Redactora de elEconomista
AGRICULTURA

La región malagueña de la Axarquía se ha convertido en los últimos años en una de las principales zonas de cultivo de frutas subtropicales de todo el país, la buena climatología y las particularidades del terreno han fomentado que las empresas locales se sitúen en una posición líder en este mercado que cada vez gana más adeptos.

EMPRESAS ANDALUZAS

El presidente de la multinacional almeriense Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino, ha sido nombrado nuevo Embajador Honorario de la Marca España en un acto celebrado este martes en el Museo Reina Sofía de Madrid presidido por los Reyes de España.

AGRICULTURA

La recolección de la fresa supone cada año un importante revulsivo para la provincia de Huelva, ya que, genera una gran cantidad de puestos de trabajo tanto directos como indirectos. Este año esta situación se ha visto nublada por la ola de frío que azotó Andalucía a mediados de enero y por las fuertes lluvias de febrero, lo que ha provocado un notable retraso en la maduración y producción del fruto.

AGRICULTURA

La ola de frío que azotó Europa a mediados de enero aún está dejando sus consecuencias en el campo andaluz, y es que a las pérdidas de la cosecha que dejó la inusual bajada del mercurio en Andalucía se suman ahora los efectos que la escasez de producto ha provocado en el mercado, que no son otros que una destacada subida de precios para los consumidores y un desplome para los agricultores.

TURISMO

Los buenos datos del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que en 2016 superó por primera vez en su historia la barrera de los 16 millones de viajeros, comienza a tener sus efectos positivos en el desarrollo económico de la ciudad y de los municipios vecinos. En concreto, el aeródromo malagueño recibió el pasado año 16.672.776 visitantes, lo que supone un crecimiento del 15 por ciento con respecto a las cifras de 2015. Tanto el mercado foráneo como el nacional experimentaron el año pasado un fuerte ritmo de crecimiento con repuntes del 16,4% y el 11,7% respectivamente. Estados Unidos, Canadá, Portugal y los Países del centro y el este de Europa se situaron como los destinos internacionales con mayores aumentos de viajeros. El 2016 terminó con cifras históricas y 2017, según los datos facilitados por Aena, ha comenzado con crecimientos muy similares, en enero las instalaciones registraron 867.382 viajeros, lo que supone un 18,4 por ciento más que en 2016 y 7.286 vuelos, lo que arroja un crecimiento del 15,3 por ciento. En este primer mes del año el mercado internacional arrojó un crecimiento del 21% en el número de viajeros y del 22,8 por ciento en las operaciones. A falta de contabilizar las cifras de febrero, los primeros datos arrojan que la actividad continúa en la tendencia de crecimiento.Este tránsito de personas que llega a la ciudad comienza a tener efectos positivos tanto en las instalaciones del aeropuerto, como fuera del mismo. Cada vez son más las firmas y las grandes cadenas de restauración que quieren tener presencia en el aeródromo malagueño, cuya zona comercial alberga ya un total de 25 tiendas y 21 puntos de restauración. A los tradicionales comercios de ?Dutti Free? se han unido locales ocupados por firmas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez o Gap. Incluso el chef Dani García se animó a abrir en el aeropuerto su restaurante Dani García Delibar.Sin duda, los primeros en notar este crecimiento en el número de viajeros han sido los taxistas, que en la mayoría de las ocasiones son los encargados de llevar a los viajeros desde el aeropuerto hasta su destino final.En la ciudad de Málaga hay actualmente 1.432 taxis, de los cuales 180 trabajan cada día en el aeropuerto, esto está regulado a través de un acuerdo establecido entre los profesionales y el Ayuntamiento. Según comenta a ?el Economista Andalucía? el presidente de la Asociación Unificada de Autónomos del Taxi (Aumat), José Royón, aunque la competencia es dura porque a medida que ha ido creciendo el número de viajeros también se incrementado la oferta de autobuses públicos y de empresas privadas así como las entidades de alquiler de coches, si que han notado un importante crecimiento en el número de servicios que realizan.?Este año pasado hemos notado más trabajo tanto en el aeropuerto, como en el resto de la ciudad, Málaga tiene una oferta turística que antes no tenía, llega mucha gente y eso nos beneficia?, asegura.En cuanto a los ingresos, el representante asegura que a pesar de que son muy relativos, en la temporada baja cada coche suele hacer unos 4 servicios al día, lo que supone entre 80 y 85 euros, y el verano pasado esas cifras se multiplicaron alcanzado una media de diez traslados diarios.?El porcentaje es muy difícil de cuantificar porque nosotros no tenemos datos ni equipos como las grandes empresas, pero los taxistas lo que notamos es que en la calle hay más alegría y que las paradas suelen estar más vacías, esas son nuestras formas de ver que hay más trabajo?, explica Royón.Las buenas cifras registradas han tenido un efecto llamada, y según denuncia el representante de los taxistas, cada vez son más los ?taxis pirata? y los vehículos de alquiler con conductor (VTC) de otras ciudades que se desplazan hasta Málaga para realizar traslados de viajeros, por lo que desde el sector reclaman más vigilancia.Este crecimiento también ha llegado a los municipios cercanos, especial

TECNOLOGÍA

La multinacional malagueña Grupo Premo alcanza los 55 años de historia alzándose como una compañía líder a nivel internacional en la fabricación de componentes inductivos, su apuesta por la innovación ha hecho que su tecnología se implante ya en uno de cada tres coches de los que se fabrican por todo el mundo.

TECNOLOGÍA

La multinacional malagueña Grupo Premo alcanza los 55 años de historia alzándose como una compañía líder a nivel internacional en la fabricación de componentes inductivos, su apuesta por la innovación ha hecho que su tecnología se implante ya en uno de cada tres coches de los que se fabrican por todo el mundo.

COMERCIO

Fernando J. Pérez Lozano ha sido elegido director gerente de la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA). Lozano es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y con Máster en Alta Dirección de Empresas (AD1) del Instituto Internacional San Telmo de Sevilla.

SECTOR PESQUERO

Los pescadores almerienses, especialmente los del municipio de Carboneras, han recibido como un jarro de agua fría una de la decisiones de la Unión Europa (UE) más esperada por todas las asociaciones ecologistas, la limitación de capturas del pez espada que persigue proteger esta especie.

AUTOMOCIÓN

Evovelo, una cooperativa malagueña que trabaja en el campo de lo que se conoce como Economía Social, va a sacar al mercado esta primavera Mö, el primer vehículo solar cubierto del mundo especialmente pensado para que las personas se desplacen generando el mínimo impacto ambiental para el planeta.