
Con más de 30 años de experiencia, los últimos 15 José Carlos Gutiérres ha sido socio y consejero delegado de Alma Media, S.A, siendo nombrado en 2019 Managing Partner de la misma.
¿Qué previsiones y tendencias maneja con respecto a la inversión publicitaria en el mercado español?
Si ya comenzábamos el año con bastante incertidumbre, los últimos acontecimientos, y en especial el efecto del coronavirus en todos los ámbitos sociales y económicos, no han hecho más que acentuar esa tendencia. Pese a ello, y siendo moderadamente optimista, podemos esperar un crecimiento cercano a cero en el que los denominados nuevos medios empujan hacia arriba, mientras los más tradicionales siguen una tendencia bajista.
¿Cómo ha afectado la globalización al mundo de la publicidad?
En la misma medida que aquella ha afectado a la sociedad y a los individuos. Para lo bueno, y para lo malo, los movimientos y la comunicación se hacen más globales, pero esto no debe hacer que perdamos la referencia local. Parece un contrasentido pensar en global cuando cada vez queremos hacer una comunicación más personalizada.
¿Qué efectos está teniendo el mundo digital en la inversión por parte de los clientes?
Claramente una desviación de la inversión de los medios, denominados tradicionales, a los digitales. El mercado, como he dicho crece poco, o parece que crece poco, porque mucha inversión va a parar a medios o canales que o no son controlados o su control es deficiente. Este cambio, esta revolución, es gradual y se va a seguir produciendo en los próximos años.
¿Cuáles son los sectores que llevarán el peso de la publicidad en el futuro?
Algunos quizás no los conozcamos aún, pero sin duda, las tecnológicas, comunicación, energía, finanzas y movilidad (automoción), seguirán empujando fuerte.
¿Es la publicidad programática y el big data el presente y futuro del sector, y lo más valorado por los clientes?
Está empezando a ser valorado. Aún queda mucho por hacer y las empresas necesitan madurar en todo esto. No es sencillo y la gestión de los datos, la tecnología, la aplicación de resultados… van desarrollándose, pero hay que dar tiempo al tiempo.
¿Cree que la inestabilidad política está afectando a las inversiones y presupuestos de la Administración Pública? ¿Se presentan a este tipo de concursos que han sido a veces muy criticados?
Por supuesto que afecta, y como ya he mencionado antes, como Alma Mediaplus no solemos presentarnos a concursos públicos, y desde la FEDE intentamos tender puentes de entendimiento con la Administración Pública para ayudar a una mejora sustancial en la convocatoria y condiciones de los mismos, que redundará en una gestión más eficaz de las inversiones públicas que se realizan en este ámbito.
¿Cuál es el medio que prefieren para emitir un anuncio?
Eso depende de muchas variables, lo que sí parece incuestionable es la eficacia de la comunicación audiovisual, y hoy por hoy, el canal por el que vaya puede ser muy diverso.
¿Está más cerca el fin de la TV como medio rey de la publicidad con cada día más gente abonada a la publicidad a la carta?
Aún le queda mucha vida a la televisión. Está claro que quizás su reinado no sea tan claro como en años anteriores, pero su fuerza sigue estando ahí y reaccionará para no perder en exceso.
¿En qué medios tiene futuro la publicidad?
Parece claro que los medios digitales van ganando terreno, y lo seguirán haciendo en modalidades que, muy posiblemente aún desconocemos. Pero yo también soy un absoluto convencido de la fuerza que la Publicidad Exterior está, y seguirá ganando.