Redactora de Empresas

La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa una iniciativa para conseguir la primera generación europea libre de tabaco para el 2030. Desde la UE pretenden que los nacidos a partir de 2010 no puedan ni comprar tabaco ni productos relacionados.

El ritmo de sacrificio de vacas lecheras en España no deja de crecer. El último dato registrado de vacas mayores de 24 meses es de 790.000, lo que supone una diferencia de 30.000 vacas con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando había 820.000. Sin embargo, según el Informe Vacuno Lechero del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el censo de novillas (de entre 8 y 24 meses) ha aumentado entre marzo y julio de 2022 hasta situarse en 275.000.

La leche, considerada un bien de primera necesidad, está registrando una subida de precios sin precedentes en la historia reciente. Sin embargo, y frente a lo que ocurre con otros productos de la cesta de la compra, los precios en origen han subido mucho más. De acuerdo con un informe de la patronal láctea Fenil, elaborado a partir de los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), los ganaderos cobraron en julio una media de 0,463 euros por litro, lo que supone un incremento del 38,62% respecto a los 0,334 euros de retribución que recibían en el mismo mes del año pasado.

El grupo alimentario Pescanova debe afrontar una sanción de 48.000 euros por parte de la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares debido a la denuncia de FACUA. Pescanova ha sido sancionada por engañar en la denominación y presentación de los productos de la marca La Pasta del Mar pues su composición no es ni pasta ni pescado.

Hoy hace 500 años que se completó la primera vuelta al mundo. Fue un proyecto que tuvo unos gastos de 8,3 millones maravedís, el 77% del importe financiado por la Corona de Castilla. Pero, ¿cuánto costaría hoy? Gracias a la exposición del Archivo de Indias en Sevilla y a los datos de Milla Cero y la Universidad de Loyola, este periódico ha realizado unos cálculos aproximados de cual sería el presupuesto. Actualmente, ascendería a ocho millones de euros, de los cuales tres millones serían los gastos generales entre armas y suministros y cinco millones destinados para la construcción de las naos, pues se estima que cada una de las naves tendría un coste de un millón.

La escasez de fertilizantes es cada vez más posible. Los precios de referencia internacional llevan disparados desde finales de 2021, algunos han llegado a triplicar su precio desde 2020. El aumento más significativo es en los precios de los productos nitrogenados, pues en marzo de 2020 cotizaron a 231 dólares por tonelada y ahora se sitúan en 908 dólares (con datos de marzo de 2022), según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Ir a la farmacia a por un fármaco para el dolor que no necesita receta médica es más habitual de lo que se cree en España. Su consumo, además, difiere bastante si se analiza por sexos. Entre los que muestran más variaciones se encuentran los analgésicos, una fármaco cuyo consumo se produce más entre las mujeres. Según un informe del Ministerio de Sanidad, en 2020 las féminas entre los 15 y los 64 años consumieron un casi un 50% más de analgésicos opiáceos que los hombres en los últimos 30 días. En concreto, los datos apuntan a que el 4,3% de las mujeres consumieron analgésicos, mientras que entre los hombres solo fue un 3%.

La industria de la cogeneración ha reducido su producción un 63% en agosto respecto al mismo mes del año pasado. Acogen, la Asociación España de Cogeneración, asegura que esto es consecuencia del cierre de dos de cada tres plantas ante la falta de ayudas. En España hay más de 600 plantas de cogeneración y ahora unas 450 se han visto forzadas a cerrar. “No cubrimos los costes, estamos en pérdidas”, ha alegado el director general de la asociación, Javier Rodríguez.

La rebaja a un 5% del IVA del gas no contenta a la industria. La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha asegurado que "es una ilusión monetaria" y que "no sirve para nada". El director general de la patronal, Andrés Barceló, ha declarado a elEconomista.es que esta propuesta del Gobierno es irrelevante para las empresas, pues a ellas no les afecta directamente el IVA. Según Barceló, esta medida solo va a beneficiar al consumidor doméstico, por lo que no tiene mucho sentido que haya empresas que estén celebrando esta propuesta.  

Los mercados del gas están en plena carrera de precios. Si esto ocurre, el coste del combustible durante el invierno podría situarse en torno a los 4.000 dólares (3.972 euros) por 1.000 metros cúbicos, lo que supone un incremento del 33% en relación al precio actual.