Andalucía

La malagueña Grupo Premo lleva su tecnología a uno de cada tres coches que se fabrican en el mundo

Centro de Innovación de Grupo Premo en Málaga. Foto: Alex Zea

La multinacional malagueña Grupo Premo alcanza los 55 años de historia alzándose como una compañía líder a nivel internacional en la fabricación de componentes inductivos, su apuesta por la innovación ha hecho que su tecnología se implante ya en uno de cada tres coches de los que se fabrican por todo el mundo.

Las principales marcas internacionales de automóviles como Mercedes, Audi, BMW, Toyota, Tesla, Ford, Reanault y un largo etcétera confían en las piezas elaboradas por esta empresa andaluza para muchos de sus modelos más innovadores. En el caso concreto de Tesla, Premo es uno de los escasos proveedores de Europa con los que trabaja la compañía.

Uno de los productos estrella de Grupo Premo son las aplicaciones RFID (Radio Frequency IDentification), es decir, tecnología de identificación por radio frecuencia que tiene usos tan diversos el acceso inalámbrico a un aparcamiento, el Forfait de las estaciones de ski o las tarjetas del autobús, y que en el sector de la automoción se utiliza para acceder al vehículo sin llave y en la transmisión de la presión de los neumáticos al ordenador de abordo. En ambos casos las herramientas fabricadas por Premo tienen importantes cotas de mercado.

En lo que se refiere a la tecnología Keyless Entry System, es decir el acceso al automóvil sin llave, la cota de mercado de Premo se sitúa en torno al 55 por ciento.

"Hacemos sobre 150 millones de dispositivos, unos para TPMS (Transmisión de presión de Neumático) y otros para Keyless Entry System y teniendo en cuenta estas dos piezas, uno de cada tres coches de los que se fabrican en el mundo lleva componentes de Premo", explica a el Economista Andalucía Ezequiel Navarro, CEO de Grupo Premo.

Actualmente, el primer país destinatario de sus productos es China, ya que según Comenta Navarro, hay muchos fabricantes de coches chinos y otros muchos internacionales que fabrican en China, el segundo mercado es Alemania y el tercero Estados Unidos, aunque también cuentan con una importante cota de mercado en Corea del Sur y Francia. En lo que se refiere al mercado nacional, España, con algo menos del cinco por ciento, ocupa el puesto 19, lo que quiere decir que el 95 por ciento de las piezas que fabrica esta entidad se exportan fuera.

Esto ha provocado que la empresa aumente su presencia nacional de manera considerable en los últimos años, actualmente ya está en 57 países, cuenta con un centro de producción en Grenoble (Francia), otro en Corea del Sur y además está ultimando la apertura de una sede en California. A esto se suman las tres fábricas que se ubican en Marruecos, China y Vietnan.

En España la entidad tienen la sede de Málaga, donde se sitúa a el centro de innovación que concentra la mayor inversión y concentración de talento, y un centro en Barcelona en el que se ubica la dirección corporativa y financiera.

"Las fábricas tienen que estar cerca del mercado, el 70 por ciento del crecimiento mundial de la clase media hasta 2020 se va producir en Asia y por eso nosotros tenemos mucho foco tanto en China, como en Corea y en Vietnan y la futura fábrica que tengamos que construir será en Filipinias o en Birmania. Me gustaría mucho fabricar en España porque hubiera mercado en, pero nuestro mercado nacional es el 5 porciento", señala el CEO de la compañía.

El crecimiento internacional de Grupo Premo ha estado acompañado de un notable y paulatino crecimiento económico, en los últimos cinco años la media anual de incremento se sitúa entre el 20 y el 25 por ciento. En 2013 la facturación se situó en los 18 millones de euros, en 2014 ascendió a 24 millones, en 2015 alcanzó los 30 millones y en 2016 se disparó hasta los 37 millones. Las previsiones de ingresos para este año son aún más ambiciosas, la multinacional espera incrementarlos hasta los 37 millones de euros.

Las buenas cifras han significado un destacado aumento de la plantilla y en el último lustro ha pasado de contar de menos de 500 empleados a los 1.100 que tiene ahora, de ellos solo medio

Líderes de la Cuarta Revolución Industrial

El CEO de la compañía explica que el principal reto de Premo es convertirse en el "actor más relevante" en las tecnologías que están produciendo la Cuarta Revolución Industrial, es decir, la interacción con robots, inteligencia artificial, realidad virtual, comunicación de las cosas, coches autónomos, la colaboración hombre máquina, o el big data, ya que, este tipo de tecnologías que están transformando la economía y la sociedad, necesitan una enorme cantidad de sensores y de información conectada a Internet de manera inalámbrica y Premo como fabricante de antenas confía en acaparar amplías cotas de mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky