Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Hay quien dice que el mundo de la jardinería es uno de los más complicados, cuando verdaderamente no es así. Lo que sí que es cierto es que hay que tener en cuenta unas cuantas cuestiones para que nuestras plantas no se marchiten y duren, como la luz que debe incidir en ellas, la humedad o el agua que necesitan, entre otros. El riego suele ser una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza trae y que con más frecuencia se cometen errores.

Ubicada justo en el corazón de Burgos, lo primero que divisamos al ir acercándonos hasta allí es que está justamente encaramada sobre el cerro. Lo primero que deducimos de ella es su imponente actitud y la verdad que no vamos nada mal encaminados, pues estamos hablando de una de las ciudades medievales más bonitas de España. Precisamente esta frase puede llevar a error porque sí, con solo situarnos ante ella nos daríamos cuenta que no tiene ni por asomo el tamaño para ser considerada así.

Hablar de Andalucía es hacerlo de sus playas paradisiacas, de su cultura, de sus ferias, y, por supuesto, de su deliciosa gastronomía. Aquí la comida se la toman muy en serio, y prueba de ello son algunos de sus platos más emblemáticos como el gazpacho, el salmorejo, las tortillitas de camarones, el ajoblanco y el 'pescaíto' frito. Disfrutar de este último junto con las vistas del mar podría decirse que es uno de los mayores placeres de la vida. Ahora bien, replicarlo en casa no es tan sencillo como parece.

Los aguacates, además de estar deliciosos y ofrecer una gran versatilidad en la cocina, son conocidos por sus múltiples beneficios para salud. Considerados una fuente de energía y nutrientes, su consumo también nos ayuda a reducir el colesterol malo, el azúcar en sangre, la digestión e, incluso, previenen algunas enfermedades. Lo que no todo el mundo sabe es que, más allá de todo eso, su pulpa verde no es la única protagonista, sino que también se le puede dar una segunda vida a las cáscaras.

Cada maestrillo tiene su librillo, eso es lo que dicen, y a la hora de cocinar marisco no iba a ser menos. Lo cierto es que es de lo más común encontrar diferentes prácticas, formas y una larga lista de recomendaciones para prepararlo. En este caso, los consejos nunca sobran, ya que estamos hablando de una de las piezas más caras del mundo de la gastronomía.

Son muchas las leyendas que rodean a este pequeño pueblecito costero, desde historias con lamias, una misteriosa criatura con varias cabezas o con sirenas que intentaban seducir a los pescadores. Otros se aventuran a decir que justamente aquí se encuentra la puerta hacia el cielo. Sea verdad o no, lo cierto es que esta localidad de la Costa Vasca es una de las más importantes y cuenta con una larga tradición pesquera a sus espaldas.

La hora del desayuno es una de las más importantes del día, ya que durante este momento proporcionamos a nuestro cuerpo toda la energía necesaria para afrontar el resto de la jornada y las actividades cotidianas. Comenzar con una dieta equilibrada y saludable, además de ayudarnos a controlar el peso, también nos previene de enfermedades crónicas, mejora el ánimo y mejora nuestro rendimiento cognitivo.

A día de hoy es conocido prácticamente como si fuera oro líquido, pero lo cierto es que el aceite de oliva no falta en casi ninguna cocina española. Símbolo de la gastronomía mediterránea, se le considera una de las grasas más saludables, ya que es rico en antioxidantes y nos ayuda a proteger nuestro cuerpo contra enfermedades cardiovasculares.

Aragón es el hogar de una multitud de sabores, como el de las migas de pastor, el del melocotón de Calanda o el de sus afamados dulces. Ahora bien, si hay uno que destaca por encima de los demás, ese, sin ningún tipo de duda es el Ternasco de Aragón. Conocido como uno de los platos más emblemáticos de la región, se trata de una receta con un espectro de sabores muy amplio. Por ejemplo, una de las presentaciones más habituales es concebida como un clásico en sí mismo: el ternasco asado con patatas a lo pobre.

Con la llegada del verano a la vuelta de la esquina, los platos calentitos de cuchara van desapareciendo a favor de aquellos que resultan mucho más ligeros y que apetecen en los días de fuerte calor. Entre ellos, las ensaladas son siempre una buena opción, ya que, aunque haya quienes piensen que pueden ser aburridas, lo cierto es que es uno de los platos más versátiles. Más allá de las ensaladas de brotes verdes, también podemos disfrutar de combinaciones donde las legumbres o las hortalizas son las auténticas protagonistas.