Redactor de elEconomista
Ocupación hotelera

La crisis por la expansión del coronavirus está haciendo estragos en el sector hotelero de la Comunidad de Madrid, según los últimos datos de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la ocupación en los hoteles se desploma y no supera el 15%.

Economía

La cancelación del Mobile World Congress el pasado mes de enero ha resultado ser sólo un pequeño aviso de la crisis que el turismo de negocios está ya enfrentando por la proliferación del coronavirus en Europa (en España ya hay 280 casos confirmados y en Italia la cifra supera los 3.850 contagiados). La recomendación de los gobiernos de evitar las grandes reuniones y las advertencias de la OMS de que no se están tomando "las medidas necesarias para hacer frente a la crisis que se nos avecina" han acelerado la cancelación y suspensión de ferias y eventos previstas para los dos próximos meses, lo que ha provocado miles de anulaciones en los hoteles y aviones, hundiendo a la mitad la actividad de emblemáticos establecimientos.

Ere de Airbus

El gobierno rechaza la decisión de Airbus de despedir a 630 trabajadores en España. Madrid será la comunidad más perjudicada, al afectar a 370 empleados, de los cuales, la mayoría. 275, pertenecen a la planta de Getafe y 72, de Barajas, a las que hay que añadir las 23 personas de las subsidiarias Secure Land Communications y Crisa ubicada en Tres Cantos. En Andalucía el recorte es de 260 trabajadores, 216 de ellos en Sevilla y los 44 restantes en la fábrica CBC de El Puerto de Santa María. Los trabajadores conocieron los detalles de la operación tras verse sus representantes en una reunión simultánea con la dirección de Airbus.

Entrevista

Con más de 30 años de experiencia, los últimos 15 José Carlos Gutiérres ha sido socio y consejero delegado de Alma Media, S.A, siendo nombrado en 2019 Managing Partner de la misma.

Efectos del coronavirus

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Iata, ha informado de que el coronavirus provocará este año en el transporte aéreo mundial una reducción de ingresos de 26.989 millones de euros. La región Ásia-Pacífico será la más afectada con una reducción de ingresos que llegarán a los 25.610 millones y una caída de la demanda del 8,2%, con 11.792 millones de euros de pérdidas tan solo en el mercado doméstico. También Norteamérica y Europa sufrirán una reducción de los ingresos, entre 525 y 644 millones según cifras de Iata, aunque se espera que la demanda anual siga creciendo respecto al año anterior.

Efectos del coronavirus

Usera se ha convertido en un barrio con dos caras: una que sigue con su vida como si la epidemia no hubiese pasado y otra que decide tomar precauciones, incluso llegando a ponerse en cuarentena y cerrar sus negocios. Desde que la OMS informó acerca del coronavirus, muchos madrileños han estado pendientes de lo ocurrido en esta zona, ya que, en ella se encuentra una gran parte de la comunidad china.

EMPRESAS

El informe presentado por la Comisión Europea sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios ha concluido que los progresos respecto a la reducción y medición de estos productos son limitados. Una de las razones principales que esgrime el informe para explicar los malos resultados está en los planes de acción de los Estados, los cuales tienen deficiencias en una de las medidas estrella: la gestión integrada de plagas. En las inspecciones realizadas por el tribunal se ha puesto en evidencia que pocos Estados comprueban dicha premisa ya que la mayoría no pudieron confirmar la proporción de usuarios que verifican que se aplique correctamente, ya que la evaluación del cumplimiento requiere conocimientos técnicos e influyen demasiados factores.