31/07/2022, 07:00
Sun, 31 Jul 2022 07:00:07 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
La pandemia ha sido una lección magistral sobre el verdadero funcionamiento de la cadena de suministros. Hasta marzo de 2020, muchos desconocían los materiales con los que estaban fabricados los productos que compraban, así como de dónde venían y cómo llegaban a las estanterías de las tiendas o a sus casas. El transporte marítimo juega un papel fundamental en todo el proceso, dado que el 90% de los electrodomésticos, ropa y alimentos han viajado por mar en algún momento. El problema es que los buques portacontenedores utilizan una de las gasolinas más sucias del mundo, el búnker, y sitúa al sector como el responsable de entre el 2% y el 3% de las emisiones mundiales de carbono. Frente a esto, y ante la aparente inacción para frenar el impacto climático de esta industria, ha surgido un grupo cada vez más grande de empresarios que apuesta por una opción que no dañe al planeta: los veleros de carga.