Retail - Consumo

La alimentación española se encarece por encima de los grandes países de Europa

  • Los precios son mayores ya que en Francia, Italia, Portugal, Holanda o Bélgica según Eurostat
  • La rentabilidad de la gran distribución apenas supera el 3% pese al fuerte encarecimiento

Los precios de la alimentación en España están encareciéndose por encima de la media del resto de Europa y de las grandes economías, salvo Alemania. El Índice de Precios al Consumo Armonizado en Alimentación (IPCA), que elabora Eurostat y que mide la evolución de los precios teniendo en cuenta el poder de compra de los ciudadanos sobre una base de 100 puntos, refleja que el mercado español ha alcanzado 124,13 puntos. Esto supone un crecimiento de casi el 14% frente a los 109,63 que marcaba hace un año, cuando estaba por detrás de casi todas las grandes economías de Europa. La cesta de la compra se ha encarecido así en España no solo por encima del resto de los grandes países de Europa sino también de la media, que ha subido un 12,6%, hasta 125,2 puntos.

La subida de los costes energéticos, las materias primas y el transporte, entre otros, han disparado sin embargo la inflación de los alimentos en España, provocando que los precios de la distribución se hayan situado ahora por encima de países como Holanda (124,09), Dinamarca (122,9), Portugal (121,4), Bélgica (118,99), Francia (116,88), Italia (116,2) o Grecia (115,89), entre otros.

España se ha quedado ahora ligeramente por debajo de Alemania, cuyo ICPA ha subido hasta 120,1 aunque está por debajo de la media europea, que ha quedado fijada en 125,2 puntos. Por encima de la media europea han quedado países tradicionalmente más baratos, pero que han acusado ahora la fuerte subida de los precios, como Hungría, con un ICPA de 160,53; Lituania con el 148,3; Bulgaria con el 145,82 o Letonia, con el 144,1.

Competitividad

Pese a la fuerte subida del precio de los alimentos, la distribución alimentaria española sigue siendo una más competitivas de toda Europa. La existencia de múltiples factores en el negocio hace que no sea un mercado de grandes rentabilidades y donde la única alternativa es optar por políticas agresivas de reducción de costes para aumentar la cuota de mercado y sus márgenes, algo imposible en medio de esta oleada de subida de precios.

Según los cálculos que ha realizado elEconomista.es con datos del Registro Mercantil, la rentabilidad media de los principales supermercados españoles en 2021 ha sido del 3,03%. Además, si se comparan los márgenes de distribución entre 2021 y 2020, se aprecia que los principales supermercados españoles han perdido rentabilidad salvo Carrefour. De este modo, la cadena gala pasó de un 3,71% en 2020 a un 4,6%.

Carrefour, la más rentable

Poniendo el foco en los datos de 2021, Mercadona cerró el ejercicio con unas ventas de 27.819 millones y un beneficio neto de 680 millones de euros, lo que significa que tuvo unos márgenes de rentabilidad del 2,4%.

La cadena valenciana es el líder de la distribución española con más de un 25% del mercado, según los últimos datos de KantarWorlpannel. Sin embargo, no logró superar la rentabilidad de Carrefour que fue de un 4,6%, a pesar de que las ventas y las ganancias de esta cadena fueron menores. Así, Carrefour cerró el ejercicio anterior con unas ventas de 8.241 millones y unos beneficios después de impuestos de 382,7 millones de euros. Por otro lado, Lild obtuvo un beneficio neto de 150,8 millones de euros con una facturación de 4.825 millones. Esto equivale a un margen de distribución del 3,1%. Eroski tuvo una rentabilidad del 2,05% en 2021 gracias a unas ganancias de 105 millones de euros y un volumen de ventas de 5.116 millones.

