Economía

Vuelta a casa de los padres y adiós a Netflix: así se enfrentan al encarecimiento de la vida en Reino Unido

  • La inflación interanual se encuentra en el 9,4%
  • Más del 80% de los jóvenes no tiene acceso a bienes básicos
La inflación obliga a los británicos a decir 'adiós' a Netflix y Prime Video. Foto: Alamy

La escala de precios no parece que vaya a terminar en un futuro cercano y sus efectos en el bolsillo de los consumidores son cada vez más graves. En el caso de Reino Unido -donde la inflación interanual está actualmente en el 9,4%-, los trabajadores peor pagados y los más vulnerables, así como la Generación Z y los millennials son los que más han visto cómo su situación empeoraba con el paso de los meses. El aumento del coste de la vida está obligando a algunos a aceptar trabajos adicionales, cancelar sus suscripciones a plataformas de streaming e incluso a volver a casa de sus padres.

Los jóvenes con rentas bajas son los que se ven afectados de manera más desproporcionada por el incremento de los precios, tal y como se desprende del informe publicado por una organización benéfica de lucha contra la pobreza. Esto se traduce en que más del 70% de los hogares con ingresos bajos no puedan hacer frente al pago de al menos una factura, mientras que más del 80% de los jóvenes entre 18 y 34 años no tiene acceso a bienes y servicios básicos, señala la Fundación Joseph Rowntree. Ni siquiera con las ayudas del Gobierno de Reino Unido para hacer frente al precio de la energía, que "ya no son suficientes", señala la comisión de negocios, energía y estrategia industrial del Parlamento británico.

Una situación que ha terminado forzando un cambio en los hábitos de consumo de muchos ciudadanos de Reino Unido. Según varios testimonios que recoge The Guardian, el incremento en el precio de la gasolina ha llevado a más de uno a dejar el coche aparcado en el garaje e ir andando al trabajo, mientras que otros ya no pueden permitirse vivir solos o ni siquiera tienen capacidad para ahorrar el dinero necesario para una fianza y mucho menos costearse unas vacaciones. Asimismo, el escenario actual y la incertidumbre por lo que pueda pasar a partir del mes de octubre ha hecho que algunas parejas descarten formar una familia en un futuro cercano.

Hasta la fecha, la Generación Z y los millennials eran conocidos por su compromiso climático, pero enfrentarse por primera vez en su vida a la inflación y sus consecuencias ha provocado una reordenación de sus prioridades. Sin embargo, mantienen que la actual situación es, en parte, consecuencia de la crisis climática y que luchar contra ella podría solucionar ambos problemas. Según Josh Ryan-Collins, jefe de finanzas y macroeconomía del Instituto de Innovación y Propósito Público de la UCL, la descarbonización de la economía impulsaría la creación de puestos de trabajo bien remunerados, lo que haría bajar el desempleo e incrementaría el nivel de vida de los ciudadanos a la vez que ayudaría a cumplir los objetivos de neutralidad de carbono. A la larga, todo esto contribuiría a hacer frente a la crisis del coste de la vida, sostiene Ryan-Collins.

Casi 800.000 hogares británicos cancelan sus suscripciones a Netflix o Amazon Prime Video

La escalada de precios ha llevado a muchos hogares de Reino Unido a revisar sus facturas para ver dónde recortar gastos. Inevitablemente, las suscripciones a plataformas de streaming han sido las primeras en caer. Según la última encuesta del Broadcast Audience Research Board, el número de hogares con acceso a al menos un servicio de vídeo bajo demanda por suscripción cayó en 382.000 en el segundo trimestre del año, pasando de 19,57 millones a 19,19 millones.

En el caso de Netflix, ese recorte se traduce en 206.000 hogares que abandonaron la plataforma entre abril y junio. Esto puede deberse a la crisis del coste de la vida o al hecho de que la compañía haya subido dos veces el precio de su suscripción desde 2020. En la actualidad, Reino Unido es su mayor mercado de producción fuera, donde invierte más de 1.000 millones de dólares al año, según publica The Guardian. Su base de clientes en el país asciende a 17,08 millones.

Por su parte, Prime Video se ha reducido en 589.000 en tres meses, pasando de 13,35 millones a 12,76 millones. El servicio de streaming de Amazon también va a subir el precio de su suscripción para los clientes británicos a partir de septiembre. La plataforma de Sky, Now TV, cuenta en la actualidad con 2,07 millones de suscriptores en Reino Unido tras perder 43.000 hogares en el segundo trimestre del año.

Pese a la escalada de precios, otros actores del sector del streaming han visto crecer su base de suscriptores en Reino Unido entre abril y junio. Es el caso de Disney+ que sumó 91.000 nuevos hogares hasta alcanzar los 6,62 millones, mientras que Apple TV+ añadió otros 43.000 más, hasta superar los 1,60 millones de suscripciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky