TURISMO
28/02/2017, 20:45
Tue, 28 Feb 2017 20:45:12 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Los buenos datos del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que en 2016 superó por primera vez en su historia la barrera de los 16 millones de viajeros, comienza a tener sus efectos positivos en el desarrollo económico de la ciudad y de los municipios vecinos. En concreto, el aeródromo malagueño recibió el pasado año 16.672.776 visitantes, lo que supone un crecimiento del 15 por ciento con respecto a las cifras de 2015. Tanto el mercado foráneo como el nacional experimentaron el año pasado un fuerte ritmo de crecimiento con repuntes del 16,4% y el 11,7% respectivamente. Estados Unidos, Canadá, Portugal y los Países del centro y el este de Europa se situaron como los destinos internacionales con mayores aumentos de viajeros. El 2016 terminó con cifras históricas y 2017, según los datos facilitados por Aena, ha comenzado con crecimientos muy similares, en enero las instalaciones registraron 867.382 viajeros, lo que supone un 18,4 por ciento más que en 2016 y 7.286 vuelos, lo que arroja un crecimiento del 15,3 por ciento. En este primer mes del año el mercado internacional arrojó un crecimiento del 21% en el número de viajeros y del 22,8 por ciento en las operaciones. A falta de contabilizar las cifras de febrero, los primeros datos arrojan que la actividad continúa en la tendencia de crecimiento.Este tránsito de personas que llega a la ciudad comienza a tener efectos positivos tanto en las instalaciones del aeropuerto, como fuera del mismo. Cada vez son más las firmas y las grandes cadenas de restauración que quieren tener presencia en el aeródromo malagueño, cuya zona comercial alberga ya un total de 25 tiendas y 21 puntos de restauración. A los tradicionales comercios de ?Dutti Free? se han unido locales ocupados por firmas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez o Gap. Incluso el chef Dani García se animó a abrir en el aeropuerto su restaurante Dani García Delibar.Sin duda, los primeros en notar este crecimiento en el número de viajeros han sido los taxistas, que en la mayoría de las ocasiones son los encargados de llevar a los viajeros desde el aeropuerto hasta su destino final.En la ciudad de Málaga hay actualmente 1.432 taxis, de los cuales 180 trabajan cada día en el aeropuerto, esto está regulado a través de un acuerdo establecido entre los profesionales y el Ayuntamiento. Según comenta a ?el Economista Andalucía? el presidente de la Asociación Unificada de Autónomos del Taxi (Aumat), José Royón, aunque la competencia es dura porque a medida que ha ido creciendo el número de viajeros también se incrementado la oferta de autobuses públicos y de empresas privadas así como las entidades de alquiler de coches, si que han notado un importante crecimiento en el número de servicios que realizan.?Este año pasado hemos notado más trabajo tanto en el aeropuerto, como en el resto de la ciudad, Málaga tiene una oferta turística que antes no tenía, llega mucha gente y eso nos beneficia?, asegura.En cuanto a los ingresos, el representante asegura que a pesar de que son muy relativos, en la temporada baja cada coche suele hacer unos 4 servicios al día, lo que supone entre 80 y 85 euros, y el verano pasado esas cifras se multiplicaron alcanzado una media de diez traslados diarios.?El porcentaje es muy difícil de cuantificar porque nosotros no tenemos datos ni equipos como las grandes empresas, pero los taxistas lo que notamos es que en la calle hay más alegría y que las paradas suelen estar más vacías, esas son nuestras formas de ver que hay más trabajo?, explica Royón.Las buenas cifras registradas han tenido un efecto llamada, y según denuncia el representante de los taxistas, cada vez son más los ?taxis pirata? y los vehículos de alquiler con conductor (VTC) de otras ciudades que se desplazan hasta Málaga para realizar traslados de viajeros, por lo que desde el sector reclaman más vigilancia.Este crecimiento también ha llegado a los municipios cercanos, especial