En lo que llevamos de 2020 se han emitido, en todo el mundo, 94.100 millones de dólares (108.760 millones de euros) en bonos verdes. Los datos son de la institución de referencia en este tipo de deuda, la Climate Bonds Initiative (CBI). Marzo fue un mes flojo en emisiones (cayeron hasta los 4.400 millones de dólares), pero este mercado se recuperó en abril, cuando alcanzó los 17.000 millones.

Ebro Foods ha contado con una gran baza durante la pandemia de coronavirus. El grupo comercializa algunos de los productos alimentarios más vendidos durante el confinamiento, los más básicos: arroz, que supone el 63% de su resultado operativo, y pasta, que representa el 37% restante.

El 15% de los activos de renta fija corporativa en Europa siguen un proceso de inversión que integra los criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno). El dato supera holgadamente al de la renta variable europea (en la que el 8% sigue dichos criterios), y más aún a la renta variable estadounidense (2,5%). Lo ha comentado esta mañana Uriel Saragusti, gestor de renta fija de La Financière de l'Echiquier, que ha señalado que estas cifras "demuestran que Europa está muy adelantada en la inclusión de los factores ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el proceso de inversión y en la certificación" de estas cuestiones.

La taxonomía europea para los activos financieros verdes acaba de ser aprobada por el Parlamento Europeo a finales de junio, y entrará en vigor el próximo 20 de julio. Su adopción supone un paso clave dentro del Plan de Acción de la Comisión Europea para las Finanzas Sostenibles. Tras esa denominación de taxonomía no hay sino una clasificación de actividades económicas que contribuyen a mitigar el cambio climático. Este listado permitirá a los inversores comparar, de forma objetiva, varios fondos de inversión verdes y saber cuál lo es en mayor medida.

¿Qué grado de calentamiento global genera su cartera de inversiones? A esta pregunta quiere dar respuesta el rating que acaba de lanzar el proveedor de datos CDP (Carbon Disclosure Project), que es una organización sin ánimo de lucro con sede en Reino Unido). Este nuevo sistema, que permitirá que los inversores conozcan con más precisión el impacto climático de sus carteras, lo probará la gestora Amundi en cuatro de sus fondos globales multisectoriales de renta variable, según han anunciado ambas firmas este martes.

"En sostenibilidad, las cosas no son blancas ni negras; este es, más bien, un mundo de grises". Así lo afirmaba, en un encuentro con los medios en 2018, Cristian Balteo, director de ventas de Nordea AM en la Península Ibérica: "Invertir en ángeles es imposible", resumía. A esa idea de los grises, de que en esto no existe un blanco puro, vuelven de forma recurrente los expertos consultados.

mercados

Iberdrola ya se sitúa como el valor más negociado de la bolsa española, de acuerdo con los datos de Bloomberg, al haber movido 213,8 millones de euros de media diaria en los últimos seis meses. Ha destronado a Banco Santander, la cotizada que tradicionalmente más dinero negociaba, cuyo promedio se sitúa en los 210 millones de euros por sesión.

mercados

Un rápido vistazo a las mejores recomendaciones de todo el EuroStoxx 50 no deja lugar a dudas: el Covid-19 ha situado a las compañías alemanas como las preferidas por los analistas en el Viejo Continente. Al menos, esto es lo que ocurre dentro de este índice, que incluye empresas germanas, francesas, españolas, italianas, neerlandesas o británicas.

ecobolsa

En la búsqueda de valores seguros para una cartera de dividendos, las utilities son un buen aliado por la denominada visibilidad de sus negocios, es decir, por lo previsible de su crecimiento. Especialmente en años como este, en los que hemos presenciado dolorosos rejonazos retributivos.

El Covid-19 dejará tras de sí una crisis alimentaria (600 millones de personas sufrirán hambre por efecto de la pandemia, según Naciones Unidas), particularmente en los países en desarrollo; afectará de forma dramática al empleo y elevará los riesgos medioambientales. El efecto de la pandemia sobre las cuestiones ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) es evidente, según ha puesto de relieve este miércoles Roelfien Kuijpers, responsable de Inversiones Sostenibles de DWS, en un seminario online.