Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Existe el prejuicio de que llevar una dieta equilibrada y saludable se trata de algo complicado y tedioso. Muchas horas en la cocina, una larga lista de la compra con alimentos inusuales y preparaciones difíciles. Por suerte, poco a poco se está consiguiendo eliminar y, en gran parte, se debe a la labor que hacen los nutricionistas en las redes sociales.

No es ningún secreto que a lo largo de los meses podemos disfrutar de diferentes frutas. Concretamente, desde marzo y hasta julio, la piña se encuentra en su mejor momento, ya que es ahora cuando tiene un sabor más dulce y una textura más jugosa. Más allá de poder disfrutar de ella al natural, también ofrece diferentes posibilidades en la cocina, aunque haya algunos que no estén muy de acuerdo, como lo de incluirla en la pizza.

El pan es uno de los alimentos indispensables de la mayoría de los hogares y cocinas, ya que en muchas culturas y gastronomías se trata del complemento perfecto. Tanto en el desayuno, en la comida y en la cena, el pan está presente, aunque sea solo un trocito. A pesar de su delicioso sabor y su precio económico, se trata de un alimento que requiere de nuestra atención y cuidado para mantener su frescura y calidad.

Con la Semana Santa ya a la vuelta de la esquina, es de lo más normal que algunos ya hayan sacado a relucir las recetas de los dulces típicos de esta época. Porque sí, además de intentar de que en estos días no llueva, aprovechar los festivos para viajar a algún rincón del país o maravillarse con las tradiciones culturales, también es momento de disfrutar a través del paladar.

Los huevos es uno de los alimentos más versátiles y completos que podemos tener en la comida, ya que son ideales tanto para comidas y cenas, como para la hora del desayuno. Si eres de los que optan por incluir este ingrediente en la considerada 'comida más importante del día', te alegrará saber que hay una nueva forma con la que reducir y simplificar el proceso para cocinar un huevo escalfado. Porque sí, están deliciosos, pero a más de uno se le complica la técnica, sobre todo si esta incluye una cacerola.

Todos somos conscientes del alto rendimiento que deben alcanzar los deportistas de élite. Entrenos largos, dietas exigentes y competiciones en las que no hay margen de error. Todo o nada, muy a menudo esa es la presión a la que están sometidos y donde ni siquiera entra la posibilidad de que aparezca un calambre y mucho menos en el momento menos oportuno.

El arroz es uno de los alimentos más versátiles que podemos encontrar en la cocina, ya que combina a la perfección con una gran lista de ingredientes, como el pollo, la ternera, el pescado, verduras y diferentes salsas. Además de ser la base de muchas de las gastronomías más conocidas, también es una fuente ideal de vitaminas, minerales, fibra y carbohidratos. No obstante, aunque a priori hacer arroz pueda parecer un proceso de lo más sencillo, tiene su truco, sobre todo si queremos huir de aquella olla pegajosa y sin sabor alguno.

Viajar es uno de los grandes placeres de la vida, eso es un hecho indiscutible. Conocer nuevos destinos, empaparse de su cultura y disfrutar de su gastronomía son algunos de los privilegios que esta actividad nos ofrece. Para muchos, viajar más entra en la lista de propósitos por cumplir este 2025 y si se quiere empezar con buen pie, una opción fantástica sería conocer la ciudad que ha sido elegida como la mejor, según la editorial Lonely Planet.

Reino Unido y España es prácticamente en un 'pack indivisible' en lo que a turismo respecta. Ciudades como Londres, Manchester, Cardiff o Edimburgo son algunas de las más visitadas año tras año por los ciudadanos españoles. Eso sí, tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea hace ya cinco años, el proceso para llegar hasta ahí se ha complicado un poquito: ya no era suficiente con el DNI y ahora, a partir del 2 de abril, será necesario presentar un nuevo permiso.

Ya hace unos cuantos años que el microondas llegó a nuestras vidas y desde entonces, se ha vuelto un aparato imprescindible en la cocina. Gracias a él podemos calentar los alimentos de manera más rápida y eficiente, por lo que hemos dejado atrás ese proceso en el que debíamos hacerlo todo en los fogones. Eso sí, a pesar de sus beneficios, también hay unos cuantos errores que hemos normalizado y de los que deberíamos ser más conscientes para evitar problemas y accidentes.