Redactora de Empresas
Alimentación

El Estado es uno de los grandes beneficiados con la subida del precio de los alimentos gracias a una docena de impuestos a lo largo de toda la cadena de producción y distribución. Son gravámenes que contribuyen a que los alimentos se encarezcan de media un 283% entre el campo y el supermercado, según los datos de agosto del barómetro mensual que elabora la organización agraria Coag.

En un escenario marcado por el debate sobre fijar un precio a los alimentos. Aldi se desmarca de la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien apenas tiene apoyos dentro de su propio Gobierno ni en el sector de la distribución. Solamente, la cadena de supermercados Carrefour ha apoyado esta iniciativa abiertamente.

Moda

El grupo textil Inditex alcanzó en el primer semestre del año unos resultados históricos con un alza del 24,5% en sus ventas respecto al mismo periodo del año pasado, por valor de 14.845 millones de euros. Estos resultados de ventas fueron positivos en todas las áreas geográficas donde opera la compañía gallega y supusieron un aumento del 35% a tipo constante.

Empresas

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, está dispuesta a fijar un límite al precio de los alimentos pese a tener en contra no solo a todo el sector de la distribución, sino también a los ministerios de Agricultura, de Economía e incluso de Industria y Comercio.

La nueva región ‘cloud’ de Oracle ya está plenamente operativa en España, concretamente en las instalaciones del Grupo Telefónica en Madrid. La compañía tecnológica estadounidense ha lanzado esta iniciativa para impulsar el desarrollo de las aplicaciones empresariales críticas, es decir, aquellas sobre las que se sustenta la operativa de los negocios. Todo esto surge precisamente en un momento en el que la innovación y la competitividad vienen a ser términos sinónimos.

Consumo

Los supermercados rechazan limitar el precio de los alimentos. La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que representa los intereses de las compañías como Mercadona, Ahorramas o Día, ha trasladado a la ministra Yolanda Díaz su negativa a poner un tope a la alimentación pues la legislación prohíbe acuerdos entre operadores ya que restringe la ley de competencia.

Los bajos precios en el origen, los altos costes de producción y las malas previsiones de cosechas por la sequía hace que el sector primario reclame ayudas al Gobierno. La primavera pasada ya se movilizaron por estos problemas por lo que desde el campo no descartan que vuelva a haber movilizaciones durante el otoño debido a la incertidumbre y las restricciones de gas que debe hacer frente el sector.

Los precios de la alimentación en España están encareciéndose por encima de la media del resto de Europa y de las grandes economías, salvo Alemania. El Índice de Precios al Consumo Armonizado en Alimentación (IPCA), que elabora Eurostat y que mide la evolución de los precios teniendo en cuenta el poder de compra de los ciudadanos sobre una base de 100 puntos, refleja que el mercado español ha alcanzado 124,13 puntos. Esto supone un crecimiento de casi el 14% frente a los 109,63 que marcaba hace un año, cuando estaba por detrás de casi todas las grandes economías de Europa. La cesta de la compra se ha encarecido así en España no solo por encima del resto de los grandes países de Europa sino también de la media, que ha subido un 12,6%, hasta 125,2 puntos.

Zara Home abre una nueva tienda en el centro comercial SS de los Reyes The Style Outlets (Madrid) bajo el concepto for&from, una iniciativa social apoyada por Inditex. El grupo textil ha realizado la donación inicial de la tienda, aunque el establecimiento es gestionado por la Fundación Prodis.

Se acercan nubes negras sobre el sector retail. Los últimos datos del barómetro de Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) reflejan un aumento de las ventas en agosto, concretamente de un 12,3% lo que hace que el acumulado anual de 2022 sea de un 16,8%.