En el caso de la cadena de supermercados Día durante 2021 no existe una rentabilidad como consecuencia de sus pérdidas, que se elevaron a 257,3 millones de euros , lo que supone pese a todo un descenso del 29,3% respecto al año anterior. En Alcampo los últimos datos publicados en el Registro son de 2020, cuando consiguió un beneficio neto de 112 millones de euros y unas ventas de 3.321 millones, lo que estableció su margen de rentabilidad en el 3,3%.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

2100
A Favor
En Contra

Hay que dejar que el libre mercado haga su trabajo en alimentación , no hace falta cesta de la compra gancho de 30€ ,el consumidor hace ya su cesta con sus recursos , es hay donde tiene que incidir la subida , en los recursos de la gente para comprar , sino el consumidor hará su cesta que será muy dolorosa para el fabricante y vendedor

Puntuación 22
#1
2100
A Favor
En Contra

Es básico dejar de compararnos en precios con europa , hasta que nuestro nivel de vida suba y porque nosotros somos productores de sector primario. La renta per cápita en europa es mucho más alta que aquí y deben pagar más por todo incluso la comida. Cuando comparamos % de subida eso es un error,no es lo mismo 10% de 5 que de 50, dejemos ya de engañar

Puntuación 24
#2
2100
A Favor
En Contra

EL FUTURO SE ESCRIBE CON AGUA, ALIMENTOS Y ENERGÍA, todo lo restante no valdrá si no tenemos lo primero

Puntuación 30
#3
Los años oscuros de la democracia...
A Favor
En Contra

Políticos y funcionarios están haciendo la vida imposible y arruinando a agricultores y ganaderos, para que alquilen sus tierras a los amiguetes (de los políticos) para huertos solares.

Nos ha dejado sin energía. Nos están dejando si alimentos.

Puntuación 31
#4
carlos
A Favor
En Contra

Buen curro el de Topar precios y el Exprópiese!! Hay que estudiar mucho pá' eso...

Puntuación 22
#5
incierto
A Favor
En Contra

EL FRAUDILLO SANCHINFLAS SIGUE QUEMANDO QUEROSENO

GRATIS TOTAL, BUSCANDO LA RUINA DE "LAS ESPAÑAS",

BUSCA SER MADURO, AMO DE TODO INCLUÍDA LA HAMBRUNA.

COMO BUEN COMUNISTA, BUEN AUTÓCRATA BUSCA SER

"ÚNICO"......Y POR ESO, PARA ESO, SE HA RODEADO DE TODA LA

ESCORIA, LA ESCOMBRERA DE PODEMOS, LOS COMUNISTAS

DECLARADOS, LOS ENMIGOS DE ESPAÑA EN FORMA DE CATALUFOS,

LOS ETARRAS RECOGENUECES DE EL PENE EN UVE, AL ALIMÓN

CON LOS DE BILDU......

¿ SOLO LA ALIMENTACIÓN......Y LA JUSTICIA.....Y CARGARSE EL

RESTO DE INSTITUCIONES.....QUÉ PRETENDE BUSCANDO LA

DESTRUCIÓN DE LA OPOSICIÓN SI ÉSTA NO SE PLIEGA A

¡¡ ÉL !! ¡¡ ÉL !! ¡¡ ÉL !!........?

PUES ESO.......¡¡¡¡ QUÉ TIPEJO FALCONETI-SUPER PUMA !!!!

Puntuación 22
#6
Pobreza
A Favor
En Contra

Háganse solo una pregunta:

¿Viven mejor ahora ó vivían mejor cuando llegó este gobierno?

MÁS CLARO AGUA.

Puntuación 18
#7
El cojo manteca
A Favor
En Contra

También los salarios son más bajo que en la UE.

Comparar esto es una estupidez, ¿por qué no lo hacemos con un poblado de África?.

Dejen de manipular y de decir chorradas por pensamientos ideológicos y, sean realistas.

Una persona con una pierna, siempre será más lento que otra que tiene dos piernas, así que las comparaciones son odiosas y, más cuando es para manipular e ideológica.

Puntuación 5
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

Señores, ustedes que se meten con los funcionarios. No se dan cuenta que es una maniobra de Pedro I el sabio para que se mantengan crispados.

Reflexionen y verán porque no hay médicos, empieza a escasear los profesores, enfermeras, auxiliares, etc. etc.

Sueldo en españa de un medico de primaria con guardias mínimas obligatorias.

