Periodista económico
Mariano Guindal

La reforma de la Constitución es como las carreteras, que siempre van en dos sentidos. Hasta ahora, cuando se habla de "encajar el llamado problema catalán y vasco" solo se contempla una dirección: avanzar en el autogobierno hasta alcanzar una soberanía compartida. Pero existe otro punto de vista, como es replantearse el título octavo y la ley electoral. Al fin y al cabo, PP, PSOE y Ciudadanos representan el 75% de la soberanía nacional en el Congreso de los Diputados.

Mariano Guindal

Mariano Rajoy duda en aplicar el artículo 155. No es un juego. Intervenir una autonomía es algo muy serio sobre todo si hay miles de personas, dispuestas a echarse a la calle. Hay que pensar que se trataría de detener, encarcelar e inhabilitar al presidente Carles Puigdemont, a su vicepresidente, Oriol Junqueras, y al resto de consellers. Habría que disolver el Parlament y detener a su presidenta, Carme Forcadell. Habría que juzgar al mando de los Mossos y expulsar a los que incumplieron la ley, y de ahí para adelante. Demasiado arroz para tan poca gallina.

Mariano Guindal

Independencia o revolución? Esta es la pregunta que subyace tras el conflicto catalán. Todo hace pensar que la extrema izquierda utiliza el procés como una pértiga para conseguir sus fines. Para ello, trata de reavivar el rescoldo anarquista que siempre ha existido en Cataluña. En el fondo, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) es la heredera de la FAI. Ellos nunca han ocultado sus objetivos: convertirse en un caballo de Troya destinado a cambiar el sistema desde dentro.

Mariano Guindal

El mayor error cometido por la izquierda española durante el franquismo fue no enfrentarse con contundencia a los crímenes de ETA. La mayor parte de los progres de los 70 no se dieron cuenta que el terrorismo era una vulneración de los derechos más elementales. Un error histórico que hemos pagado durante mucho tiempo, como manifiesta Fernando Aramburu en su emblemática novela Patria.

Mariano Guindal

Los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils desatan una ola de intolerancia en las redes sociales muy superior a la que se produjo en otras ocasiones. Ni los terribles atentados del 11-M provocaron la islamofobia que se genera en esta ocasión. Pero no solamente existe ese rechazo contra los "moros", sino también entre españoles y catalanes. Es como si estos actos salvajes hubiesen hecho de catalizador para dar rienda suelta a nuestros propios demonios.

Mariano Guindal

El PNV se ha convertido en el fiel de la balanza de la política española. Dicho en román paladino, "tiene la sartén por el mango y el mango también". Es el lehendakari, Íñigo Urkullu, quien decide si habrá Presupuestos para 2018 o si por el contrario triunfa una hipotética moción de censura que pueda presentar el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tras el 1 de octubre.

Mariano Guindal

Tras la muerte de Miguel Blesa una bruma de sospecha se levanta sobre la financiación ilegal del PP. Las redes sociales replican insinuaciones conspirativas: "Muere Antonio Pedreira, juez de Gürtel"; "La mujer del portavoz adjunto del PP en el Senado, implicado en Gürtel, aparece muerta en Bilbao"; "El extesorero Álvaro Lapuerta en coma por una caída en su domicilio"; "Hallado muerto el exasesor de Arenas implicado en Gürtel, Isidro Cuberos"; "Rita Barberá muere de un infarto en un hotel de Madrid"; "El expresidente de Caja Madrid, hallado muerto de un disparo"...

Mariano Guindal

Como en la mítica y divertida película de Jamie Uys, definitivamente Los dioses deben estar locos (1980). Esa fue la conclusión a la que se llega analizando los datos ofrecidos por el Barómetro de Empresas, elaborado por Deloitte para El País. Según se dice, existe un "estado de alarma en las empresas por el desafío secesionista". Los datos son concluyentes. Tres de cada cuatro ejecutivos encuestados afirma que el secesionismo catalán es perjudicial para la economía española.

Mariano Guindal

Cuando era joven José María Aznar tenía tres amigos íntimos: Miguel Blesa, Rodrigo Rato y Juan Villalonga. Los tres han terminado mal, con problemas con la justicia y repudiados por la sociedad. Como consecuencia, el primero, que también era el más debil de carácter, se ha suicidado poniendo fin a una presión que le resultaba insoportable.

Mariano Guindal

Cristóbal Montoro es sin duda el ministro peor valorado del Gobierno de Mariano Rajoy y, sin embargo, uno de los mejores ministros de Hacienda de la democracia española. Esta paradoja se produce porque a nadie le importa un pimiento el fuerte endeudamiento que sufre la economía española, que está hipotecando nuestro futuro.