
La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa una iniciativa para conseguir la primera generación europea libre de tabaco para el 2030. Desde la UE pretenden que los nacidos a partir de 2010 no puedan ni comprar tabaco ni productos relacionados.
La propuesta insta a la Comisión a que proponga actos jurídicos para poner fin a la venta de productos de tabaco y nicotina a ciudadanos nacidos a partir de 2010, medidas específicas para lograr playas y riberas libres de tabaco y colillas de cigarrillos, crear una red europea de parques nacionales libres de tabaco y colillas de cigarrillos, ampliar los espacios libres de vapor al aire libre y eliminar la publicidad del tabaco y su presencia en las producciones audiovisuales y las redes sociales.
A partir del lanzamiento a finales de agosto, las organizaciones tienen seis meses para recoger firmas. Si una Iniciativa Ciudadana Europea recibe un millón de declaraciones de apoyo en un plazo de un año, de al menos siete Estados miembros diferentes, la Comisión tendrá que tenerla en cuenta.
¿Qué opina el sector?
Desde la organización de Nofumadores.org, la presidenta Raquel Fernández Megina, ha querido aclarar que "la iniciativa no busca la abolición total, sino un proceso más paulatino en el que se vaya aumentando la edad legal para comprar tabaco". Asimismo, alegan que esta iniciativa ciudadana no busca que el sector tenga pérdidas ya que la "industria se debe reconvertir". Al final el objetivo es que "cuanto menos accesible sea un producto, menor porcentaje de población lo consumirá".
Por otro lado, la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (Upev) han declarado a este periódico que "de llevarse a cabo, esta iniciativa supondría un golpe duro a nuestro sector, que actualmente está conformado por unas 400 empresas y con unos 3.000 empleados y podría acabar con todos esos puestos de trabajo. No obstante, hay que tener en cuenta el riesgo de aparición del mercado negro".
Ventas de facturación de UPEV
Upev ha declarado que "actualmente el nivel de facturación del sector está en torno a unos 75 millones de euros y, de hecho, se espera llegar a facturar más de 80 millones este año, muy poco si comparamos con el mercado alemán o francés, apenas un 40%".
En cuanto al perfil del vapeador, según la última encuesta demoscópica elaborada por SigmaDos, los que consumen más este producto suelen ser hombres (un 76%) de entre 26 y 44 años. Así, en España apenas uno de cada 1000 menores de edad usa un cigarrillo electrónico.