Liquido 3.400€ Neto, liquido 1.997,23€. Teniendo en cuenta que corresponde un pueblo a 60km de mi casa, ida y vuelta 22 días al mes 580€ en combustible ósea, 1.417,23€. Entre impuestos, y combustible mantengo a un barrio de perro f......

En Alemania, tengo los productos Españoles, al mismo precio que en casa, Vivienda y Formación de idioma a cargo del Hospital, y un sueldo Liquido, repito, Liquido de 3.700€.

Ahora verán porque los pueblos de españa se quedan sin médicos, y los de Alemania se llenan.

Pero eso sí, sigan haciendo culpable al medico, enfermera, profesor, cartero, empresario, ect. etc. Cuando fue usted el culpable, si usted, que vota sin leer los programas electoras, porque si lo hubiera leído, (por eso muchos hicimos las maletas) mientras le decían que no pactarían, ya estaba todo pactado.

Ahora no lloren!

Puntuación 10
#9
guille
A Favor
En Contra

" la distribución alimentaria española sigue siendo una más competitivas de toda Europa".

En algún lugar "no muy lejano", está el hecho cierto de que España sea uno de los países donde sus ciudadanos estén soportando las mayores subidas de precios y además sus productores primarios estén sufriendo con mayor rigor el alza de "inputs" de todo tipo y, estén a punto de "arrojar la toalla" muchos de ellos.

En estos momentos "difíciles" es cuando las deficiencias estructurales de competencia salen "a flote" y dejan al aire la ineficacia formadora de precios, añádanse los boomerangs de las medidas de Europa para "acabar con Putin", y las "ayudas" de algún aliado que nos presiona con los precios de sus suministros de gas etc. etc. etc. y tenemos a "vista" los resultados nefastos que vamos a seguir sufriendo. En España la cosa aún es peor, renacen los falsos defensores del "votante" que nos quieren hacer ver que los "topes" son eficaces para los disparatados precios, cosa fracasada hace muchos años y aplicados no solo por "neocomunistas" sino por gobiernos de todo signo y que aún conservan "huellas" en alguno de los países que rodean nuestras fronteras. En tiempos "normales", en los de guerra aún se notan más, cometer los "errores" que Europa está asumiendo nos va a llevar a situaciones poco imaginables, añadirles los "propios de España" que nos llevará a la cumbre de los más afectados.

Puntuación 8
#10
P.
A Favor
En Contra

Al 9. Tiene usted razón con una buena formación aquí no queda nadie. No sé quién pagarᅅ..

Puntuación 8
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Hay que Topar todos los precios, esta noche voy a cenar con unos amigos y una de Pulpo a 24€ se me hace caro, espero que la pongan a 15€ y si le hay que pegar con un látigo al Autónomo del restaurante se le pega, faltaría más que es rico....

El Comunismo es lo que mola, mirar Cuba, son pobres pero felices...

Puntuación 7
#12
Antonio Sánchez
A Favor
En Contra

Maldito Putin...

Puntuación -12
#13
Chacho
A Favor
En Contra

#9 Nick's Pizza, he trabajado años en Alemania y no lo cambio por España. Como experiencia, vale. Como plan de vida, ya ves cuántos españoles sin pareja alemana se acaban quedando, a pesar de los salarios.

Te regalo la prepotencia de los alemanes, su carácter irresolutivo, ihre Krankenkassen, das Scheissewetter bei ihnen y la gramática de su lengua (que ni ellos mismos saben usar correctamente).

Aprovecha los 3,7k líquidos ahora porque las pensiones públicas alemanas son peores que las españolas.

Puntuación 8
#14
Paco
A Favor
En Contra

Normal. Somos el laboratorio mundial de la agenda 2030. Los que más muertes por COVID tuvimos, los que tuvimos las mayores restricciones por la "pandemia" y lo que nos queda como no salgamos todos a decir BASTA.

Puntuación 17
#15
Luci
A Favor
En Contra

Alimentacion, luz, gas, gasoil, gasolina, alquileres, vivienda etcetc... Todo a precios estratosfericos.....impuestos altisimos...

Pero q estan haciendo con este pais.....

Q ganas tengo q, gane la derecha para salir a, manifestarme

Puntuación 4
#16