Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Con la llegada del verano a la vuelta de la esquina, los platos calentitos de cuchara van desapareciendo a favor de aquellos que resultan mucho más ligeros y que apetecen en los días de fuerte calor. Entre ellos, las ensaladas son siempre una buena opción, ya que, aunque haya quienes piensen que pueden ser aburridas, lo cierto es que es uno de los platos más versátiles. Más allá de las ensaladas de brotes verdes, también podemos disfrutar de combinaciones donde las legumbres o las hortalizas son las auténticas protagonistas.

Si hablamos de playas espectaculares, sin duda alguna, la Costa Brava es una de las grandes joyas que tenemos en nuestro país. A lo largo de sus 214 kilómetros, se disponen una infinidad de pueblecitos costeros, a cada cual más especial, y una larga lista de calas donde reina la paz y la tranquilidad. Esta franja litoral comienza con la localidad de Blanes y se extiende hasta Portbou, prácticamente en la frontera con Francia.

Después de la jubilación, hay numerosas oportunidades para aprovechar el tiempo libre. Los españoles y españolas, por lo general, dedican más tiempo a sus pasiones, aprenden cosas nuevas, ayudan a otros o se mantienen activos físicamente. Es importante, también, cuidar la salud física y mental.

Con el verano ya a la vuelta de la esquina, es normal que vayan floreciendo algunos planes, como disfrutar de una buena cerveza al sol, o simplemente fantasear con la llegada de las ansiadas vacaciones. Hay quienes aprovechan estos días para escaparse a otro país y explorar nuevas ciudades y culturas. Mientras tanto, hay otros que apuestan por el turismo nacional, pues si de algo podemos presumir en España, es de nuestra gran lista de destinos, una gastronomía excelente y playas paradisíacas.

Los días más estivales parece que por fin están más cerca que nunca. Después de una temporada donde las lluvias parecían que no querían marcharse, el sol regresa y las altas temperaturas también. Pensar en este tipo de días, es imaginar, en el mejor de los casos, un paseo por la playa con un helado en la mano. He de reconocer que en esta situación es cuando mejor saben, pero también es posible disfrutar de ellos desde casa. Eso sí, no estoy hablando de las tarrinas que se pueden comprar en el supermercado, y que nos salvan de más de un apuro, sino de prepararlos nosotros mismos. Y lo mejor de todo: queda delicioso y es saludable.

Si eres un amante de la gastronomía, lo más seguro es que no te falten limones en casa, y la verdad es que no es de extrañar. Este pequeño fruto de color amarillo, es conocido por su sabor ácido y su alto contenido en vitamina C, que combina a la perfección con una larga lista de postres y recetas. Es sabido por todos sus diversas propiedades en el mundo de la medicina, ya que a él se le atribuyen una serie de beneficios que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran el tránsito intestinal.

Las patatas no faltan en ningún hogar y el motivo no es otro que su gran versatilidad. Hay quienes afirman que se pueden cocinar hasta de mil formas distintas, y aunque parezca una exageración, es más real de lo que parece. Asadas, fritas, cocidas, rellenas, en forma de puré... y podríamos seguir. Ahora bien, aunque muchas veces la patata es concebida como la guarnición perfecta, es más de una ocasión es la auténtica protagonista. Así ocurre con esta idea de cena, de lo más original, y donde la patata rallada es la base de todo.

Hoy no ha habido mirada que no apuntara al balcón de la plaza de San Pedro. Tras una sorprendente fumata blanca durante el segundo día de cónclave, por fin hemos podido conocer al sucesor de Francisco I. Se llama Robert Francis Prevost, aunque desde las 19:14 de este jueves ha adoptado el nombre de León XIV. El inicio de un nuevo papado significa el principio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. Desde hoy, Prevost comienza su mandado como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y lo hace siendo como el primer Papa estadounidense.