Retail - Consumo

El gasto de alimentación se incrementa un 0,5% de 2020 a 2021 pero desciende un 3% desde 2019

  • El volumen total de kilos/litros consumidos en 2021 ha sido de 32.774 millones
  • Los productos frescos junto con los lácteos, las frutas y verduras suponen el mayor porcentaje de alimentos comprados

En 2021, el gasto total en alimentación alcanzó los 102.552 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,5% con relación al año anterior; pero también un descenso de casi el 3% respecto al 2019, según los datos del Informe del consumo alimentario en España 2021 presentado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El volumen total consumido en 2021 fue de 32.774 millones de kilos/litros. Con estos datos, se estima que de media un español consumió 731,8 kilos/litros, es decir, 42 kilos/litros menos que en 2020 y 26,3 menos que el año pre COVID. Asimismo, durante el 2019 y 2020 ha habido un cambio en el gasto per cápita, pues durante 2020 fue más elevado el gasto realizado fuera de casa, concretamente de 147 euros más.

En general, el gasto de los hogares españoles descendió un 6% con respecto a 2020 y aumento en un 7,3% en relación a 2019. Así en España se invirtieron 74.543 millones de euros lo que se relaciona con un consumo de aproximadamente 29.000 millones de kilos/litros, un 7% menos que el año de la pandemia.

Dentro de los alimentos más consumidos están los productos frescos, un 38,8%, junto con los lácteos, frutas y verduras que sumaron el 40,6% de la cesta de la compra. Por otro lado, las carnes y pescados contaban con un 33% del presupuesto inicial de las familias y que en volumen solo representaban el 10,6% de los kilos consumidos.

Consumo fuera del hogar

En este caso, el gasto de los españoles ascendió a 28.000 millones de euros, lo que supone un 23,2% más que el año anterior. Fuera del hogar, los ciudadanos consumieron más volumen de bebidas (67,7%) que de alimentos (32,3%).

Por canales de compra, bares, cafeterías y cervecerías concentraron el 42,8% del volumen consumido fuera de casa, seguidos de restaurantes (28,7%) y, con respecto a las tendencias, cada vez son más numerosas las opciones de preparación menos elaboradas, como el plato único, que alcanzó un 60,8% de las ocasiones de consumo, además de los métodos de cocinado rápidos y saludables, que siguieron siendo los "preferidos" por los españoles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky