Profesor de la Fundación de Estudios Financieros
Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

Ha sido una semana para pulsar la situación bancaria en Europa. Por una parte teníamos reunión del Banco Central Europeo (BCE) y, paralelamente, la presentación de resultados durante toda la semana por parte de alguno de los principales bancos europeos, entre ellos algunos de los nuestros. Además de todo ello, se ha producido alguna noticia más sobre el sector como por ejemplo los planes y rumores sobre salidas a bolsa o búsqueda de recursos propios y también rumores sobre adquisiciones.

Miguel Ángel Bernal Alonso

Desde luego es tremendo, parece que no hay semana en la que no tengamos noticias sobre algún posible caso de corrupción. Las informaciones de estas nuevas investigaciones coinciden además con el desfile por diferentes juzgados de responsables políticos de primer nivel, tanto es así que hasta el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, tendrá que testificar sobre financiación ilegal del partido que preside. Los ciudadanos no es que estemos cansados, es que estamos asqueados por no emplear otra expresión mucho más soez. No es de extrañar que en las preocupaciones de los españoles, de acuerdo con el CIS, después del paro, se sitúe la corrupción como la segunda preocupación de los españoles.

Opinión | M.A. Bernal Alonso

La economía española tiene unas características cíclicas tremendamente marcadas; lo hemos visto en la reciente crisis y con la recuperación en la que estamos. Cuando caemos, sufrimos mucho, sin embargo en el momento que crecemos la economía es muy agradecida.

Opinión | M. A. Bernal Alonso

Iniciamos ya la Semana Santa, con ella los medios informativos se llenan de noticias sobre la ocupación hotelera, desplazamientos, gasto medio de los turistas, creación de empleo por sector y mucha más información y análisis. Se prefiere el turismo, porque atrae la atención del público. Esa atención está justificada. El sector turístico es una de las ramas más pujantes y con mejor comportamiento de nuestra economía. Pocos países pueden competir en cualquier segmento o en cualquier rama de su actividad con nuestra potente industria.

Opinión | Miguel Ángel Bernal Alonso

El actual Gobierno presenta por primera vez unos Presupuestos que no estarán marcados por una crisis devastadora para la clase media española.

Miguel Ángel Bernal Alonso

Conocerán por este diario la polémica levantada sobre la tributación de los ETFs o fondos cotizados. La cuestión: dilucidar si los fondos cotizados estarán exentos de tributación por traspaso entre personas físicas o no, como ahora. Como saben, parece que ha habido presiones de la AEB para no equiparar la tributación de esta tipología de fondos, a la del resto. Detrás de todo ello surgen varias preguntas.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso

La situación del sector bancario en el área euro sigue siendo uno de los puntos de mayor seguimiento por parte de la prensa especializada. Los temas económicos y recurrentes al respecto son: fusiones, adquisiciones, venta de filiales, colocación de empresas participadas, ampliaciones y refuerzos de capital, cierres de sucursales, reajustes de plantillas, competencia de la empresas tecnológicas conocidas como fintech. Las referidas son noticias que atañen al negocio bancario, por supuesto que otros temas son el paso de los bancos por juzgados o las importantes multas por malas praxis.

Opinión | M.A. Bernal Alonso

Es esta una nueva pregunta que surge ante el discurso, esta misma semana, del nuevo presidente de EEUU ante la cámara del Congreso de aquel país. Esta vez, y en contra de lo que el polémico magnate nos tiene acostumbrados, Donald Trump ha estado contenido en su discurso. Cierto que ha utilizado todavía palabras recurrentes como: terremoto o rebelión; sin embargo, el tono ha sido más propio de un presidente, que el de un elemento intrusivo y disruptivo en el tablero político.