
El confinamiento que ha ordenado el gobierno por el coronavirus ha provocado el cierre de la gran mayoría de establecimiento con lo que, mucha gente recurre a internet para satisfacer sus necesidades. Esto ha hecho que las ventas online, en la primera semana de confinamiento, crezcan un 46,4% respecto al año anterior, según informa Nielsen, compañía especializada en la medición y el análisis de datos.
En la primera semana de cuarentena las ventas por internet se han triplicado, ya que antes del confinamiento crecían un 14,8%, llegándose a cuadriplicar en la semana del 9 de marzo, dónde se registró un crecimiento del 59,4%.
También durante la primera semana de cuarentena han aumentado las ventas de gran consumo, con un crecimiento de un 11,9%. De esta manera, el consumo de alimentos, bebidas y de artículos de cuidado personal y del hogar continúa disparado tras el record de la semana del 9 al 15 de marzo, cuando se registró un crecimiento histórico del 71% ante el cierre de los colegios y el anuncio del estado de alarma.
No obstante, el crecimiento se está moderando debido a que muchos hogares habían llenado sus neveras, despensas y congeladores como medida preventiva por si llegaba la cuantentena.
Aún así, ha habido notables crecimientos. Las legumbres son el producto estrella con un crecimiento del 77%, le siguen el arroz y la pasta, con un 41%, y los aditivos de cocina, con un 37%.
También dispararon sus ventas el café, un 27%, y la cerveza, un 22%. Respecto al cuidado del hogar, los artículos que más crecieron en la primera semana completa sin salir de casa fueron los de limpieza del hogar (58%), las celulosas (52%) y los productos de lavavajillas (50%).
Promarca pide tranquilidad
Promarca, asociación que engloba a distintos fabricantes de alimentación, bebidas, cuidado personal y droguería de España, traslada un mensaje de tranquilidad un mensaje de tranquilidad a las familias ya que las Marcas de fabricante están trabajando para garantizar que ninguna tenga una carencia de productos. Un ejemplo de ello es Nestle, que ha emitido un comunicado donde garantiza una total planificación de su actividad para satisfacer las necesidades nutricionales de todas las familias y mascotas.
En el segmento de alimentación envasada, el estudio Nielsen registra un gran incremento en las ventas, con un aumento del 9,6%. Empresas como Grupo Calvo, también han querido lanzar un mensaje de tranquilidad, asegurando que las marcas del grupo se encuentran preparadas para atender la demanda y reforzando la producción con nuevas contrataciones y turnos adicionales.
Relacionados
- Estas son las tiendas online de la provincia de Zaragoza que están activas para comprar
- Dia contrata a mil personas y se alía a Glovo para reforzar la venta online
- Las ventas online del comercio textil descienden un 82% pese a los agresivos descuentos
- Mercadona se hace en el confinamiento con el 36% de cuota de mercado