
La rebaja a un 5% del IVA del gas no contenta a la industria. La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha asegurado que "es una ilusión monetaria" y que "no sirve para nada". El director general de la patronal, Andrés Barceló, ha declarado a elEconomista.es que esta propuesta del Gobierno es irrelevante para las empresas, pues a ellas no les afecta directamente el IVA. Según Barceló, esta medida solo va a beneficiar al consumidor doméstico, por lo que no tiene mucho sentido que haya empresas que estén celebrando esta propuesta.
Por otro lado, desde Unesid han querido recalcar la necesidad de implementar un paquete de medidas que sea efectivo de cara a la temporada de otoño-invierno debido a las previsiones de cortes en el suministro de gas que se avecinan.
Asimismo, Barceló ha puesto el foco en dos posibles soluciones para este panorama de incrementos en el precio del gas y de la energía. El director general de la Unión Siderúrgica ha destacado como otras posibles medidas la suspensión del impuesto municipal o apostar por la interrumpibilidad. En relación con este último caso, las empresas recibirían una bonificación por dejar de usar el gas.
Todo esto surge tras el anuncio de ayer jueves del presidente Pedro Sánchez de la aprobación de la reducción del IVA del gas, el cual pasará del 21% al 5% a principios de octubre y hasta finales de año.
Propuesta del PP
El Gobierno ha recogido así la propuesta que el Partido Popular llevaba meses queriendo implementar. El objetivo principal de esta nueva medida no es solo lograr la reducción al IVA de la luz, sino también frenar el alza de la inflación. El gas está condicionando todo el sistema energético. El incremento constante de su precio ha causado que muchas empresas industriales se hayan visto forzadas a frenar temporalmente su producción.
Otros puntos de vista
No obstante, las opiniones son variadas y no todo el mundo piensa igual. Otras empresas del propio sector industrial han calificado esta nueva medida del Gobierno como positiva y optimista, aunque siempre resaltando que no es suficiente. Así, la presidenta de la asociación Gas Industrial, Verónica Rivière, ha explicado a este diario que, "aunque es cierto que es una medida positiva, para tenga realmente un impacto debe venir acompañada de otras". Esta reducción del impuesto actúa como un "pulmón financiero" para las empresas pues permite que las industrias mejorar el circulante de la caja. Desde la asociación han intentado que el Gobierno implante otras reducciones como una bajada de las tasas municipales o un ajuste del impuesto a los hidrocarburos. Sin embargo, "el problema es el precio del mercado europeo, el cual deja poco margen de actuación para el mercado nacional", ha afirmado Rivière.
Parones en las fábricas
A lo largo de los últimos días, multitud de industrias se han visto forzadas a frenar su producción como consecuencia del encarecimiento de los precios de la energía. Así, empresas como Pamesa han decretado el cierre total de su filial y han realizado un ERTE a 117 trabajadores. Esto se ha dado en un momento en el que el coste de producir una tonelada de arcilla se ha incrementado en un 1.047%.
Del mismo modo, la planta en Sestao de ArcelorMittal ha cerrado sin fecha de vuelta. En este caso, aparte del incremento de los costes también ha influido también la bajada de la demanda de acero ante la inactividad económica y la incertidumbre. Además, de tener que competir con los productores asiáticos, de países como Corea del Sur, India, Turquía y Japón.