Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Escribo sobre los dos mayores placeres de la vida: comer y viajar. Me gradué en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y cursé un máster en Gestión de Televisión en la Universidad Complutense de Madrid. Escribir, comunicar y compartir me viene desde siempre. Di mis primeros pasos como redactora web en Atresmedia, me puse frente a las cámaras de Telemadrid para intentar hacer la economía más accesible y ahora trabajo para contarte la historia que hay detrás de cada lugar.

Los días más estivales parece que por fin están más cerca que nunca. Después de una temporada donde las lluvias parecían que no querían marcharse, el sol regresa y las altas temperaturas también. Pensar en este tipo de días, es imaginar, en el mejor de los casos, un paseo por la playa con un helado en la mano. He de reconocer que en esta situación es cuando mejor saben, pero también es posible disfrutar de ellos desde casa. Eso sí, no estoy hablando de las tarrinas que se pueden comprar en el supermercado, y que nos salvan de más de un apuro, sino de prepararlos nosotros mismos. Y lo mejor de todo: queda delicioso y es saludable.

Si eres un amante de la gastronomía, lo más seguro es que no te falten limones en casa, y la verdad es que no es de extrañar. Este pequeño fruto de color amarillo, es conocido por su sabor ácido y su alto contenido en vitamina C, que combina a la perfección con una larga lista de postres y recetas. Es sabido por todos sus diversas propiedades en el mundo de la medicina, ya que a él se le atribuyen una serie de beneficios que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran el tránsito intestinal.

Las patatas no faltan en ningún hogar y el motivo no es otro que su gran versatilidad. Hay quienes afirman que se pueden cocinar hasta de mil formas distintas, y aunque parezca una exageración, es más real de lo que parece. Asadas, fritas, cocidas, rellenas, en forma de puré... y podríamos seguir. Ahora bien, aunque muchas veces la patata es concebida como la guarnición perfecta, es más de una ocasión es la auténtica protagonista. Así ocurre con esta idea de cena, de lo más original, y donde la patata rallada es la base de todo.

Hoy no ha habido mirada que no apuntara al balcón de la plaza de San Pedro. Tras una sorprendente fumata blanca durante el segundo día de cónclave, por fin hemos podido conocer al sucesor de Francisco I. Se llama Robert Francis Prevost, aunque desde las 19:14 de este jueves ha adoptado el nombre de León XIV. El inicio de un nuevo papado significa el principio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. Desde hoy, Prevost comienza su mandado como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y lo hace siendo como el primer Papa estadounidense.

La gestora Franklin Templeton ha lanzado este jueves para su acceso por parte de los inversores españoles un fondo cotizado (ETF, por sus siglas en inglés) que ofrece exposición a las cien compañías de mayor capitalización de Estados Unidos.

No hay persona que actualmente no le de uso al congelador y es que, esta práctica que cada vez se ha ido haciendo más popular nos permite poder alargar la vida útil de los alimentos con sus mismos valores nutricionales, además de evitar el desperdicio de comida. Es más, hay quienes se han sumado a esta conocida práctica para poder confeccionar el menú de la semana y las compras en el supermercado, ya que también nos permite una mayor flexibilidad y planificación.

Personalmente, la crema de avellanas y chocolate me recuerda a mi infancia. A aquellas meriendas en casa de la abuela y tardes en el parque. Y es cierto que, aunque hayan pasado ya varios años de aquellos momentos, sigue habiendo ocasiones en las que me apetece esa misma rebanada de pan con chocolate. Por suerte, en la actualidad existen alternativas mucho más saludable y que podemos preparar en casa en apenas cinco minutos.

El huevo es uno de los alimentos estrella, tan solo hay que ver cómo forma parte de la lista de la compra de prácticamente todos los hogares. Los motivos son simples y es que, su sabor y su versatilidad ofrecen diferentes opciones para disfrutar de ellos y no cansarnos. Lo que sí crea controversia y debate es el hecho de dónde guardarlos. Hay quienes afirman que la mejor opción es almacenarlos en la nevera y otros que en la despensa. Aunque en cierto modo ambas son válidas, hay una que es mejor y no lo decimos nosotros, sino la ley.

Si hablamos de recetas reconfortantes, sin duda alguna, el caldo encabezaría la lista. Ya sea de pollo, de ternera o de huesos, este plato es perfecto para los días más fríos o aquellos en los que estamos un poco enfermos. Ahora bien, a pesar de que a priori pueda parecer una receta de lo más sencilla, seguro que en más de una ocasión has sentido que tu caldo ha quedado algo soso. Y el problema no es que hayas escogido mal los ingredientes o que tengas que añadir una pastilla de caldo concentrado, la ciencia ha demostrado que el tamaño sí importa.

Conocida como la 'ciudad eterna', Roma alberga algunas de las grandes maravillas del mundo. Monumentos con una larga historia detrás, antiguas ruinas romanas y una grandiosa arquitectura, es difícil no pasear entre sus calles y quedarse maravillado con los detalles. Estamos ante el momento ideal para conocer la ciudad, justo con el bullicio, la ilusión y las ganas que provoca el cónclave. Y aunque es normal que ahora mismo los cinco sentidos vayan dirigidos a la Capilla Sixtina, esperando la ansiada fumata blanca, el corazón de la ciudad esconde otras maravillas que merece la pena conocer.