tras conocer las ayudas concretas que ha aprobado el Consejo de Ministros, así como la forma de tramitación y el régimen de los mismos.